En México, el 15% de los niños entre 5 y 14 años de edad sufren desnutrición crónica en las zonas rurales.
Pensando en esta difícil realidad, dos estudiantes mexicanas desarrollaron una harina de alto contenido proteico, a base saltamontes, o chapulines, como los llaman en México. De esta forma, un insecto considerado como una plaga se convierte en un aliado contra la anemia y la desnutrición.
El único problema, por supuesto, es el hábito que en ciertas especialidades y delicadezas, como eso de la comida, sí hace al monje. Nos referimos a lo que nos viene a la mente cuando de saltamontes se trata; y es que aquello de comer insectos no es altamente comercial, al menos por ahora. Sin embargo, Nadia Rodríguez y Luisa Espinoza, las estudiantes de la UVM Texcoco que elaboraron esta harina, confían en que las ventajas nutricionales que proveería este exótico manjar, digno de sultanes y sibaritas, tuerzan ese terco rescoldo de la costumbre culinaria. No solamente eso: en tiempos prehispánicos, el saltamontes era parte de la gastronomía mexicana, aun cuando no se sabía aún que este alimento es rico en fibra, magnesio, fósforo, hierro, manganeso, selenio y zinc. Toda una ferretería de nutrición.
La aplicación recomendada para esta harina, que ya cuenta con un edulcorante, polvo para hornear y cacao sin azúcar, es la preparación de brownies. Para su preparación final, solo requiere de agua y aceite vegetal, lo que además convierte esta opción en una especie de manual de cocina para dummies.
¿Qué esperas para darle un bocado a tu brownie?
(Fuente: Agencia EFE)
En México, el 15% de los niños entre 5 y 14 años de edad sufren desnutrición crónica en las zonas rurales.Te recomendamos PremiosOffline

Pensando en esta difícil realidad, dos estudiantes mexicanas desarrollaron una harina de alto contenido proteico, a base saltamontes, o chapulines, como los llaman en México. De esta forma, un insecto considerado como una plaga se convierte en un aliado contra la anemia y la desnutrición.
El único problema, por supuesto, es el hábito que en ciertas especialidades y delicadezas, como eso de la comida, sí hace al monje. Nos referimos a lo que nos viene a la mente cuando de saltamontes se trata; y es que aquello de comer insectos no es altamente comercial, al menos por ahora. Sin embargo, Nadia Rodríguez y Luisa Espinoza, las estudiantes de la UVM Texcoco que elaboraron esta harina, confían en que las ventajas nutricionales que proveería este exótico manjar, digno de sultanes y sibaritas, tuerzan ese terco rescoldo de la costumbre culinaria. No solamente eso: en tiempos prehispánicos, el saltamontes era parte de la gastronomía mexicana, aun cuando no se sabía aún que este alimento es rico en fibra, magnesio, fósforo, hierro, manganeso, selenio y zinc. Toda una ferretería de nutrición.

La aplicación recomendada para esta harina, que ya cuenta con un edulcorante, polvo para hornear y cacao sin azúcar, es la preparación de brownies. Para su preparación final, solo requiere de agua y aceite vegetal, lo que además convierte esta opción en una especie de manual de cocina para dummies.
¿Qué esperas para darle un bocado a tu brownie?
(Fuente: Agencia EFE)
¿Estás desnutrido? Come saltamontes
En México, el 15% de los niños entre 5 y 14 años de edad sufren desnutrición crónica en las zonas rurales.
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-estas-desnutridoja-come-saltamontes-34470-0.jpg
2025-01-30




Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente