La luna llena empeora nuestro sueño

 

 

 

Ciencia 52461 1Científicos de la Universidad de Basilea han demostrado lo que de momento era solo una creencia popular: la calidad del sueño varía según la posición de la luna y empeora en periodo de luna llena. Es decir, los biorritmos humanos se adaptan al ritmo astronómico. Durante el experimento y para descartar la influencia de la cantidad de luz percibida durante la noche, se analizaron diversos aspectos como la estructura del sueño, la actividad encefalográfica durante la fase REM y la secreción de melatonina y cortisol. Para evitar la predeterminación, investigadores y voluntarios no fueron en ningún momento conscientes del objetivo del estudio.

 

Los resultados de la investigación fueron muy reveladores: en días próximos a la luna llena, la actividad encefalográfica disminuyó un 30 por ciento, el tiempo para conciliar el sueño se incrementó en cinco minutos y la duración total se redujo 20 minutos. Estos cambios se asociaron con una disminución subjetiva del sueño y de la cantidad de melatonina segregada.

Ya se había demostrado la relación entre las fases de la luna y la actividad genética y molecular en ciertas especies marinas (ritmicidad circalunar), pero es la primera vez que se extrapola al ser humano.

Ciencia 52461 2Científicos de la Universidad de Basilea han demostrado lo que de momento era solo una creencia popular: la calidad del sueño varía según la posición de la luna y empeora en periodo de luna llena. Es decir, los biorritmos humanos se adaptan al ritmo astronómico. Durante el experimento y para descartar la influencia de la cantidad de luz percibida durante la noche, se analizaron diversos aspectos como la estructura del sueño, la actividad encefalográfica durante la fase REM y la secreción de melatonina y cortisol. Para evitar la predeterminación, investigadores y voluntarios no fueron en ningún momento conscientes del objetivo del estudio.Te recomendamos Guia y trucos de Tiktok

 

Los resultados de la investigación fueron muy reveladores: en días próximos a la luna llena, la actividad encefalográfica disminuyó un 30 por ciento, el tiempo para conciliar el sueño se incrementó en cinco minutos y la duración total se redujo 20 minutos. Estos cambios se asociaron con una disminución subjetiva del sueño y de la cantidad de melatonina segregada.

Ya se había demostrado la relación entre las fases de la luna y la actividad genética y molecular en ciertas especies marinas (ritmicidad circalunar), pero es la primera vez que se extrapola al ser humano.

La luna llena empeora nuestro sueño

Científicos de la Universidad de Basilea han demostrado lo que de momento era solo una creencia popular: la calidad del sueño varía según la posición de

meganicho

es

2025-01-30

 

Ciencia 52461 1
Ciencia 52461 1
Ciencia 52461 1
Ciencia 52461 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente