El pez que convivió con los dinosaurios

 

 

 

Es un curioso dibujo en la piedra, un registro de un tiempo lejano. Los paleontólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo encontraron. Es el fósil de un pez que vivió hace unos 95 millones de años. Es el pez que convivió con los dinosaurios. Nunca antes fue identificado. Se le halló en Chiapas, en el sur de México.

Investigacion el pez que convivio con los dinosaurios 1

El pez que convivió con los dinosaurios dejó su huella por 95 millones de años.

Las espinas

Hay algo que distingue a este pez. Son sus numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Fue bautizado con el nombre Choichix alvaradoi. Según los especialistas, pertenece a un grupo grande de peces denominados acantomorfos. La mojarra o la lubina son de este grupo. Pero es diferente de los demás peces acantomorfos. Y es que el pez que convivió con los dinosaurios  no tiene espinas en la aleta pélvica.

 

«Es uno de los más antiguos. Descubrimos que se trata de un nuevo grupo de peces por el número de espinas en la aleta dorsal. Son 13. Teníamos otros dos ejemplares anteriores, también recolectados en esa zona. Uno con ocho espinas y otro con tres. Este último está mucho más diferenciado, de ahí derivó el nombre que le dimos: pez con espinas», explicó Kleyton Magno Cantalice. Es especialista en paleoictiología de la UNAM.

El hallazgo se produjo en la cantera El Chango. Está en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Según el especialista, es un lugar de fósiles conocido en México. Anteriormente descubrieron peces, plantas, moluscos, crustáceos y amonitas.

Origen americano

«Podríamos decir que esta especie vivió a la par de los dinosaurios. Aunque esto no quiere decir que en esa cantera haya ese tipo de fósiles. Esta es la misma edad en la que estos vivieron. Y se trata de una cantera donde hay colectas regulares, los ejemplares están muy bien preservados. Lo que más se ha recolectado ahí son fósiles de peces», comentó.

Los restos fósiles permiten conocer el tipo de vida en el pasado remoto. Incluso la clase de ecosistemas que existieron hace millones de años. Se piensa que Choichix alvaradoi es una especie más primitiva que los ejemplares similares colectados en otras regiones del mundo. Por ejemplo, en el Líbano. Por lo tanto, los científicos consideran que el origen de este grupo fue en el continente americano. Luego se dispersó hacia el mar de Tetis, un océano de la era Mesozoica. Previo, incluso, a la aparición del océano Índico.

Es un curioso dibujo en la piedra, un registro de un tiempo lejano. Los paleontólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo encontraron. Es el fósil de un pez que vivió hace unos 95 millones de años. Es el pez que convivió con los dinosaurios. Nunca antes fue identificado. Se le halló en Chiapas, en el sur de México.

 

Investigacion el pez que convivio con los dinosaurios 2
El pez que convivió con los dinosaurios dejó su huella por 95 millones de años.
Las espinas

Hay algo que distingue a este pez. Son sus numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Fue bautizado con el nombre Choichix alvaradoi. Según los especialistas, pertenece a un grupo grande de peces denominados acantomorfos. La mojarra o la lubina son de este grupo. Pero es diferente de los demás peces acantomorfos. Y es que el pez que convivió con los dinosaurios  no tiene espinas en la aleta pélvica.

«Es uno de los más antiguos. Descubrimos que se trata de un nuevo grupo de peces por el número de espinas en la aleta dorsal. Son 13. Teníamos otros dos ejemplares anteriores, también recolectados en esa zona. Uno con ocho espinas y otro con tres. Este último está mucho más diferenciado, de ahí derivó el nombre que le dimos: pez con espinas», explicó Kleyton Magno Cantalice. Es especialista en paleoictiología de la UNAM.

El hallazgo se produjo en la cantera El Chango. Está en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Según el especialista, es un lugar de fósiles conocido en México. Anteriormente descubrieron peces, plantas, moluscos, crustáceos y amonitas.

Origen americano

«Podríamos decir que esta especie vivió a la par de los dinosaurios. Aunque esto no quiere decir que en esa cantera haya ese tipo de fósiles. Esta es la misma edad en la que estos vivieron. Y se trata de una cantera donde hay colectas regulares, los ejemplares están muy bien preservados. Lo que más se ha recolectado ahí son fósiles de peces», comentó.

Los restos fósiles permiten conocer el tipo de vida en el pasado remoto. Incluso la clase de ecosistemas que existieron hace millones de años. Se piensa que Choichix alvaradoi es una especie más primitiva que los ejemplares similares colectados en otras regiones del mundo. Por ejemplo, en el Líbano. Por lo tanto, los científicos consideran que el origen de este grupo fue en el continente americano. Luego se dispersó hacia el mar de Tetis, un océano de la era Mesozoica. Previo, incluso, a la aparición del océano Índico.

El pez que convivió con los dinosaurios

Es un curioso dibujo en la piedra, un registro de un tiempo lejano. Los paleontólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo encontraron. E

meganicho

es

2025-01-30

 

Investigacion el pez que convivio con los dinosaurios 1
Investigacion el pez que convivio con los dinosaurios 1
Investigacion el pez que convivio con los dinosaurios 1
Investigacion el pez que convivio con los dinosaurios 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente