Iluminan el cielo, asustan a los más pequeños y despiertan la curiosidad de los más valientes. Todos alguna vez nos hemos preguntado cómo se forman los rayos.
Primero hay que saber que un rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática que se produce durante las tormentas eléctricas. La luz que acompaña a la caída del rayo es lo que conocemos como relámpago, causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno desarrollado por la onda de choque.
Por otro lado, no cualquier lluvia da lugar a la producción de rayos, ésto es porque para su formación es necesaria un tipo de nube
muy densa y vertical llamada comulonimbus, asociada a las tormentas y mal tiempo. Cuando llueve, las gotas que caen a la superficie se evaporan y vuelven a subir hacia las nubes, pero arriba la temperatura es de 15 a 20 grados bajo cero gracias a lo que se producen pequeños pedacitos de hielo que al bajar chocan con el agua que se han evaporado.
Este choque hace que se separen las
cargas eléctricas
, cuando esta separación ocurre de forma constante da lugar a un campo eléctrico fuerte, propiciando la situación ideal para la formación de rayos. Solo hace falta que se
transfieran las cargas
entre dos nubes o entre las nubes y la superficie para que podamos ver el espectáculo luminosos del cielo.
Iluminan el cielo, asustan a los más pequeños y despiertan la curiosidad de los más valientes. Todos alguna vez nos hemos preguntado cómo se forman los rayos.Te recomendamos Productos y gadgets de espias
Primero hay que saber que un rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática que se produce durante las tormentas eléctricas. La luz que acompaña a la caída del rayo es lo que conocemos como relámpago, causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno desarrollado por la onda de choque.
Por otro lado, no cualquier lluvia da lugar a la producción de rayos, ésto es porque para su formación es necesaria un tipo de nube
muy densa y vertical llamada comulonimbus, asociada a las tormentas y mal tiempo. Cuando llueve, las gotas que caen a la superficie se evaporan y vuelven a subir hacia las nubes, pero arriba la temperatura es de 15 a 20 grados bajo cero gracias a lo que se producen pequeños pedacitos de hielo que al bajar chocan con el agua que se han evaporado.
Este choque hace que se separen las
cargas eléctricas
, cuando esta separación ocurre de forma constante da lugar a un campo eléctrico fuerte, propiciando la situación ideal para la formación de rayos. Solo hace falta que se
transfieran las cargas
entre dos nubes o entre las nubes y la superficie para que podamos ver el espectáculo luminosos del cielo.
¿Cómo se producen los rayos?
Iluminan el cielo, asustan a los más pequeños y despiertan la curiosidad de los más valientes. Todos alguna vez nos hemos preguntado cómo se forman los ray
meganicho
es
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente