Algunos componentes de las cremas solares se diluyen durante el baño y se liberan al mar, convirtiéndose en contaminantes, según una reciente investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)y la Universidad de Valencia. Esto tiene un efecto ambiental considerable en las zonas de intensa actividad turística.
Los análisis, llevados a cabo en aguas costeras de la isla de Mallorca, revelan la presencia de compuestos procedentes de estos cosméticos, principalmente localizados en la microcapa superficial del agua marina. Las máximas concentraciones de estos químicos aparecen entre las 14.00 horas y las 18.00 horas, un poco después de que tenga lugar el pico máximo de bañistas como resultado de un proceso acumulativo de dichas sustancias.
Durante dicho periodo, el nivel de estos compuestos químicos puede llegar a ser entre un 60% y un 90% superior a los valores de referencia observados por la noche y a primeras horas de la mañana. Algunos de los productos detectados tienen efectos tóxicos sobre el fitoplancton marino, los crustáceos, las algas y los peces.
El análisis de más de una docena de protectores solares comerciales demuestra también que, además de los compuestos químicos, las cremas solares liberan nitrógeno, fósforo y silicio, nutrientes que pueden estimular el crecimiento de las comunidades de algas.
Algunos componentes de las cremas solares se diluyen durante el baño y se liberan al mar, convirtiéndose en contaminantes, según una reciente investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)y la Universidad de Valencia. Esto tiene un efecto ambiental considerable en las zonas de intensa actividad turística.Te recomendamos Activación muscular NEURO_MUSCLE INTERACTION TECHNIQUES
Los análisis, llevados a cabo en aguas costeras de la isla de Mallorca, revelan la presencia de compuestos procedentes de estos cosméticos, principalmente localizados en la microcapa superficial del agua marina. Las máximas concentraciones de estos químicos aparecen entre las 14.00 horas y las 18.00 horas, un poco después de que tenga lugar el pico máximo de bañistas como resultado de un proceso acumulativo de dichas sustancias.
Durante dicho periodo, el nivel de estos compuestos químicos puede llegar a ser entre un 60% y un 90% superior a los valores de referencia observados por la noche y a primeras horas de la mañana. Algunos de los productos detectados tienen efectos tóxicos sobre el fitoplancton marino, los crustáceos, las algas y los peces.
El análisis de más de una docena de protectores solares comerciales demuestra también que, además de los compuestos químicos, las cremas solares liberan nitrógeno, fósforo y silicio, nutrientes que pueden estimular el crecimiento de las comunidades de algas.
Las cremas solares dañan el océano
Algunos componentes de las cremas solares se diluyen durante el baño y se liberan al mar, convirtiéndose en contaminantes, según una reciente investigaci
meganicho
es
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente