Descubiertas bacterias productoras de fármacos en el mar Cantábrico

 

 

 

Investigadores de la Universidad de Oviedo (España), en un estudio enmarcado dentro de las líneas de investigación del Observatorio Marino de Asturias (OMA), han descubierto bacterias productoras de fármacos en ecosistemas de algas y corales del mar Cantábrico. El trabajo del equipo liderado por la profesora Gloria Blanco se publicará próximamente en la revista Microbial Ecology.

Los trabajos  llevados a cabo por los expertos han permitido encontrar en el Cantábrico una gran diversidad de actinomicetos, microorganismos esenciales para la vida de nuestro planeta y para la salud humana, ya que son los principales productores de moléculas con actividades antibióticas y antitumorales.
El equipo de investigación se ha centrado en la exploración de nuevos hábitats marinos, a fin de obtener nuevas especies o cepas de actinomicetos que produzcan moléculas naturales con potencial farmacológico.

 

“Dado el gran número de actinomicetos productores de compuestos bioactivos que se han aislado y, conociendo las necesidades clínicas actuales de disponer de nuevos medicamentos, se hace prioritaria la profundización en este estudio para determinar la posible novedad de los compuestos obtenidos, elucidar su estructura química y valorar su más que posible interés médico-farmacéutico”, señala la profesora de Microbiología.

Naturaleza descubiertas bacterias productoras de farmacos 1

 

 

El equipo de Gloria Blanco también ha tomado parte en una de las campañas realizadas en el Cañón de Avilés dentro del proyecto de DOSMARES, donde fueron descubiertos actinomicetos capaces de vivir en los arrecifes coralinos hasta 4.700 metros de profundidad. Las muestras recogidas a 1.500 metros de profundidad han permitido identificar una nueva especie de actinomiceto con potencial farmacológico que vive asociada (en simbiosis) a corales y estrellas de mar, que ha sido denominada como Myceligenerans cantabricum.

Un grupo de especialistas en enfermedades infecciosas del HUCA y el Hospital de Cabueñes colabora en el análisis de las actividades antibióticas de los productos naturales obtenidos en este estudio. El carácter multidisciplinar de la investigación ha implicado a biólogos, químicos, médicos y biotecnólogos.

Investigadores de la Universidad de Oviedo (España), en un estudio enmarcado dentro de las líneas de investigación del Observatorio Marino de Asturias (OMA), han descubierto bacterias productoras de fármacos en ecosistemas de algas y corales del mar Cantábrico. El trabajo del equipo liderado por la profesora Gloria Blanco se publicará próximamente en la revista Microbial Ecology.Te recomendamos Elchat Directorio de chats en español

Los trabajos  llevados a cabo por los expertos han permitido encontrar en el Cantábrico una gran diversidad de actinomicetos, microorganismos esenciales para la vida de nuestro planeta y para la salud humana, ya que son los principales productores de moléculas con actividades antibióticas y antitumorales.
El equipo de investigación se ha centrado en la exploración de nuevos hábitats marinos, a fin de obtener nuevas especies o cepas de actinomicetos que produzcan moléculas naturales con potencial farmacológico.

“Dado el gran número de actinomicetos productores de compuestos bioactivos que se han aislado y, conociendo las necesidades clínicas actuales de disponer de nuevos medicamentos, se hace prioritaria la profundización en este estudio para determinar la posible novedad de los compuestos obtenidos, elucidar su estructura química y valorar su más que posible interés médico-farmacéutico”, señala la profesora de Microbiología.

Naturaleza descubiertas bacterias productoras de farmacos 2

 

 

El equipo de Gloria Blanco también ha tomado parte en una de las campañas realizadas en el Cañón de Avilés dentro del proyecto de DOSMARES, donde fueron descubiertos actinomicetos capaces de vivir en los arrecifes coralinos hasta 4.700 metros de profundidad. Las muestras recogidas a 1.500 metros de profundidad han permitido identificar una nueva especie de actinomiceto con potencial farmacológico que vive asociada (en simbiosis) a corales y estrellas de mar, que ha sido denominada como Myceligenerans cantabricum.

Un grupo de especialistas en enfermedades infecciosas del HUCA y el Hospital de Cabueñes colabora en el análisis de las actividades antibióticas de los productos naturales obtenidos en este estudio. El carácter multidisciplinar de la investigación ha implicado a biólogos, químicos, médicos y biotecnólogos.

Descubiertas bacterias productoras de fármacos en el mar Cantábrico

Investigadores de la Universidad de Oviedo (España), en un estudio enmarcado dentro de las líneas de investigación del Observatorio Marino de Asturias (OMA)

meganicho

es

2025-01-30

 

Naturaleza descubiertas bacterias productoras de farmacos 1
Naturaleza descubiertas bacterias productoras de farmacos 1
Naturaleza descubiertas bacterias productoras de farmacos 1
Naturaleza descubiertas bacterias productoras de farmacos 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente