El peine milenario con un conjuro

 

 

 

Es un pequeño peine de marfil que se excavó en Israel. Data de 1700 a.C. y tiene grabada la primera frase escrita en lengua cananea de la que se tiene registro. El peine milenario con un conjuro es un extraordinario hallazgo. Lo publican en el ‘Jerusalem Journal of Archaeology’. 

El alfabeto cananeo se inventó hacia el año 1800 a.C. Lo usó este pueblo hebreo y, luego, la mayoría de las lenguas del mundo.  El peine se desenterró en Tel Lachish, en Israel.

 

Conjuro contra

Cultura el peine milenario con un conjuro 1

El peine milenario con un conjuro es un objeto único en su tipo.

 

piojos

El marfil fue analizado por la profesora Rivka Rabinovich y el profesor Yuval Goren. Se comprobó que procedía de un colmillo de elefante. Las letras de la inscripción fueron grabadas de manera muy superficial. Mide 3,5 por 2,5 cm y tiene dientes en ambos lados. Los dientes del peine se rompieron parcialmente en la antigüedad.

El lado del peine con seis dientes gruesos se utilizaba para desenredar los nudos del cabello. El otro lado, de dientes finos, se utilizaba para eliminar los piojos y sus huevos. En el peine hay 17 letras cananeas. Forman siete palabras en cananeo. Dicen: «Que este colmillo arranque los piojos del pelo y de la barba». Es la primera frase encontrada en lengua cananea en Israel.

Los peines antiguos estaban hechos de madera, hueso o marfil. Se analizó el peine con un microscopio para detectar la presencia de piojos. Así, encontraron restos de piojos de 0,5-0,6 mm en el segundo diente.

Cultura el peine milenario con un conjuro 2

Es muy pequeño, pero la frase puede leerse con claridad.

Objeto único

El peine milenario con un conjuro tiene características muy especiales, únicas. Es la primera frase verbal completa escrita en el dialecto que hablaban los habitantes cananeos de Laquis. La inscripción del peine arroja luz sobre algunos aspectos de la vida cotidiana de la época. Y es la primera inscripción que hace referencia a la finalidad del objeto sobre el que fue escrita.

El grabador debió tener una gran habilidad. Así pudo ejecutar con éxito unas letras tan diminutas (de 1 a 3 mm de ancho). Laquis fue la segunda ciudad más importante del Reino Bíblico de Judá. La ciudad fue el principal centro de uso y conservación del alfabeto durante unos 600 años, entre 1800 y 1150 a.C. El yacimiento de Tel Lachish está bajo la protección de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel.

Es un pequeño peine de marfil que se excavó en Israel. Data de 1700 a.C. y tiene grabada la primera frase escrita en lengua cananea de la que se tiene registro. El peine milenario con un conjuro es un extraordinario hallazgo. Lo publican en el ‘Jerusalem Journal of Archaeology’. Te recomendamos Blog sobre seguros de auto

El alfabeto cananeo se inventó hacia el año 1800 a.C. Lo usó este pueblo hebreo y, luego, la mayoría de las lenguas del mundo.  El peine se desenterró en Tel Lachish, en Israel.

 

Conjuro contra

Cultura el peine milenario con un conjuro 3
El peine milenario con un conjuro es un objeto único en su tipo.

piojos

El marfil fue analizado por la profesora Rivka Rabinovich y el profesor Yuval Goren. Se comprobó que procedía de un colmillo de elefante. Las letras de la inscripción fueron grabadas de manera muy superficial. Mide 3,5 por 2,5 cm y tiene dientes en ambos lados. Los dientes del peine se rompieron parcialmente en la antigüedad.

El lado del peine con seis dientes gruesos se utilizaba para desenredar los nudos del cabello. El otro lado, de dientes finos, se utilizaba para eliminar los piojos y sus huevos. En el peine hay 17 letras cananeas. Forman siete palabras en cananeo. Dicen: «Que este colmillo arranque los piojos del pelo y de la barba». Es la primera frase encontrada en lengua cananea en Israel.

Los peines antiguos estaban hechos de madera, hueso o marfil. Se analizó el peine con un microscopio para detectar la presencia de piojos. Así, encontraron restos de piojos de 0,5-0,6 mm en el segundo diente.

Cultura el peine milenario con un conjuro 4
Es muy pequeño, pero la frase puede leerse con claridad.

Objeto único

El peine milenario con un conjuro tiene características muy especiales, únicas. Es la primera frase verbal completa escrita en el dialecto que hablaban los habitantes cananeos de Laquis. La inscripción del peine arroja luz sobre algunos aspectos de la vida cotidiana de la época. Y es la primera inscripción que hace referencia a la finalidad del objeto sobre el que fue escrita.

El grabador debió tener una gran habilidad. Así pudo ejecutar con éxito unas letras tan diminutas (de 1 a 3 mm de ancho). Laquis fue la segunda ciudad más importante del Reino Bíblico de Judá. La ciudad fue el principal centro de uso y conservación del alfabeto durante unos 600 años, entre 1800 y 1150 a.C. El yacimiento de Tel Lachish está bajo la protección de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel.

El peine milenario con un conjuro

Es un pequeño peine de marfil que se excavó en Israel. Data de 1700 a.C. y tiene grabada la primera frase escrita en lengua cananea de la que se tiene regist

meganicho

es

2025-01-30

 

Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1
Cultura el peine milenario con un conjuro 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente