Según un trabajo realizado en Barcelona y publicado en la revista Journal of Epìdemiology and Community Health, vivir en edificios antiguos y con pocos parques y zonas verdes cerca, aumenta el riesgo de morir cuando se produce una ola de calor.
Los investigadores llegaron a estas conclusiones tomando datos de todas las muertes que se habían producido entre 1999 y 2006 durante las temporadas de mucho calor. Analizando el total de las 52.806 muertes que se produjeron en estos periodos, estudiaron las características socioeconómicas y urbanas de las distintas zonas. Cruzando ambos datos comprobaron que no solo los factores urbanos como la ausencia de zonas verdes cercanas a las viviendas afectaban a la mortalidad, sino que el riesgo se multiplicaba por dos en barrios habitados por trabajadores manuales, con edificios viejo y pocas zonas ajardinadas.
En realidad el estudio no solo se centró en estos tres factores que han resultado determinantes, sino que se analizaron otras cinco características. A diferencia que en el caso de las otras variables, el porcentaje de vecinos desempleados, de jóvenes con bajo nivel educativo, de mayores de 65 años, de chalets individuales y de casas sin aire acondicionado no tenían ninguna relación con las defunciones que se producían en periodos de más calor.
Según un trabajo realizado en Barcelona y publicado en la revista Journal of Epìdemiology and Community Health, vivir en edificios antiguos y con pocos parques y zonas verdes cerca, aumenta el riesgo de morir cuando se produce una ola de calor.Te recomendamos Zonas Azules
Los investigadores llegaron a estas conclusiones tomando datos de todas las muertes que se habían producido entre 1999 y 2006 durante las temporadas de mucho calor. Analizando el total de las 52.806 muertes que se produjeron en estos periodos, estudiaron las características socioeconómicas y urbanas de las distintas zonas. Cruzando ambos datos comprobaron que no solo los factores urbanos como la ausencia de zonas verdes cercanas a las viviendas afectaban a la mortalidad, sino que el riesgo se multiplicaba por dos en barrios habitados por trabajadores manuales, con edificios viejo y pocas zonas ajardinadas.
En realidad el estudio no solo se centró en estos tres factores que han resultado determinantes, sino que se analizaron otras cinco características. A diferencia que en el caso de las otras variables, el porcentaje de vecinos desempleados, de jóvenes con bajo nivel educativo, de mayores de 65 años, de chalets individuales y de casas sin aire acondicionado no tenían ninguna relación con las defunciones que se producían en periodos de más calor.
Zonas con mas riesgo de muerte en las olas de calor
Según un trabajo realizado en Barcelona y publicado en la revista Journal of Epìdemiology and Community Health, vivir en edificios antiguos y con pocos par
meganicho
es
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente