En el corazón más hostil e infernal del desierto del Sáhara se encuentra una de las maravillas mas preciadas de Libia, el oasis de Waw an Namus. Ubicado en el interior del cráter de un viejo volcán extinguido, tiene una anchura de 4 kilómetros rodeada por un área mucho más amplia de tierra negra que contrasta con el color pálido de las arenas del desierto. En su interior brillan las aguas de tres pequeños lagos salados que son el hábitat natural de un gran número de aves, reptiles, insectos y vegetales.
El nombre de Waw an Namus significa “oasis de mosquitos” con toda justicia, ya que la abundancia de agua y el calor lo convierten en el hogar ideal para cientos de mosquitos. De los cuales, de momento se han registrado 16 especies diferentes. Al caer el sol este oasis se convierte en el escenario de terribles nubes de mosquitos que causan verdaderos estragos entre las personas y animales que deciden pasar la noche allí.
Su campo volcánico de basalto oscuro se extiende entre diez y veinte kilómetros alrededor de la caldera. El enorme tamaño de este campo oscuro permite que sea fácilmente visible desde el espacio.
Obviamente también hay agua dulce en Waw an Namus, por eso aparece en los viejos mapas del desierto como un punto importante de parada para todas las rutas que atraviesan esta enorme extensión de tierra vacía. Hoy es también en uno de los principales destinos para los escasos y valientes turistas que visitan el desierto de Libia, en general, y la región de Fezzan en particular.
En el corazón más hostil e infernal del desierto del Sáhara se encuentra una de las maravillas mas preciadas de Libia, el oasis de Waw an Namus. Ubicado en el interior del cráter de un viejo volcán extinguido, tiene una anchura de 4 kilómetros rodeada por un área mucho más amplia de tierra negra que contrasta con el color pálido de las arenas del desierto. En su interior brillan las aguas de tres pequeños lagos salados que son el hábitat natural de un gran número de aves, reptiles, insectos y vegetales. Noticias raras y curiosas
El nombre de Waw an Namus significa “oasis de mosquitos” con toda justicia, ya que la abundancia de agua y el calor lo convierten en el hogar ideal para cientos de mosquitos. De los cuales, de momento se han registrado 16 especies diferentes. Al caer el sol este oasis se convierte en el escenario de terribles nubes de mosquitos que causan verdaderos estragos entre las personas y animales que deciden pasar la noche allí.
Su campo volcánico de basalto oscuro se extiende entre diez y veinte kilómetros alrededor de la caldera. El enorme tamaño de este campo oscuro permite que sea fácilmente visible desde el espacio.
Obviamente también hay agua dulce en Waw an Namus, por eso aparece en los viejos mapas del desierto como un punto importante de parada para todas las rutas que atraviesan esta enorme extensión de tierra vacía. Hoy es también en uno de los principales destinos para los escasos y valientes turistas que visitan el desierto de Libia, en general, y la región de Fezzan en particular.
Waw an Namus, un oasis en el cráter de un volcan
En el corazón más hostil e infernal del desierto del Sáhara se encuentra una de las maravillas mas preciadas de Libia, el oasis de Waw an Namus. Ubicado en
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-waw-an-namus-38375-0.jpg
2025-01-30




Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente