Los robots ya pueden aprender de sus errores

 

 

 

Lo que muchas películas de ciencia a ficción han mostrado sobre un mundo reducido a cenizas por culpa de robots que toman el Tecnologia quieren ensenar a los robots a pensar 1control, puede estar más cerca de lo que se piensa.

Sin embargo, por el momento las máquinas están de nuestro lado y un grupo de investigadores quieren hacerlas más inteligentes. Esa es la idea que manejan los creadores de RoboEarth, una plataforma internacional poblada de investigadores universitarios y auspiciada por Philips, que quieren crear una red destinada a los robots.

El proyecto aspira a interconectar máquinas de todo el mundo para que compartan sus datos, enviando información sobre sus errores y éxitos, permitiendo que otras máquinas puedan ‘aprender’ a desempeñar de forma adecuada sus labores para optimizar sus resultados.

 

RoboEarth lleva años de preparación y recibió 4 millones de euros (5,4 millones de dólares) en fondos de la Unión Europea para proyectos interrelacionados en el conglomerado tecnológico Royal Philips NV y universidades en Holanda, Alemania, España y Suiza.

En principio se podrían interconectar todas las máquinas que tengan acceso a internet y que desarrollen la capacidad de ‘aprender’.

Lo que muchas películas de ciencia a ficción han mostrado sobre un mundo reducido a cenizas por culpa de robots que toman el Tecnologia quieren ensenar a los robots a pensar 2control, puede estar más cerca de lo que se piensa.Te recomendamos zsh themes - all about z shell and oh-my-zsh themes

Sin embargo, por el momento las máquinas están de nuestro lado y un grupo de investigadores quieren hacerlas más inteligentes. Esa es la idea que manejan los creadores de RoboEarth, una plataforma internacional poblada de investigadores universitarios y auspiciada por Philips, que quieren crear una red destinada a los robots.

El proyecto aspira a interconectar máquinas de todo el mundo para que compartan sus datos, enviando información sobre sus errores y éxitos, permitiendo que otras máquinas puedan ‘aprender’ a desempeñar de forma adecuada sus labores para optimizar sus resultados.

RoboEarth lleva años de preparación y recibió 4 millones de euros (5,4 millones de dólares) en fondos de la Unión Europea para proyectos interrelacionados en el conglomerado tecnológico Royal Philips NV y universidades en Holanda, Alemania, España y Suiza.

En principio se podrían interconectar todas las máquinas que tengan acceso a internet y que desarrollen la capacidad de ‘aprender’.

Los robots ya pueden aprender de sus errores

Lo que muchas películas de ciencia a ficción han mostrado sobre un mundo reducido a cenizas por culpa de robots que toman el control, puede estar más cerca

meganicho

es

2025-01-30

 

Tecnologia quieren ensenar a los robots a pensar 1
Tecnologia quieren ensenar a los robots a pensar 1
Tecnologia quieren ensenar a los robots a pensar 1
Tecnologia quieren ensenar a los robots a pensar 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente