Los caimanes también regeneran sus colas

 

 

 

Se sabe que ciertos reptiles pequeños pueden hacerlo. Por ejemplo, lagartijas. Pero no había pruebas que pase en los más grandes. Como los caimanes, por ejemplo. La Universidad Estatal de Arizona (ASU) decidió estudiar el tema, y dieron con esta sorpresa. Los caimanes también regeneran sus colas.

Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1

Los caimanes también regeneran sus colas, al igual que las lagartijas.

Colas misteriosas

El Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana trabajó también en eso. Juntos, revelaron que estos animales pueden regenerar la cola en un 18% de su tamaño total. Combinaron técnicas de imágenes avanzadas con métodos de estudio de la anatomía. Descubrieron que estas nuevas colas eran estructuras complejas. Tienen un esqueleto central compuesto de cartílago rodeado por tejido conectivo. Y estaba entrelazado con vasos sanguíneos y nervios. Los hallazgos se publican en la revista Scientific Reports.

 

«La cola del caimán muestra signos de regeneración y cicatrización de heridas. Todo dentro de la misma estructura», dijo Cindy Xu. Es graduada de doctorado en la Escuela de Ciencias de la Vida de la ASU.

«Sorprendió descubrir tejido conectivo con forma de cicatriz en lugar de músculo esquelético en la cola regenerada. Los estudios comparativos explicarán por qué la capacidad regenerativa es variable entre distintos reptiles».

«El espectro de la capacidad regenerativa entre especies es fascinante. Claramente hay un alto costo para producir nuevo músculo», dijo Jeanne Wilson-Rawls. Es coautora principal del estudio. Los caimanes, las lagartijas y los humanos pertenecen a un grupo de animales con columna vertebral. Se les llama amniotas. Estos descubrimientos brindan luz sobre el proceso de regeneración en esta clasificación animal amplia de amniotas.

Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 2

La lagartijas tienen esa habilidad, ampliamente estudiada por los científicos.

¿Y los dinosaurios?

Esto también conduce a nuevas preguntas sobre la historia de estas capacidades. ¿Hay fósiles de dinosaurios, cuyo linaje condujo a las aves modernas, con colas regeneradas? No hay hasta ahora evidencia de eso. Pero tal vez es porque no se buscó aún.

Los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a enfoques terapéuticos para reparar lesiones. O tratar enfermedades como la artritis. Descubrir que los caimanes también regeneran sus colas puede traer insospechados beneficios a largo plazo.

Se sabe que ciertos reptiles pequeños pueden hacerlo. Por ejemplo, lagartijas. Pero no había pruebas que pase en los más grandes. Como los caimanes, por ejemplo. La Universidad Estatal de Arizona (ASU) decidió estudiar el tema, y dieron con esta sorpresa. Los caimanes también regeneran sus colas.Te recomendamos Diets, plans and health

Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 3
Los caimanes también regeneran sus colas, al igual que las lagartijas.
Colas misteriosas

El Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana trabajó también en eso. Juntos, revelaron que estos animales pueden regenerar la cola en un 18% de su tamaño total. Combinaron técnicas de imágenes avanzadas con métodos de estudio de la anatomía. Descubrieron que estas nuevas colas eran estructuras complejas. Tienen un esqueleto central compuesto de cartílago rodeado por tejido conectivo. Y estaba entrelazado con vasos sanguíneos y nervios. Los hallazgos se publican en la revista Scientific Reports.

«La cola del caimán muestra signos de regeneración y cicatrización de heridas. Todo dentro de la misma estructura», dijo Cindy Xu. Es graduada de doctorado en la Escuela de Ciencias de la Vida de la ASU.

«Sorprendió descubrir tejido conectivo con forma de cicatriz en lugar de músculo esquelético en la cola regenerada. Los estudios comparativos explicarán por qué la capacidad regenerativa es variable entre distintos reptiles».

«El espectro de la capacidad regenerativa entre especies es fascinante. Claramente hay un alto costo para producir nuevo músculo», dijo Jeanne Wilson-Rawls. Es coautora principal del estudio. Los caimanes, las lagartijas y los humanos pertenecen a un grupo de animales con columna vertebral. Se les llama amniotas. Estos descubrimientos brindan luz sobre el proceso de regeneración en esta clasificación animal amplia de amniotas.

Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 4
La lagartijas tienen esa habilidad, ampliamente estudiada por los científicos.
¿Y los dinosaurios?

Esto también conduce a nuevas preguntas sobre la historia de estas capacidades. ¿Hay fósiles de dinosaurios, cuyo linaje condujo a las aves modernas, con colas regeneradas? No hay hasta ahora evidencia de eso. Pero tal vez es porque no se buscó aún.

Los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a enfoques terapéuticos para reparar lesiones. O tratar enfermedades como la artritis. Descubrir que los caimanes también regeneran sus colas puede traer insospechados beneficios a largo plazo.

Los caimanes también regeneran sus colas

Se sabe que ciertos reptiles pequeños pueden hacerlo. Por ejemplo, lagartijas. Pero no había pruebas que pase en los más grandes. Como los caimanes, por eje

meganicho

es

2025-01-30

 

Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1
Naturaleza los caimanes tambien regeneran sus colas 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente