La respuesta de la FA al mensaje de Marc Guehi es una victoria para el sentido común, pero no se quedará ahí
La respuesta de la FA al mensaje de Marc Guehi es una victoria para el sentido común, pero no se quedará ahí La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi después de que escribiera un mensaje religioso en su brazalete de capitán por segundo partido consecutivo es una victoria para el sentido común.
Pero establece un precedente que causará problemas a la FA.
A juzgar por la forma en que la FA ha respondido a la promoción del cristianismo por parte de Guehi, los mensajes religiosos SÍ pueden aparecer en parte de tu equipamiento durante al menos un par de partidos.
Y eso, por supuesto, es para cualquier religión.
La regla A4 de las normativas de equipamiento y publicidad de la FA prohíbe cualquier mensaje o eslogan religioso en la ropa utilizada en el campo.
Pero ahora parece que la sanción por romper la regla A4 es un recordatorio suave de esa regla particular al club, lo que no es ninguna sanción en absoluto.
Quizás la FA tenga una regla de tres avisos en el caso de Guehi y lo sancione si escribe otro mensaje en su brazalete.
Pero eso no es probable que ocurra, al menos no hasta que se le pida a Guehi que use un brazalete arcoíris nuevamente.
Porque Guehi estaba, evidentemente, tratando de hacer algún tipo de declaración, ya que nunca había escrito en un brazalete de capitán convencional.
Por impopular que hubiera sido, debería haber habido alguna sanción formal contra Guehi y/o el Crystal Palace.
Las reglas son las reglas, etc., etc.
Pero este debate - que también abarca la decisión de Sam Morsy de no usar el brazalete arcoíris - debería haber sido irrelevante porque un brazalete en un capitán de fútbol profesional debería tener una C en él...
y eso es todo.
¿Cómo pueden las autoridades del fútbol decir a los jugadores que no lleven eslóganes de naturaleza religiosa o personal cuando esas mismas autoridades del fútbol piden a los jugadores que lleven equipamiento que contiene eslóganes? .
Antes de la Copa Mundial Femenina en 2023, la FIFA proporcionó a los equipos la opción de OCHO brazaletes.
Unite for Inclusion, Unite for Indigenous Peoples, Unite for Gender Equality, Unite for Peace, Unite for Education for All, Unite for Zero, Unite for Ending Violence Against Women, y, finalmente, Football is Joy, Peace, Love, Hope and Passion.Te recomendamos Blog de Nutricion, Entrenamiento y Fitness
Eso es cuando no estamos discutiendo sobre los brazaletes, claro.
Todos esos sentimientos son nobles y son de aplaudir.
Y no se engañen, cualquier campaña que destaque la lacra de la homofobia en el fútbol es de un valor inmenso.
Es un problema que necesita ser abordado, pero la mejor manera de hacerlo es que jugadores de alto perfil que se sientan apasionados por el problema se pronuncien y hablen sobre ello.
La mejor manera de abordarlo es que las autoridades del fútbol actúen con firmeza contra los clubes cuyos aficionados cantan cánticos homofóbicos en los partidos.
No fue hasta mediados del año pasado - cuando los Wolves fueron multados con 100,000 libras - que un club fue sancionado por sus aficionados cantando repetidamente un insulto homofóbico hacia los aficionados del Chelsea que, tristemente, ha estado circulando durante muchos años.
Si los jugadores quieren usar ropa que indique su deseo de mayor inclusión, está bien.
Si no lo hacen, también está bien.
Hay una delgada línea entre hacer que el público tome conciencia de una campaña y el tokenismo.
Y lo que la campaña por una mayor inclusividad en el juego necesita en este momento es más acción y menos brazaletes.
Únete a nuestra nueva comunidad de WhatsApp y recibe tu dosis diaria de contenido de Mirror Football.
También tratamos a nuestros miembros de la comunidad con ofertas especiales, promociones y anuncios de nosotros y nuestros socios.
Si no te gusta nuestra comunidad, puedes marcharte cuando quieras.
Si tienes curiosidad, puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.
La respuesta de la FA al mensaje de Marc Guehi es una victoria para el sentido común, pero no se quedará ahí
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecuti
meganicho
es
2025-03-24
La respuesta de la fa al mensaje de marc guehi es una victoria para el sentido com n pero no se quedar ah 1
El contenido original se encuentra en https://www.mirror.co.uk/sport/football/news/marc-guehi-rainbow-armband-fa-34246806 Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior) Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente
Entradas relacionadas con La respuesta de la FA al mensaje de Marc Guehi es una victoria para el sentido común, pero no se quedará ahí
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecutiva, representa una victoria para el sentido común. Sin embargo, esta acción establece un precedente que podría generar problemas futuros para la FA. A pesar de que las regulaciones actuales prohíben mensajes religiosos en la indumentaria de los jugadores, parece que la respuesta de la FA se ha limitado a un recordatorio, sin ningún tipo de sanción real. Es fundamental ponderar el impacto de permitir mensajes de este tipo y la posibilidad de que se conviertan en una práctica habitual. La cuestión de la inclusión y la lucha contra la homofobia en el fútbol es crucial, y debe abordarse con seriedad. La presión debe recaer sobre las instituciones y clubes para que tomen medidas concretas contra la homofobia, en lugar de enfocarse únicamente en los símbolos. Es necesario que los jugadores que deseen expresar su compromiso con causas sociales lo hagan de manera efectiva, sin caer en un mero simbolismo. La campaña por una mayor inclusión en el deporte necesita acciones claras y contundentes. Escortemos esta discusión hacia un cambio real y positivo en el fútbol. #Fútbol #Inclusividad #Respeto #AcciónReal
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecutiva, representa una victoria para el sentido común. Sin embargo, esta acción establece un precedente que podría generar problemas futuros para la FA. A pesar de que las regulaciones actuales prohíben mensajes religiosos en la indumentaria de los jugadores, parece que la respuesta de la FA se ha limitado a un recordatorio, sin ningún tipo de sanción real. Es fundamental ponderar el impacto de permitir mensajes de este tipo y la posibilidad de que se conviertan en una práctica habitual. La cuestión de la inclusión y la lucha contra la homofobia en el fútbol es crucial, y debe abordarse con seriedad. La presión debe recaer sobre las instituciones y clubes para que tomen medidas concretas contra la homofobia, en lugar de enfocarse únicamente en los símbolos. Es necesario que los jugadores que deseen expresar su compromiso con causas sociales lo hagan de manera efectiva, sin caer en un mero simbolismo. La campaña por una mayor inclusión en el deporte necesita acciones claras y contundentes. Escortemos esta discusión hacia un cambio real y positivo en el fútbol. #Fútbol #Inclusividad #Respeto #AcciónReal
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecutiva, representa una victoria para el sentido común. Sin embargo, esta acción establece un precedente que podría generar problemas futuros para la FA. A pesar de que las regulaciones actuales prohíben mensajes religiosos en la indumentaria de los jugadores, parece que la respuesta de la FA se ha limitado a un recordatorio, sin ningún tipo de sanción real. Es fundamental ponderar el impacto de permitir mensajes de este tipo y la posibilidad de que se conviertan en una práctica habitual. La cuestión de la inclusión y la lucha contra la homofobia en el fútbol es crucial, y debe abordarse con seriedad. La presión debe recaer sobre las instituciones y clubes para que tomen medidas concretas contra la homofobia, en lugar de enfocarse únicamente en los símbolos. Es necesario que los jugadores que deseen expresar su compromiso con causas sociales lo hagan de manera efectiva, sin caer en un mero simbolismo. La campaña por una mayor inclusión en el deporte necesita acciones claras y contundentes. Escortemos esta discusión hacia un cambio real y positivo en el fútbol. #Fútbol #Inclusividad #Respeto #AcciónReal
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecutiva, representa una victoria para el sentido común. Sin embargo, esta acción establece un precedente que podría generar problemas futuros para la FA. A pesar de que las regulaciones actuales prohíben mensajes religiosos en la indumentaria de los jugadores, parece que la respuesta de la FA se ha limitado a un recordatorio, sin ningún tipo de sanción real. Es fundamental ponderar el impacto de permitir mensajes de este tipo y la posibilidad de que se conviertan en una práctica habitual. La cuestión de la inclusión y la lucha contra la homofobia en el fútbol es crucial, y debe abordarse con seriedad. La presión debe recaer sobre las instituciones y clubes para que tomen medidas concretas contra la homofobia, en lugar de enfocarse únicamente en los símbolos. Es necesario que los jugadores que deseen expresar su compromiso con causas sociales lo hagan de manera efectiva, sin caer en un mero simbolismo. La campaña por una mayor inclusión en el deporte necesita acciones claras y contundentes. Escortemos esta discusión hacia un cambio real y positivo en el fútbol. #Fútbol #Inclusividad #Respeto #AcciónReal
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecutiva, representa una victoria para el sentido común. Sin embargo, esta acción establece un precedente que podría generar problemas futuros para la FA. A pesar de que las regulaciones actuales prohíben mensajes religiosos en la indumentaria de los jugadores, parece que la respuesta de la FA se ha limitado a un recordatorio, sin ningún tipo de sanción real. Es fundamental ponderar el impacto de permitir mensajes de este tipo y la posibilidad de que se conviertan en una práctica habitual. La cuestión de la inclusión y la lucha contra la homofobia en el fútbol es crucial, y debe abordarse con seriedad. La presión debe recaer sobre las instituciones y clubes para que tomen medidas concretas contra la homofobia, en lugar de enfocarse únicamente en los símbolos. Es necesario que los jugadores que deseen expresar su compromiso con causas sociales lo hagan de manera efectiva, sin caer en un mero simbolismo. La campaña por una mayor inclusión en el deporte necesita acciones claras y contundentes. Escortemos esta discusión hacia un cambio real y positivo en el fútbol. #Fútbol #Inclusividad #Respeto #AcciónReal
La decisión de la Asociación de Fútbol de no sancionar a Marc Guehi por escribir un mensaje religioso en su brazalete de capitán, por segunda vez consecutiva, representa una victoria para el sentido común. Sin embargo, esta acción establece un precedente que podría generar problemas futuros para la FA. A pesar de que las regulaciones actuales prohíben mensajes religiosos en la indumentaria de los jugadores, parece que la respuesta de la FA se ha limitado a un recordatorio, sin ningún tipo de sanción real. Es fundamental ponderar el impacto de permitir mensajes de este tipo y la posibilidad de que se conviertan en una práctica habitual. La cuestión de la inclusión y la lucha contra la homofobia en el fútbol es crucial, y debe abordarse con seriedad. La presión debe recaer sobre las instituciones y clubes para que tomen medidas concretas contra la homofobia, en lugar de enfocarse únicamente en los símbolos. Es necesario que los jugadores que deseen expresar su compromiso con causas sociales lo hagan de manera efectiva, sin caer en un mero simbolismo. La campaña por una mayor inclusión en el deporte necesita acciones claras y contundentes. Escortemos esta discusión hacia un cambio real y positivo en el fútbol. #Fútbol #Inclusividad #Respeto #AcciónReal