Objetos impresos en 3D que se conectan a la red wifi sin necesidad de electricidad

Objetos impresos en 3D que se conectan a la red wifi sin necesidad de electricidad

 

 

 

Tecnologia 89576 1

Científicos de la Universidad de Washington han inventado un proceso en el cual los objetos impresos en 3D se conectan a la red WiFi sin la necesidad de ningún tipo de electricidad convencional.

Para lograr este hecho, investigaron un fenómeno llamado retrodispersión ambiental. Esta es una tecnología de comunicaciones de baja potencia que utiliza señales de radiofrecuencia, como las emitidas por los dispositivos WiFi, como fuente de energía.

Esta peculiaridad de la física significa que cualquier cosa con una antena puede convertir señales de radio en corrientes eléctricas. De esta forma, pueden activarse y funcionar sin el uso de baterías o dispositivos electrónicos.

 

¿Y para qué sirve? Imagínate que estás en tu sofá, viendo tu serie favorita en Netflix y te apetece un vaso de leche, pero no recuerdas si has ido a comprar. Con ello, puedes enganchar un pequeño dispositivo de plástico a tu tetrabrik y comprobar cuánta leche hay, su temperatura, caducidad…

Tecnologia 89576 2

Un pequeño tapón para el detergente que mide cuánto líquido queda en el envase. | Universidad de Washington.

Los ingenieros de la Universidad de Washington se las ingeniaron para combinar plástico y cobre para imprimir objetos en 3D. Así se podría transmitir información sin necesidad de una antena propiamente dicha.

Tecnologia 89576 3Te recomendamos Filtros de Agua

Científicos de la Universidad de Washington han inventado un proceso en el cual los objetos impresos en 3D se conectan a la red WiFi sin la necesidad de ningún tipo de electricidad convencional.

Para lograr este hecho, investigaron un fenómeno llamado retrodispersión ambiental. Esta es una tecnología de comunicaciones de baja potencia que utiliza señales de radiofrecuencia, como las emitidas por los dispositivos WiFi, como fuente de energía.

 

Esta peculiaridad de la física significa que cualquier cosa con una antena puede convertir señales de radio en corrientes eléctricas. De esta forma, pueden activarse y funcionar sin el uso de baterías o dispositivos electrónicos.

¿Y para qué sirve? Imagínate que estás en tu sofá, viendo tu serie favorita en Netflix y te apetece un vaso de leche, pero no recuerdas si has ido a comprar. Con ello, puedes enganchar un pequeño dispositivo de plástico a tu tetrabrik y comprobar cuánta leche hay, su temperatura, caducidad…

Tecnologia 89576 4
Un pequeño tapón para el detergente que mide cuánto líquido queda en el envase. | Universidad de Washington.

Los ingenieros de la Universidad de Washington se las ingeniaron para combinar plástico y cobre para imprimir objetos en 3D. Así se podría transmitir información sin necesidad de una antena propiamente dicha.

Objetos impresos en 3D que se conectan a la red wifi sin necesidad de electricidad

Científicos de la Universidad de Washington han inventado un proceso en el cual los objetos impresos en 3D se conectan a la red WiFi sin la necesidad de ningÃ

meganicho

es

2025-01-30

 

Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1
Tecnologia 89576 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente