Un adolescente canadiense llamado Daniel Burd ha solucionado uno de los mayores problemas ecológicos a los que se enfrenta la humanidad: el plástico. Los efectos de la contaminación por plásticos podrían reducirse gracias a una bacteria que es capaz de degradar el plástico en solo tres meses. Tras numerosos experimentos en su casa probando con distintos cultivos de bacterias, a 37 grados y con un poco de acetato de sodio,se alcanzó el 43% de degradación en un plazo en seis semanas. Finalmente, Burd aisló a los microbios que le interesaban. Uno pertenece al género Pseudomonas, y el otro al Sphingomonas.
Un adolescente canadiense llamado Daniel Burd ha solucionado uno de los mayores problemas ecológicos a los que se enfrenta la humanidad: el plástico. Los efectos de la contaminación por plásticos podrían reducirse gracias a una bacteria que es capaz de degradar el plástico en solo tres meses. Tras numerosos experimentos en su casa probando con distintos cultivos de bacterias, a 37 grados y con un poco de acetato de sodio,se alcanzó el 43% de degradación en un plazo en seis semanas. Finalmente, Burd aisló a los microbios que le interesaban. Uno pertenece al género Pseudomonas, y el otro al Sphingomonas.
Un adolescente descubre una bacteria que se come el plastico
Un adolescente canadiense llamado Daniel Burd ha solucionado uno de los mayores problemas ecológicos a los que se enfrenta la humanidad: el plástico. Los efe
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-un-adolescente-descubre-una-bacteria-que-se-come-el-plastico-42702-0.jpg
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente