La agencia espacial estadounidense NASA anunciará hoy de forma oficial, a las 17:00 en España, que el próximo año enviará la primera misión no tripulada para analizar la atmósfera del Sol. Con esta investigación, que probablemente se llame Solar Probe Plus, se pretende obtener información sobre cómo se comportan las estrellas.
En concreto, la misión busca completar tres misiones: comprender el flujo de energía que calienta y acelera la atmósfera y el viento solar, los campos magnéticos de la estrella, y explorar los mecanismos que aceleran y transportan las partículas energéticas.
La exploración llegará hasta los seis millones de kilómetros de distancia del Sol, siete veces más cerca de lo que cualquier otra nave haya estado; para ello, deberá de protegerse realmente bien, y se prevé que esté equipada con un escudo de carbono de 4,5 pulgadas de grosor.
«Esta misión proporcionará información sobre el vínculo existente entre la Tierra y el Sol. Los datos serán clave para entender y, tal vez, pronosticar el tiempo espacial», afirma la agencia. Sobre todo, seguramente se pueda conocer más de los famosos vientos solares, un fenómeno que ha asustado a muchos por los posibles efectos que pueda tener en nuestra sociedad (caída de las telecomunicaciones, principalmente).
La agencia espacial estadounidense NASA anunciará hoy de forma oficial, a las 17:00 en España, que el próximo año enviará la primera misión no tripulada para analizar la atmósfera del Sol. Con esta investigación, que probablemente se llame Solar Probe Plus, se pretende obtener información sobre cómo se comportan las estrellas.Te recomendamos Todo sobre cursos infotep
En concreto, la misión busca completar tres misiones: comprender el flujo de energía que calienta y acelera la atmósfera y el viento solar, los campos magnéticos de la estrella, y explorar los mecanismos que aceleran y transportan las partículas energéticas.
La exploración llegará hasta los seis millones de kilómetros de distancia del Sol, siete veces más cerca de lo que cualquier otra nave haya estado; para ello, deberá de protegerse realmente bien, y se prevé que esté equipada con un escudo de carbono de 4,5 pulgadas de grosor.
«Esta misión proporcionará información sobre el vínculo existente entre la Tierra y el Sol. Los datos serán clave para entender y, tal vez, pronosticar el tiempo espacial», afirma la agencia. Sobre todo, seguramente se pueda conocer más de los famosos vientos solares, un fenómeno que ha asustado a muchos por los posibles efectos que pueda tener en nuestra sociedad (caída de las telecomunicaciones, principalmente).
La NASA realizará el año que viene la primera misión no tripulada al Sol
La agencia espacial estadounidense NASA anunciará hoy de forma oficial, a las 17:00 en España, que el próximo año enviará la primera misión no tripulada
meganicho
es
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente