Un nuevo dinosaurio de brazos cortos

 

 

 

No solo le pasaba al Tiranosaurio Rex. Un nuevo dinosaurio de brazos cortos, aunque tamaño gigante, fue descubierto por paleontólogos. Vivió hace unos 93 millones de años en lo que hoy es el norte de la Patagonia, en Argentina. Lo cuentan en la revista ‘Current Biology’. Lo llamaron Meraxes gigas.

«Es un patrón que se repite en distintos tipos de dinosaurios carnívoros. Hay una tendencia. Aumenta el tamaño corporal, la cabeza es más grande y los brazos más cortos. Eso lo vemos en tiranosaurios, abelisáuridos y otros». Lo explica Juan Canale, del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann en Neuquén, Argentina.

 

Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1

Un nuevo dinosaurio de brazos cortos se une a la familia.

Función desconocida

«No hay una relación directa entre ambos dinosaurios», subrayan. Tener brazos diminutos debió brindar algún tipo de ventaja de supervivencia.

«Se especula que estos brazos eran inútiles o vestigiales, pero nosotros creemos que tenían una función». Servían para algo, pero la cuestión era saber para qué.

No se cree que fueran útiles para la caza. «Usaban la cabeza, de más de un metro de longitud», argumentan. «Es posible que los usaran para el comportamiento reproductivo. Por ejemplo, sostenerse sobre la hembra durante el apareamiento. O para ayudarse a levantarse después de un descanso o una caída», agrega.

Este fósil, el M. gigas, se llama así por un dragón de la popular serie “Juego de Tronos”. Medía unos 11 metros de largo y pesaba más de cuatro toneladas. «El ambiente en el que vivía era muy diferente al que hoy tenemos en la Patagonia. Hace 93 millones de años era muy húmedo, muy cálido y con muchísima vegetación».

Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 2

El dinosaurio fue hallado aquí, en la Patagonia argentina.

La selección sexual

El equipo también descubrió que el cráneo de M. gigas estaba decorado con crestas, surcos, protuberancias y pequeños cuernos. Probablemente, eran útiles para atraer a parejas potenciales. «La selección sexual es una poderosa fuerza evolutiva. Pero no podemos observar directamente su comportamiento. Es imposible tener certeza al respecto», reconoce el paleontólogo.

Un nuevo dinosaurio de brazos cortos está ya entre nosotros. Para el investigador, el hallazgo es «uno de los puntos más emocionantes de su carrera». Apareció el primer día de búsqueda. Como está en muy buen estado de conservación, el equipo espera que ofrezca más información en el futuro.

No solo le pasaba al Tiranosaurio Rex. Un nuevo dinosaurio de brazos cortos, aunque tamaño gigante, fue descubierto por paleontólogos. Vivió hace unos 93 millones de años en lo que hoy es el norte de la Patagonia, en Argentina. Lo cuentan en la revista ‘Current Biology’. Lo llamaron Meraxes gigas.Te recomendamos Triatlon de Malaga

«Es un patrón que se repite en distintos tipos de dinosaurios carnívoros. Hay una tendencia. Aumenta el tamaño corporal, la cabeza es más grande y los brazos más cortos. Eso lo vemos en tiranosaurios, abelisáuridos y otros». Lo explica Juan Canale, del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann en Neuquén, Argentina.

Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 3
Un nuevo dinosaurio de brazos cortos se une a la familia.

Función desconocida

«No hay una relación directa entre ambos dinosaurios», subrayan. Tener brazos diminutos debió brindar algún tipo de ventaja de supervivencia.

«Se especula que estos brazos eran inútiles o vestigiales, pero nosotros creemos que tenían una función». Servían para algo, pero la cuestión era saber para qué.

No se cree que fueran útiles para la caza. «Usaban la cabeza, de más de un metro de longitud», argumentan. «Es posible que los usaran para el comportamiento reproductivo. Por ejemplo, sostenerse sobre la hembra durante el apareamiento. O para ayudarse a levantarse después de un descanso o una caída», agrega.

Este fósil, el M. gigas, se llama así por un dragón de la popular serie “Juego de Tronos”. Medía unos 11 metros de largo y pesaba más de cuatro toneladas. «El ambiente en el que vivía era muy diferente al que hoy tenemos en la Patagonia. Hace 93 millones de años era muy húmedo, muy cálido y con muchísima vegetación».

Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 4
El dinosaurio fue hallado aquí, en la Patagonia argentina.

La selección sexual

El equipo también descubrió que el cráneo de M. gigas estaba decorado con crestas, surcos, protuberancias y pequeños cuernos. Probablemente, eran útiles para atraer a parejas potenciales. «La selección sexual es una poderosa fuerza evolutiva. Pero no podemos observar directamente su comportamiento. Es imposible tener certeza al respecto», reconoce el paleontólogo.

Un nuevo dinosaurio de brazos cortos está ya entre nosotros. Para el investigador, el hallazgo es «uno de los puntos más emocionantes de su carrera». Apareció el primer día de búsqueda. Como está en muy buen estado de conservación, el equipo espera que ofrezca más información en el futuro.

Un nuevo dinosaurio de brazos cortos

No solo le pasaba al Tiranosaurio Rex. Un nuevo dinosaurio de brazos cortos, aunque tamaño gigante, fue descubierto por paleontólogos. Vivió hace unos 93 mi

meganicho

es

2025-01-30

 

Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1
Investigacion un nuevo dinosaurio de brazos cortos 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente