Las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del cráneo, se cuece con lo que el tamaño se reduce y se rellena con arena o piedras

 

 

 

Cultura las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del craneo se cuece con lo que el tamano se reduce y se rellena con arena o piedras 1

El proceso es el siguiente:

  • La cabeza y cuello se cortan lo más cerca de la clavícula.
  • Se hace un corte detrás de la cabeza y cuidadosamente se separa la piel del cráneo.
  • La piel es hervida durante una media hora, esto reduce su tamaño a la mitad.
  • Después de que se seque se da la vuelta a la piel y toda la carne se elimina con un cuchillo.
  • La piel rascada es virada a su sitio y se procede a coser donde se hizo el corte en la parte posterior.
  • Se calientan algunas piedras en un fuego, y son introducidas por turno en el interior para hacerlas rodar.
  • Periódicamente se frota la piel para ayudar a secar e influir en la forma.
  • Luego se calienta arena en una olla y la arena sustituye a las piedras.
  • Con un machete al rojo vivo se secan los labios.
  • Luego se clavan tres espinas de chonta en los labios y se amarran con cuerdas.
  • El proceso de la tzantza suele durar aproximadamente 6 días. Finalmente la cabeza llega a tener el tamaño de un puño.

     

    Cultura las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del craneo se cuece con lo que el tamano se reduce y se rellena con arena o piedras 2Te recomendamos Cómo Hacer Jabón Casero, Metodos y Recetas 2023

    El proceso es el siguiente:

    1. La cabeza y cuello se cortan lo más cerca de la clavícula.
    2. Se hace un corte detrás de la cabeza y cuidadosamente se separa la piel del cráneo.
    3. La piel es hervida durante una media hora, esto reduce su tamaño a la mitad.
    4. Después de que se seque se da la vuelta a la piel y toda la carne se elimina con un cuchillo.
    5. La piel rascada es virada a su sitio y se procede a coser donde se hizo el corte en la parte posterior.
    6. Se calientan algunas piedras en un fuego, y son introducidas por turno en el interior para hacerlas rodar.
    7. Periódicamente se frota la piel para ayudar a secar e influir en la forma.
    8. Luego se calienta arena en una olla y la arena sustituye a las piedras.
    9. Con un machete al rojo vivo se secan los labios.
    10. Luego se clavan tres espinas de chonta en los labios y se amarran con cuerdas.

    El proceso de la tzantza suele durar aproximadamente 6 días. Finalmente la cabeza llega a tener el tamaño de un puño.

    Las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del cráneo, se cuece con lo que el tamaño se reduce y se rellena con arena o piedras

    El proceso de la tzantza suele durar aproximadamente 6 días. Finalmente la cabeza llega a tener el tamaño de un puño. El proceso es el siguiente: El proce

    meganicho

    es

    //estaticos./uploads/2012/07/Cabeza-reducida.jpg

    2025-01-30

     

    Cultura las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del craneo se cuece con lo que el tamano se reduce y se rellena con arena o piedras 1
    Cultura las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del craneo se cuece con lo que el tamano se reduce y se rellena con arena o piedras 1
    Cultura las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del craneo se cuece con lo que el tamano se reduce y se rellena con arena o piedras 1
    Cultura las cabezas reducidas hechas por la tribu shuar se consiguen sacando toda la piel del craneo se cuece con lo que el tamano se reduce y se rellena con arena o piedras 1

    Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente