El hallazgo de la túnica inca enterrada

 

 

 

El imperio incaico se extendió, en su tiempo, hasta Chile por el Sur. Por eso, no es de extrañar que en ese país se hallen reliquias como la que apareció hace poco. El hallazgo de la túnica inca enterrada brinda detalles sobre estos antiguos asentamientos.

En un estudio recién publicado se examina el aparato cultural y político del Imperio inca. Se hace a través un artefacto de indumentaria bien conservado. ¿Dónde lo encontraron? En un viejo cementerio chileno, escribe el periódico Arkeonews.

Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1

Las características de la túnica sorprendieron a los investigadores.

 

Túnica de poderosos

Sucedió durante los trabajos en el enterramiento junto a la bahía de Caleta Vítor, en el norte de Chile. Los investigadores hallaron una túnica. Esta era conocida como unku (en la lengua quechua), en la época del Imperio inca. Tal túnica podía ser llevada por un hombre respetuoso y prestigioso.

El unku tenía una forma rectangular. Iba doblado a la altura de los hombros con una abertura para los brazos. El grado de adorno dependía del estatus de la persona en la sociedad, añade el artículo de Historia National Geographic.

En gran medida, constituyeron atuendos estandarizados. Correspondían a especificaciones técnicas y estilísticas requeridas por las autoridades imperiales. Pero el unku encontrado es distinto de otras túnicas de aquellos tiempos. Y sobrepasa los estrictos mandatos de los líderes incas.

Los artesanos responsables de la creación de los unkus de incas solían cumplir las normas establecidas. Entretanto, los que trabajaron en la túnica de Caleta Vítor incluyeron aquí algunas peculiaridades propias. Eran tributos culturales propios de la tierra natal.

Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 2

El hallazgo de la túnica inca enterrada sucedió al norte de Chile.

Influencia inca

Se opina que quienes tejieron el unku de Caleta Vítor vivían a cientos de kilómetros al sur de la capital del Imperio inca, Cuzco. Esta zona fue absorbida por los incas a finales del siglo XV. Pero las técnicas y el estilo Se atribuyen a una cultura indígena que existía mucho antes de la conquista inca.

Este trabajo representa un símbolo tangible de la vida provincial en la Sudamérica precolonial. «El hallazgo de la túnica inca enterrada es un raro ejemplo. Sus características técnicas están proporcionando una comprensión sin precedentes de la influencia imperial inca en las provincias». Lo dice Jeffrey Splitstoser, el profesor asistente de investigación de antropología en GW y coautor del estudio.

El imperio incaico se extendió, en su tiempo, hasta Chile por el Sur. Por eso, no es de extrañar que en ese país se hallen reliquias como la que apareció hace poco. El hallazgo de la túnica inca enterrada brinda detalles sobre estos antiguos asentamientos. Significado de los nombres

En un estudio recién publicado se examina el aparato cultural y político del Imperio inca. Se hace a través un artefacto de indumentaria bien conservado. ¿Dónde lo encontraron? En un viejo cementerio chileno, escribe el periódico Arkeonews.

Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 3
Las características de la túnica sorprendieron a los investigadores.

Túnica de poderosos

Sucedió durante los trabajos en el enterramiento junto a la bahía de Caleta Vítor, en el norte de Chile. Los investigadores hallaron una túnica. Esta era conocida como unku (en la lengua quechua), en la época del Imperio inca. Tal túnica podía ser llevada por un hombre respetuoso y prestigioso.

El unku tenía una forma rectangular. Iba doblado a la altura de los hombros con una abertura para los brazos. El grado de adorno dependía del estatus de la persona en la sociedad, añade el artículo de Historia National Geographic.

En gran medida, constituyeron atuendos estandarizados. Correspondían a especificaciones técnicas y estilísticas requeridas por las autoridades imperiales. Pero el unku encontrado es distinto de otras túnicas de aquellos tiempos. Y sobrepasa los estrictos mandatos de los líderes incas.

Los artesanos responsables de la creación de los unkus de incas solían cumplir las normas establecidas. Entretanto, los que trabajaron en la túnica de Caleta Vítor incluyeron aquí algunas peculiaridades propias. Eran tributos culturales propios de la tierra natal.

Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 4
El hallazgo de la túnica inca enterrada sucedió al norte de Chile.

Influencia inca

Se opina que quienes tejieron el unku de Caleta Vítor vivían a cientos de kilómetros al sur de la capital del Imperio inca, Cuzco. Esta zona fue absorbida por los incas a finales del siglo XV. Pero las técnicas y el estilo Se atribuyen a una cultura indígena que existía mucho antes de la conquista inca.

Este trabajo representa un símbolo tangible de la vida provincial en la Sudamérica precolonial. «El hallazgo de la túnica inca enterrada es un raro ejemplo. Sus características técnicas están proporcionando una comprensión sin precedentes de la influencia imperial inca en las provincias». Lo dice Jeffrey Splitstoser, el profesor asistente de investigación de antropología en GW y coautor del estudio.

El hallazgo de la túnica inca enterrada

El imperio incaico se extendió, en su tiempo, hasta Chile por el Sur. Por eso, no es de extrañar que en ese país se hallen reliquias como la que apareció h

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-el-hallazgo-de-la-tunica-inca-enterrada-30330-0.jpg

2025-01-30

 

Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1
Cultura el hallazgo de la tunica inca enterrada 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente