Un grupo de científicos británicos han desarrollado una patata, modificada geneticamente, capaz de resistir la plaga del hongo ‘phytophthora infestans’, que se considera la mayor amenaza para el tubérculo.
La investigación ha tardado tres años y se necesita ahora la aprobación de la Unión Europea para que se pueda comercializar.
Según expertos de la BBC, las patatas son muy vulnerables a este hongo que puede acabar con seis millones de toneladas de este alimento producidos en un año en Reino Unido.
Ante estas cifras, los investigadores del Centro John Innes y el Laboratorio Sainsbury comenzaron a buscar una solución agregando un gen a las patatas Desiree, de un pariente silvestre de América del Sur.
A su juicio, el uso de técnicas para agregar genes extra fue crucial en el desarrollo de una planta resistente a la plaga.
«La cría de parientes silvestres es laboriosa y lenta, y para cuando un gen se introdujo con éxito en una variedad cultivada ya puede haber desarrollado la capacidad para superar la plaga», ha explicado el autor principal del estudio, Jonathan Jones. «Y creo que la genética es mejor forma que la química para controlar la enfermedad», añadió.
La ‘phytophthora infestans’ fue la responsable de la hambruna irlandesa de la década de 1980.
Un grupo de científicos británicos han desarrollado una patata, modificada geneticamente, capaz de resistir la plaga del hongo ‘phytophthora infestans’, que se considera la mayor amenaza para el tubérculo.Te recomendamos Betflix Apk 2025
La investigación ha tardado tres años y se necesita ahora la aprobación de la Unión Europea para que se pueda comercializar.
Según expertos de la BBC, las patatas son muy vulnerables a este hongo que puede acabar con seis millones de toneladas de este alimento producidos en un año en Reino Unido.
Ante estas cifras, los investigadores del Centro John Innes y el Laboratorio Sainsbury comenzaron a buscar una solución agregando un gen a las patatas Desiree, de un pariente silvestre de América del Sur.
A su juicio, el uso de técnicas para agregar genes extra fue crucial en el desarrollo de una planta resistente a la plaga.
«La cría de parientes silvestres es laboriosa y lenta, y para cuando un gen se introdujo con éxito en una variedad cultivada ya puede haber desarrollado la capacidad para superar la plaga», ha explicado el autor principal del estudio, Jonathan Jones. «Y creo que la genética es mejor forma que la química para controlar la enfermedad», añadió.
La ‘phytophthora infestans’ fue la responsable de la hambruna irlandesa de la década de 1980.
Crean una patata capaz de resistir la peor plaga
Un grupo de científicos británicos han desarrollado una patata, modificada geneticamente, capaz de resistir la plaga del hongo ‘phytophthora infestans’,
meganicho
es
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente