El motor solar que creó un jubilado

 

 

 

Los paneles solares son una realidad que permite tener energía limpia y sustentable. Si están en una vivienda, la energía solar permite que le digas adiós a la factura de la luz. Estos motivos son más que suficientes para que muchas personas pongan su inventiva para sacar provecho a esa fuente de energía gratuita que provee el astro solar. 
Un jubilado francés creó un motor solar autónomo que puede funcionar por 25 años sin mantenimiento. 

Tecnologia el motor solar que creo un jubilado 1

Inventó un motor solar con gran potencia

Alain Coty es el jubilado creador del motor solar, al que nombró SAUREA. Tiene 83 años y es ingeniero electrónico ya retirado de la actividad como profesional. 

 

En 2008, Coty revolucionó el panorama al producir un motor solar con una potencia deslumbrante, superando con creces a sus competidores de la época. Después de 15 años de arduo trabajo, dio a luz a su propia empresa, donde perfeccionó incansablemente su invención. 

Hoy en día, su última creación ya se multiplicó en más de 100 unidades fabricadas, que se repartieron por varias partes del mundo. Llegó hasta países en Oceanía, Asia, América y África.

El motor ofrece una solución para áreas sin acceso a la red eléctrica convencional, el único requisito es estar en una zona donde los días soleados son mayoría. Sus aplicaciones son diversas: desde bombear agua hasta impulsar turbinas de ventilación y pequeñas herramientas agrícolas. Para su funcionamiento, solo se requiere un panel fotovoltaico capaz de captar la luz solar y convertirla en energía eléctrica. Esta energía, a su vez, alimenta las bobinas electromagnéticas del motor, proporcionando la potencia necesaria para los dispositivos conectados a él.

Ventajas de este motor solar

El motor SAUREA tiene muchas e importantes ventajas, además de su bajo coste. En su armado no hay piezas que puedan desgastarse por el uso. Por este motivo, la vida útil puede alcanzar los 25 o 30 años y no requiere ningún tipo de mantenimiento. Hay que tener en cuenta que los motores convencionales, aun los nuevos, pueden averiarse en solo meses de utilización.

El dispositivo se probó por primera vez en Malta, África. Allí era necesario bombear agua para riego en los cultivos de una comunidad donde todas eran mujeres. Fue todo un éxito y quedó probado que el SAUREA puede ser una solución de bajo coste para comunidades de bajos recursos y donde no es posible llevar electricidad. 

En la comunidad de mujeres de Malta, el motor bombeó 14 metros cúbicos de agua diariamente, desde una profundidad de 8 metros. El sistema de riego es por goteo para una campo de una hectárea. 

El motor de Coty es altamente versátil y eficiente, ya que puede abastecer de agua potable a una comunidad de aproximadamente 600 personas. Sin embargo, su verdadero valor radica en su amplia gama de aplicaciones. Este motor puede ser utilizado para la ventilación y extracción de aire en viviendas, almacenes e industrias, así como para la refrigeración de medicamentos, la filtración de agua y en la industria aeronáutica.

Su versatilidad y capacidad de adaptación lo convierten en una solución altamente efectiva y multifuncional. Asimismo, el invento produce energía limpia y barata, lo que favorece la disminución del calentamiento global.

 

Las pruebas preliminares del nuevo motor solar fueron extremadamente prometedoras. Siendo así, Coty se encuentra actualmente en busca de inversores con el objetivo de llevar a cabo la fabricación del motor a gran escala, permitiendo su disponibilidad en todos los lugares donde sea necesario.

Los paneles solares son una realidad que permite tener energía limpia y sustentable. Si están en una vivienda, la energía solar permite que le digas adiós a la factura de la luz. Estos motivos son más que suficientes para que muchas personas pongan su inventiva para sacar provecho a esa fuente de energía gratuita que provee el astro solar. 
Un jubilado francés creó un motor solar autónomo que puede funcionar por 25 años sin mantenimiento. 

Tecnologia el motor solar que creo un jubilado 2

Inventó un motor solar con gran potencia

Alain Coty es el jubilado creador del motor solar, al que nombró SAUREA. Tiene 83 años y es ingeniero electrónico ya retirado de la actividad como profesional. 

En 2008, Coty revolucionó el panorama al producir un motor solar con una potencia deslumbrante, superando con creces a sus competidores de la época. Después de 15 años de arduo trabajo, dio a luz a su propia empresa, donde perfeccionó incansablemente su invención. 

Hoy en día, su última creación ya se multiplicó en más de 100 unidades fabricadas, que se repartieron por varias partes del mundo. Llegó hasta países en Oceanía, Asia, América y África.

El motor ofrece una solución para áreas sin acceso a la red eléctrica convencional, el único requisito es estar en una zona donde los días soleados son mayoría. Sus aplicaciones son diversas: desde bombear agua hasta impulsar turbinas de ventilación y pequeñas herramientas agrícolas. Para su funcionamiento, solo se requiere un panel fotovoltaico capaz de captar la luz solar y convertirla en energía eléctrica. Esta energía, a su vez, alimenta las bobinas electromagnéticas del motor, proporcionando la potencia necesaria para los dispositivos conectados a él.

Ventajas de este motor solar

El motor SAUREA tiene muchas e importantes ventajas, además de su bajo coste. En su armado no hay piezas que puedan desgastarse por el uso. Por este motivo, la vida útil puede alcanzar los 25 o 30 años y no requiere ningún tipo de mantenimiento. Hay que tener en cuenta que los motores convencionales, aun los nuevos, pueden averiarse en solo meses de utilización.

El dispositivo se probó por primera vez en Malta, África. Allí era necesario bombear agua para riego en los cultivos de una comunidad donde todas eran mujeres. Fue todo un éxito y quedó probado que el SAUREA puede ser una solución de bajo coste para comunidades de bajos recursos y donde no es posible llevar electricidad. 

En la comunidad de mujeres de Malta, el motor bombeó 14 metros cúbicos de agua diariamente, desde una profundidad de 8 metros. El sistema de riego es por goteo para una campo de una hectárea. 

El motor de Coty es altamente versátil y eficiente, ya que puede abastecer de agua potable a una comunidad de aproximadamente 600 personas. Sin embargo, su verdadero valor radica en su amplia gama de aplicaciones. Este motor puede ser utilizado para la ventilación y extracción de aire en viviendas, almacenes e industrias, así como para la refrigeración de medicamentos, la filtración de agua y en la industria aeronáutica.

Su versatilidad y capacidad de adaptación lo convierten en una solución altamente efectiva y multifuncional. Asimismo, el invento produce energía limpia y barata, lo que favorece la disminución del calentamiento global.

Las pruebas preliminares del nuevo motor solar fueron extremadamente prometedoras. Siendo así, Coty se encuentra actualmente en busca de inversores con el objetivo de llevar a cabo la fabricación del motor a gran escala, permitiendo su disponibilidad en todos los lugares donde sea necesario.

El motor solar que creó un jubilado

Los paneles solares son una realidad que permite tener energía limpia y sustentable. Si están en una vivienda, la energía solar permite que le digas adiós

meganicho

es

2025-01-30

 

Tecnologia el motor solar que creo un jubilado 1
Tecnologia el motor solar que creo un jubilado 1
Tecnologia el motor solar que creo un jubilado 1
Tecnologia el motor solar que creo un jubilado 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente