El pozo más profundo del mundo

 

 

 

Cumple medio siglo, aunque no tiene mucho que celebrar. Se encuentra en el abandono. Hace ahora 50 años, la Unión Soviética inició la construcción del pozo más profundo del mundo. Lo llamó Pozo Superprofundo de Kola (KSDB) o SG-3. Fue un proyecto de prospección científica para investigar directamente en la corteza terrestre.

Está situado a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Zapoliarni, cerca de la frontera con Noruega. Su profundidad es de 12.226 metros. No es para buscar petróleo. La finalidad del SG-3 fue únicamente la investigación de la litosfera.

Historia el pozo mas profundo del mundo 1

El pozo más profundo del mundo está en el oeste de Rusia.

 

Muy estudiado

La perforación de Kola penetra a través de un tercio de la corteza continental báltica. Su grosor se calcula en 35 kilómetros. Expone a la luz rocas de 2.700 millones de años de antigüedad existentes en el fondo. El proyecto ha sido lugar de extensos estudios geofísicos.

La perforación comenzó el 24 de mayo de 1970, en la península de Kola. Usaron perforadoras que abrieron varios pozos partiendo de la rama central. El más profundo es el SG-3. Se completó en 1989, creando un pozo de 12.262 metros de profundidad. El pozo más profundo del mundo.

Para los científicos, significó una serie de resultados fascinantes. Por ejemplo, no encontrar cambio de velocidades sísmicas en la hipotética transición del granito al basalto que está en el fondo de la capa de roca metamórfica. Se extiende cerca de 5 a 10 km bajo la superficie.

Historia el pozo mas profundo del mundo 2

En su sección más profunda, supera los 12 mil metros.

Agua e hidrógeno

Sorprendentemente, allí la roca está fracturada y saturada de agua. Agua que, a diferencia de la superficial, debe de haber venido de los minerales de la corteza profunda. No ha podido alcanzar la superficie debido a la capa de roca impermeable.

Otro descubrimiento inesperado fue la gran cantidad de hidrógeno. Está mezclado con el fango que fluía del agujero, descrito como ‘hervido con hidrógeno’. El nivel más profundo activo fue el SG-5, que alcanzó los 8.578 metros de profundidad. Tiene 21,4 centímetros de diámetro.

A mediados de 2008, debido a limitaciones financieras y a la falta de apoyo, se acordó el cierre definitivo del proyecto. Es ahora un pozo solitario. Pero sigue arañando las profundidades de la corteza terrestre.

Cumple medio siglo, aunque no tiene mucho que celebrar. Se encuentra en el abandono. Hace ahora 50 años, la Unión Soviética inició la construcción del pozo más profundo del mundo. Lo llamó Pozo Superprofundo de Kola (KSDB) o SG-3. Fue un proyecto de prospección científica para investigar directamente en la corteza terrestre. Significado de refranes

Está situado a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Zapoliarni, cerca de la frontera con Noruega. Su profundidad es de 12.226 metros. No es para buscar petróleo. La finalidad del SG-3 fue únicamente la investigación de la litosfera.

Historia el pozo mas profundo del mundo 3
El pozo más profundo del mundo está en el oeste de Rusia.
Muy estudiado

La perforación de Kola penetra a través de un tercio de la corteza continental báltica. Su grosor se calcula en 35 kilómetros. Expone a la luz rocas de 2.700 millones de años de antigüedad existentes en el fondo. El proyecto ha sido lugar de extensos estudios geofísicos.

La perforación comenzó el 24 de mayo de 1970, en la península de Kola. Usaron perforadoras que abrieron varios pozos partiendo de la rama central. El más profundo es el SG-3. Se completó en 1989, creando un pozo de 12.262 metros de profundidad. El pozo más profundo del mundo.

Para los científicos, significó una serie de resultados fascinantes. Por ejemplo, no encontrar cambio de velocidades sísmicas en la hipotética transición del granito al basalto que está en el fondo de la capa de roca metamórfica. Se extiende cerca de 5 a 10 km bajo la superficie.

Historia el pozo mas profundo del mundo 4
En su sección más profunda, supera los 12 mil metros.
Agua e hidrógeno

Sorprendentemente, allí la roca está fracturada y saturada de agua. Agua que, a diferencia de la superficial, debe de haber venido de los minerales de la corteza profunda. No ha podido alcanzar la superficie debido a la capa de roca impermeable.

Otro descubrimiento inesperado fue la gran cantidad de hidrógeno. Está mezclado con el fango que fluía del agujero, descrito como ‘hervido con hidrógeno’. El nivel más profundo activo fue el SG-5, que alcanzó los 8.578 metros de profundidad. Tiene 21,4 centímetros de diámetro.

A mediados de 2008, debido a limitaciones financieras y a la falta de apoyo, se acordó el cierre definitivo del proyecto. Es ahora un pozo solitario. Pero sigue arañando las profundidades de la corteza terrestre.

El pozo más profundo del mundo

Cumple medio siglo, aunque no tiene mucho que celebrar. Se encuentra en el abandono. Hace ahora 50 años, la Unión Soviética inició la construcción del po

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-el-pozo-mas-profundo-del-mundo-32298-0.jpg

2025-01-30

 

Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1
Historia el pozo mas profundo del mundo 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente