Cómo el lince evitó la extinción

 

 

 

Hace veinte años había menos de cien ejemplares en la península ibérica. Sufrieron la endogamia hasta ser una de las especies con la diversidad genética más reducida del planeta. Estuvieron muy cerca de extinguirse. Solo los trabajos de conservación, que incluyen la cría en cautividad, lograron que estos felinos renacieran. Pero hubo más. ¿Cómo el lince evitó la extinción?

Naturaleza como el lince evito la extincion 1

¿Cómo el lince evitó la extinción? Un buen ejemplo de éxito

Ventaja genética

Hoy en día hay más de un millar de individuos distribuidos por diferentes áreas desde Jaén a Portugal. Se descubrió cierta ventaja genética que le ayudó a sobrevivir. Un equipo de Estación Biológica de Doñana-CSIC ha analizado los genomas de 20 linces ibéricos. También de 28 boreales o eurasiáticos. Investigó su capacidad de ‘purgar’ algunas variantes genéticas, las más peligrosas.

 

«Comparamos la carga genética entre las dos especies hermanas», explica Daniel Kleinman. «En poblaciones pequeñas, la selección natural pierde su fuerza. Muchas de las mutaciones nocivas pueden ser más frecuentes», explica el biólogo.

Pero existe un tipo de mutaciones llamadas recesivas. Solo se heredan cuando la tienen los dos progenitores. En los linces, funciona una barrera genética natural. Los individuos con peores genes no sobreviven o no los pasan a la siguiente generación. Una purga genética.

Naturaleza como el lince evito la extincion 2

Cada vez aparecen más cachorros en sus poblaciones.

Mejorando la perspectiva

«Hay muy pocas especies en las que eso se haya medido expresamente», señala José Antonio Godoy. «Futuros estudios descubrirán genes que influyen en algunas enfermedades habituales».

Para Godoy, la cría en cautividad convirtió la historia del lince en una historia de «éxito». Hay 1.111 ejemplares en libertad en áreas donde antes estaban desaparecidos. Muchos cachorros nacen cada año.

Se sabe cómo el lince evitó la extinción. El siguiente objetivo es continuar reduciendo el grado de amenaza sobre el lince ibérico. Creen que puede pasar a la categoría de ‘vulnerable’. Para conseguirlo no solo deben hacer crecer las poblaciones. El proyecto con fondos LIFE europeos llamado LinxConect intenta conectarlas entre sí, ya que todavía están bastante aisladas. Sin duda, los estudios genéticos contribuirán a la recuperación del felino más amenazado.

Hace veinte años había menos de cien ejemplares en la península ibérica. Sufrieron la endogamia hasta ser una de las especies con la diversidad genética más reducida del planeta. Estuvieron muy cerca de extinguirse. Solo los trabajos de conservación, que incluyen la cría en cautividad, lograron que estos felinos renacieran. Pero hubo más. ¿Cómo el lince evitó la extinción? Fanfics en Español

Naturaleza como el lince evito la extincion 3
¿Cómo el lince evitó la extinción? Un buen ejemplo de éxito

Ventaja genética

Hoy en día hay más de un millar de individuos distribuidos por diferentes áreas desde Jaén a Portugal. Se descubrió cierta ventaja genética que le ayudó a sobrevivir. Un equipo de Estación Biológica de Doñana-CSIC ha analizado los genomas de 20 linces ibéricos. También de 28 boreales o eurasiáticos. Investigó su capacidad de ‘purgar’ algunas variantes genéticas, las más peligrosas.

«Comparamos la carga genética entre las dos especies hermanas», explica Daniel Kleinman. «En poblaciones pequeñas, la selección natural pierde su fuerza. Muchas de las mutaciones nocivas pueden ser más frecuentes», explica el biólogo.

Pero existe un tipo de mutaciones llamadas recesivas. Solo se heredan cuando la tienen los dos progenitores. En los linces, funciona una barrera genética natural. Los individuos con peores genes no sobreviven o no los pasan a la siguiente generación. Una purga genética.

Naturaleza como el lince evito la extincion 4
Cada vez aparecen más cachorros en sus poblaciones.

Mejorando la perspectiva

«Hay muy pocas especies en las que eso se haya medido expresamente», señala José Antonio Godoy. «Futuros estudios descubrirán genes que influyen en algunas enfermedades habituales».

Para Godoy, la cría en cautividad convirtió la historia del lince en una historia de «éxito». Hay 1.111 ejemplares en libertad en áreas donde antes estaban desaparecidos. Muchos cachorros nacen cada año.

Se sabe cómo el lince evitó la extinción. El siguiente objetivo es continuar reduciendo el grado de amenaza sobre el lince ibérico. Creen que puede pasar a la categoría de ‘vulnerable’. Para conseguirlo no solo deben hacer crecer las poblaciones. El proyecto con fondos LIFE europeos llamado LinxConect intenta conectarlas entre sí, ya que todavía están bastante aisladas. Sin duda, los estudios genéticos contribuirán a la recuperación del felino más amenazado.

Cómo el lince evitó la extinción

Hace veinte años había menos de cien ejemplares en la península ibérica. Sufrieron la endogamia hasta ser una de las especies con la diversidad genética m

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-como-el-lince-evito-la-extincion-31654-0.jpg

2025-01-30

 

Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1
Naturaleza como el lince evito la extincion 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente