SLT-MOBITEL lidera el camino en Turismo Sostenible con nueva señalización en el Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO
SLT-MOBITEL lidera el camino en Turismo Sostenible con nueva señalización en el Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO El Dr.
Pulasthi Amarasinghe es Investigador Asociado en el IPS con intereses de investigación en economía del trabajo, salud y desarrollo.
También está interesado en la política fiscal y los programas de bienestar social y sus efectos en el comportamiento de los hogares y los individuos.
Su trabajo reciente se centra en la migración, la protección social y la discriminación en naciones de bajos ingresos utilizando diversas herramientas econométricas.
El Dr.
Amarasinghe tiene una licenciatura en Economía y Matemáticas de la Universidad de Maryland, una maestría en Economía de la Universidad Estatal de Iowa, y un doctorado en Economía de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Ante las crisis recientes que han deshecho los avances en el desarrollo a largo plazo, la nutrición y sus problemas de salud relacionados son preocupaciones importantes para Sri Lanka.
La recesión económica posterior a la pandemia de COVID-19, la inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han exacerbado los problemas de alimentación y nutrición.
Esto ha llevado a un aumento en los precios de los alimentos y a pérdidas de ingresos que han restringido significativamente la capacidad de la población para costear una dieta nutritiva.
La Encuesta de Hogares del Departamento de Censos y Estadísticas (DCS) sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 reveló que más del 90% de los hogares experimentaron un aumento en los gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la causa principal.
El impacto es particularmente severo para las comunidades más pobres y vulnerables, especialmente en los sectores rural y de plantaciones, y en los hogares encabezados por mujeres.
La prevalencia de desnutrición crónica, pérdida de peso y niños con bajo peso bajo los cinco años ha aumentado tras la pandemia, destacando problemas de salud a largo plazo.
En medio de la incertidumbre macroeconómica, enfoques menos explorados, como alejarse de comportamientos de salud adversos como fumar y beber, pueden crear un espacio adicional para que los gastos se desplacen hacia las necesidades nutricionales.
Esto proporciona un mecanismo para mejorar y diversificar las dietas sin depender de grandes transformaciones estructurales económicas en el país.
Con las próximas elecciones generales, los votantes y los responsables de políticas deberían comprender los problemas nutricionales en el país y reconocer el papel crucial de los cambios de políticas, regulaciones y la defensa para superar los desafíos nutricionales.
La seguridad nutricional ya no es una preocupación primaria ante el aumento de la inseguridad alimentaria, con hogares y políticas gubernamentales que buscan aumentar la ingesta de energía a expensas de satisfacer los requisitos de nutrientes. Guias y Trucos tecnologicos
El informe del IPS 'Sri Lanka: Estado de la Economía 2024' encuentra que los hogares han tenido dificultades para mantener una dieta equilibrada, a menudo sufriendo un cambio en la composición de las comidas entre los hogares rurales y urbanos, que sacrifica la nutrición por cantidad.
Por ejemplo, las fuentes de proteína como la carne, el pescado y los huevos se han vuelto prohibitivamente caras para muchas familias.
En respuesta a estos desafíos, los hogares han empleado diversas estrategias de adaptación para gestionar sus recursos limitados.
Estas incluyen reducir el número de comidas por día, limitar el consumo de adultos para asegurar que los niños tengan suficiente para comer y saltar comidas por completo.
En 2022, el 59.6% de los hogares dependieron de opciones alimentarias menos preferidas y más baratas, en comparación con el 17.1% en 2019.
Este cambio resalta cómo las dificultades económicas han empujado a las familias hacia una dieta más centrada en las calorías a expensas de la ingesta de macro y micronutrientes.
El rendimiento calórico de los alimentos por LKR 100 también ha disminuido significativamente, mostrando el arroz, el dhal y la harina de trigo más de un 50% de reducción en el rendimiento calórico de 2019 a 2023.
La rentabilidad de los hogares también está siendo afectada, lo que significa que es poco probable que los hogares reciban el mismo valor que anteriormente obtenían de LKR 100 en alimentos y están restringidos en su capacidad para ser rentables.
Aunque las capacidades de costo-efectividad de los quintiles más pobres son históricamente relativamente altas en comparación con el quintil más rico, la crisis económica ha empeorado tales capacidades de los pobres, mientras obliga a los quintiles más ricos a volverse más rentables que antes.
Reducir el gasto en tabaco y alcohol para obtener beneficios nutricionales, entre otras medidas, es de gran alcance, ya que beneficia la salud a través de muchos canales.
Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en Sri Lanka radica en abordar el gasto no alimentario de los hogares de bajos ingresos, particularmente en artículos como tabaco y alcohol.
Un análisis del sistema de demanda de los principales artículos alimentarios sugiere que reasignar gastos del tabaquismo y el alcohol hacia los alimentos podría mejorar sustancialmente la ingesta calórica y de nutrientes.
Por ejemplo, para el 20% de los hogares más pobres...
SLT-MOBITEL lidera el camino en Turismo Sostenible con nueva señalización en el Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y
El contenido original se encuentra en https://island.lk/sri-lankas-current-nutrition-challenges-how-can-they-be-addressed/ Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior) Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente
Entradas relacionadas con SLT-MOBITEL lidera el camino en Turismo Sostenible con nueva señalización en el Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas
📢 **Actualización sobre la Seguridad Alimentaria en Sri Lanka: Una Urgente Llamada a la Acción** 🇱🇰 En el marco de la reciente crisis económica y sus efectos devastadores, la salud nutricional de la población en Sri Lanka se ha convertido en una preocupación crítica. La inflación y las interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los precios de los alimentos y han restringido la capacidad de las familias para acceder a una dieta nutritiva adecuada. Según el Informe sobre el Impacto de la Crisis Económica 2023 del Departamento de Censos y Estadísticas, más del 90% de los hogares ha experimentado un aumento en sus gastos mensuales, siendo la inflación alimentaria la principal causa. Este deterioro es especialmente severo para las comunidades más vulnerables, como aquellas en zonas rurales y encabezadas por mujeres. La prevalencia de problemas de crecimiento en niños menores de cinco años ha aumentado, reflejando desafíos de salud que requerirán atención a largo plazo. Mientras nos dirigimos a las próximas elecciones generales, es esencial que tanto los votantes como los responsables de las políticas reconozcan la gravedad de la problemática nutricional en nuestro país. La seguridad nutricional ya no debe ser un tema secundario; necesita un enfoque prioritario en las políticas que aborden tanto la cantidad como la calidad de los alimentos que consumimos. La reorientación del gasto de tabaco y alcohol hacia la alimentación podría ser un paso significativo para mejorar la ingesta nutricional. Todos debemos contribuir a esta conversación y promover cambios que aseguren un futuro más saludable para todos los habitantes de Sri Lanka. ✊🏼 ¡Es tiempo de actuar! La salud y bienestar de nuestra población dependen de ello. #SaludNutricional #SriLanka #CrisisEconómica #PolíticasPúblicas