Los 'cabezazos' en el fútbol podrían representar un peligro para el cerebro de los jugadores
Rebotar un balón de fútbol en la cabeza durante el juego podría estar causando daño real al cerebro, sugiere un nuevo estudio.
Escaneos cerebrales por MRI de atletas masculinos y femeninos de fútbol sugieren que muchos 'cabezazos' podrían dañar áreas del cerebro que ya se sabe están vinculadas a condiciones debilitantes relacionadas con conmociones, como la encefalopatía traumática crónica (CTE).
'Los efectos potenciales de los impactos repetidos en la cabeza en el deporte son mucho más extensos de lo que se conocía anteriormente y afectan ubicaciones similares a donde hemos visto patología de CTE', dijo el autor principal del estudio, Dr.
Michael Lipton, profesor de radiología en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
'Esto plantea una preocupación por los efectos adversos retardados de los impactos en la cabeza.' Él y sus colegas están programados para presentar sus hallazgos en Chicago la próxima semana en una reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA).
Estudios anteriores han sugerido que los impactos en la cabeza de todo tipo podrían estar relacionados con problemas neurológicos como la CTE, según un comunicado de prensa de la RSNA.
En el nuevo estudio, el grupo de Lipton utilizó una forma de imagen por resonancia magnética (MRI) de alta tecnología para rastrear cambios en 'microestructuras' cerca de la superficie de los cerebros de 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas 'no colisionadores', como corredores.
Los participantes tenían entre 18 y 53 años de edad.
Los jugadores que habían realizado muchos cabezazos mostraron cambios en la materia blanca del cerebro adyacente a los surcos, que son surcos profundos en la superficie del cerebro.Te recomendamos Vinos de Granada
Los cambios en esta área también se sabe que ocurren cuando se producen lesiones cerebrales traumáticas muy graves, señalaron los autores.
Es importante destacar que la mayoría de los participantes nunca habían sido diagnosticados con una conmoción o alguna otra lesión cerebral traumática, dijeron los investigadores.
Así que es posible que tipos más sutiles de golpes en la cabeza, como los cabezazos, aún puedan estar dañando el cerebro.
'Nuestro análisis mostró que las anomalías en la materia blanca representan un mecanismo por el cual los cabezazos conducen a un peor rendimiento cognitivo', dijo Lipton en un comunicado de prensa de la RSNA.
'Caracterizar los riesgos potenciales de los impactos repetidos en la cabeza puede facilitar una participación más segura en el deporte para maximizar los beneficios mientras se minimizan los daños potenciales', dijo Lipton.
'La siguiente fase del estudio está en curso y examina los mecanismos cerebrales subyacentes a los efectos de la MRI y los posibles factores de protección.' Debido a que estos hallazgos serán presentados en una reunión médica, deben ser considerados preliminares hasta su publicación en una revista revisada por pares.
Los 'cabezazos' en el fútbol podrían representar un peligro para el cerebro de los jugadores
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas rea
meganicho
es
2025-03-24
Los cabezazos en el f tbol podr an representar un peligro para el cerebro de los jugadores 1
El contenido original se encuentra en https://www.upi.com/Health_News/2024/11/27/soccer-headers-danger-players-brains/4001732714631/ Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior) Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente
Entradas relacionadas con Los 'cabezazos' en el fútbol podrían representar un peligro para el cerebro de los jugadores
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.
🧠⚽ Un nuevo estudio sugiere que cabecear un balón de fútbol durante el juego podría causar daños reales en el cerebro. Las resonancias magnéticas realizadas a atletas de fútbol han mostrado que el contacto repetido con el balón puede afectar áreas del cerebro relacionadas con condiciones debilitantes vinculadas a conmociones cerebrales, como la encefalopatía traumática crónica (CTE). El Dr. Michael Lipton, profesor de radiología en la Universidad de Columbia, afirma que los efectos de los impactos en la cabeza en los deportes son más extensos de lo que se conocía previamente, y destaca la preocupación por los efectos adversos que pueden aparecer con el tiempo. Los investigadores examinaron a 352 jugadores de fútbol amateur y 77 atletas de 'no colisión' utilizando una forma avanzada de resonancia magnética para rastrear cambios en las microestructuras del cerebro. Sorprendentemente, la mayoría de los participantes no habían sido diagnosticados con conmociones cerebrales, lo que sugiere que incluso los golpes más sutiles, como los del cabezazo, podrían ser perjudiciales. Es fundamental caracterizar los riesgos de los impactos repetidos en la cabeza para facilitar una práctica deportiva más segura y maximizar sus beneficios, mientras se minimizan los daños potenciales. La próxima fase de este estudio se está llevando a cabo y examinará los mecanismos cerebrales subyacentes a estos efectos observados. 📅 Pronto se presentarán estos hallazgos en la reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Mantengámonos informados sobre este importante tema de salud en el deporte.