Volviendo potable el agua de mar

 

 

 

Tanta agua en el mar… y no poder beberla. ¿Es eso cierto? No, ya no tanto. Unos científicos argentinos están volviendo potable el agua de mar. Crearon un equipo que logra desalinizar el agua del océano. La convertiría en un recurso accesible para zonas que tienen problemas de escasez. La planta creada para esta finalidad funciona con hidrógeno verde. Y por este motivo, no impacta en el ambiente.

Investigacion volviendo potable el agua de mar 1

Esto irrigaría zonas de difícil acceso actualmente.

El problema del agua

La investigación surgió en la ciudad Caleta Olivia, de la provincia de Santa Cruz —al sur del país—. Allí, pronto se constataron dificultades en el acceso a agua potable.

 

El estudio está a cargo del científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Colabora la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UACO). Adrian Brunini es un investigador. Desarrolló un calentador de agua que transforma el agua de mar en agua potable.

Se lo detalló al portal del organismo científico. La tecnología creada reproduce el ciclo del agua. «Es una energía térmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnológicos. Puede funcionar en una planta desalinizadora», dijo.

Además, su funcionamiento podría ser a base de hidrógeno verde, generado por energías renovables. Este tiene protagonismo a nivel mundial para descarbonizar las industrias. Así que no tendría un impacto negativo en el medioambiente. Esto es debido a que no genera gases de efecto invernadero.

Investigacion volviendo potable el agua de mar 2

Científicos argentinos están volviendo potable el agua de mar.

El agua del futuro

De acuerdo a Brunini, la planta piloto cuenta con un diseño termodinámico. Recupera la mayoría de las energías utilizadas. En primer lugar se calienta el agua de mar para ponerla en contacto con aire seco. ¿Qué genera esto? Que este se humedezca. Luego el aire logra absorber la humedad del agua discriminando la sal.

El último paso es condensar la humedad presente en el aire. Así se obtiene el agua potable separada de la sal marina. Y listo, estarían volviendo potable el agua de mar.

La prometedora iniciativa pretende ser una apuesta a futuro. Contribuirá a reforzar la soberanía del país en materia de desarrollos tecnológicos.

Tanta agua en el mar… y no poder beberla. ¿Es eso cierto? No, ya no tanto. Unos científicos argentinos están volviendo potable el agua de mar. Crearon un equipo que logra desalinizar el agua del océano. La convertiría en un recurso accesible para zonas que tienen problemas de escasez. La planta creada para esta finalidad funciona con hidrógeno verde. Y por este motivo, no impacta en el ambiente.Te recomendamos Actos de contricion y Números de los Angeles

Investigacion volviendo potable el agua de mar 3
Esto irrigaría zonas de difícil acceso actualmente.

El problema del agua

La investigación surgió en la ciudad Caleta Olivia, de la provincia de Santa Cruz —al sur del país—. Allí, pronto se constataron dificultades en el acceso a agua potable.

El estudio está a cargo del científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Colabora la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UACO). Adrian Brunini es un investigador. Desarrolló un calentador de agua que transforma el agua de mar en agua potable.

Se lo detalló al portal del organismo científico. La tecnología creada reproduce el ciclo del agua. «Es una energía térmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnológicos. Puede funcionar en una planta desalinizadora», dijo.

Además, su funcionamiento podría ser a base de hidrógeno verde, generado por energías renovables. Este tiene protagonismo a nivel mundial para descarbonizar las industrias. Así que no tendría un impacto negativo en el medioambiente. Esto es debido a que no genera gases de efecto invernadero.

Investigacion volviendo potable el agua de mar 4
Científicos argentinos están volviendo potable el agua de mar.

El agua del futuro

De acuerdo a Brunini, la planta piloto cuenta con un diseño termodinámico. Recupera la mayoría de las energías utilizadas. En primer lugar se calienta el agua de mar para ponerla en contacto con aire seco. ¿Qué genera esto? Que este se humedezca. Luego el aire logra absorber la humedad del agua discriminando la sal.

El último paso es condensar la humedad presente en el aire. Así se obtiene el agua potable separada de la sal marina. Y listo, estarían volviendo potable el agua de mar.

La prometedora iniciativa pretende ser una apuesta a futuro. Contribuirá a reforzar la soberanía del país en materia de desarrollos tecnológicos.

Volviendo potable el agua de mar

Tanta agua en el mar… y no poder beberla. ¿Es eso cierto? No, ya no tanto. Unos científicos argentinos están volviendo potable el agua de mar. Crearon un

meganicho

es

2025-01-30

 

Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1
Investigacion volviendo potable el agua de mar 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente