La ciencia confirma que lavar demasiado a los niños no es bueno.

 

 

 

Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, vinculado a la Universidad de Harvard, han presentado la primera evidencia científica que apoya la conocida como hipótesis de la higiene, que plantea las causas del aumento del número de enfermedades alérgicas y autoinmunes en los entornos urbanos. El análisis, publicado en la revista Science, confirma lo que muchos informes habían sugerido con anterioridad: la exposición en los primeros años de vida a bacterias, virus y gérmenes mejora la inmunidad a largo plazo. Así, la exposición de los niños a patógenos condiciona la sensibilidad que tendrán ante enfermedades alérgicas cuando sean adultos.

Tras estudiar el sistema inmunológico de varios ratones que nunca habían estado expuestos a ningún tipo de patógenos, los compararon con roedores que viven en un ambiente normal, con bacterias, gérmenes…Así, comprobaron que los ratones libres de gérmenes tenían una importante inflamación en pulmones y colon, similar a la de enfermedades como el asma y la colitis, producida por una hiperactividad de una clase única de células T (inmunes) que ya había sido vinculada previamente a estos trastornos tanto en ratones como en hombres.

 

Además, descubrieron que la exposición de los roedores libres de gérmenes a los patógenos durante sus primeras semanas de vida, pero no en la vida adulta, provocaba una normalización de su sistema inmunológico y de prevención ante futuras enfermedades.

Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, vinculado a la Universidad de Harvard, han presentado la primera evidencia científica que apoya la conocida como hipótesis de la higiene, que plantea las causas del aumento del número de enfermedades alérgicas y autoinmunes en los entornos urbanos. El análisis, publicado en la revista Science, confirma lo que muchos informes habían sugerido con anterioridad: la exposición en los primeros años de vida a bacterias, virus y gérmenes mejora la inmunidad a largo plazo. Así, la exposición de los niños a patógenos condiciona la sensibilidad que tendrán ante enfermedades alérgicas cuando sean adultos. Autoclave de vapor Blog

 

Tras estudiar el sistema inmunológico de varios ratones que nunca habían estado expuestos a ningún tipo de patógenos, los compararon con roedores que viven en un ambiente normal, con bacterias, gérmenes…Así, comprobaron que los ratones libres de gérmenes tenían una importante inflamación en pulmones y colon, similar a la de enfermedades como el asma y la colitis, producida por una hiperactividad de una clase única de células T (inmunes) que ya había sido vinculada previamente a estos trastornos tanto en ratones como en hombres.

Además, descubrieron que la exposición de los roedores libres de gérmenes a los patógenos durante sus primeras semanas de vida, pero no en la vida adulta, provocaba una normalización de su sistema inmunológico y de prevención ante futuras enfermedades.

La ciencia confirma que lavar demasiado a los niños no es bueno.

La ciencia confirma que lavar demasiado a los niños no es bueno.

Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, vinculado a la Universidad de Harvard, han presentado la primera evidencia científica que apoya la conocida

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-ciencia-confirma-que-lavar-demasiado-a-los-ninos-no-es-bueno-43057-0.jpg

2025-01-30

 

La ciencia confirma que lavar demasiado a los niños no es bueno.
La ciencia confirma que lavar demasiado a los niños no es bueno.

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente