El agujero negro que vaga en nuestra galaxia

 

 

 

Un microlente gravitacional fue la pista para detectarlo. ¿Qué fue lo que encontró este equipo de investigadores por primera vez?  Hallaron el agujero negro que vaga en nuestra galaxia. Viaja libremente a algo más de 5.100 años luz de distancia de la Tierra. El hallazgo se acaba de hacer público en un artículo de ‘ArXiv‘.

Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1

El agujero negro que vaga en nuestra galaxia se descubrió por un alineamiento peculiar.

Inédito encuentro

 

Una microlente gravitacional es un fenómeno raro. ¿Cómo se produce? Cuando una fuente de luz muy brillante (una estrella o un cuásar) se alinea con un objeto masivo y compacto (la microlente). La trayectoria de la luz de la estrella se desvía debido a la gravedad del objeto. Esa deformación de la luz hace las veces de ‘lupa cósmica’. Magnifica los objetos oscuros. Por tanto, ayuda a descubrir cuerpos muy tenues en el firmamento como estrellas de neutrones o agujeros negros.

Nadie había conseguido encontrar ninguno. Eso se debe a la naturaleza misma de estos cuerpos. Ni siquiera la luz escapa de sus potentes campos gravitatorios. Son objetos negros moviéndose por el fondo, también negro, del espacio. Es casi imposibles detectarlos.

Los métodos de observación directa, por las razones explicadas arriba, quedan descartados. Por eso los astrónomos han recurrido a buscar sus efectos de lente gravitacional. No resultan sencillos de observar ni siquiera con los telescopios más potentes. Esta vez la suerte favoreció a dos equipos de astrónomos. Con el telescopio espacial Hubble vieron cómo una estrella brillaba más de lo debido sin razón aparente.

Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 2

El telescopio espacial Hubble facilitó el hallazgo.

Viajero escondido

Durante seis largos años analizaron las variaciones de luz de la estrella. Vieron algo más: la posición de la estrella pareció cambiar. Solo podía deberse a un objeto invisible y en movimiento que ‘doblaba’ la luz de la estrella. Habían encontrado un agujero negro interestelar.

Es el primero que se consigue ‘cazar’ flotando libremente entre las estrellas de nuestra galaxia. Los investigadores han conseguido incluso estimar su masa. Creen que es siete veces la del Sol. Viaja a una velocidad es aproximadamente de 45 km/s.

El agujero negro que vaga en nuestra galaxia trae implicancias. A partir de ahora habrá que estar atentos, ya que debe de haber otros más. Y si se acercan a una estrella, cambiarán su destino para siempre.

Un microlente gravitacional fue la pista para detectarlo. ¿Qué fue lo que encontró este equipo de investigadores por primera vez?  Hallaron el agujero negro que vaga en nuestra galaxia. Viaja libremente a algo más de 5.100 años luz de distancia de la Tierra. El hallazgo se acaba de hacer público en un artículo de ‘ArXiv‘.Te recomendamos

Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 3
El agujero negro que vaga en nuestra galaxia se descubrió por un alineamiento peculiar.

Inédito encuentro

Una microlente gravitacional es un fenómeno raro. ¿Cómo se produce? Cuando una fuente de luz muy brillante (una estrella o un cuásar) se alinea con un objeto masivo y compacto (la microlente). La trayectoria de la luz de la estrella se desvía debido a la gravedad del objeto. Esa deformación de la luz hace las veces de ‘lupa cósmica’. Magnifica los objetos oscuros. Por tanto, ayuda a descubrir cuerpos muy tenues en el firmamento como estrellas de neutrones o agujeros negros.

Nadie había conseguido encontrar ninguno. Eso se debe a la naturaleza misma de estos cuerpos. Ni siquiera la luz escapa de sus potentes campos gravitatorios. Son objetos negros moviéndose por el fondo, también negro, del espacio. Es casi imposibles detectarlos.

Los métodos de observación directa, por las razones explicadas arriba, quedan descartados. Por eso los astrónomos han recurrido a buscar sus efectos de lente gravitacional. No resultan sencillos de observar ni siquiera con los telescopios más potentes. Esta vez la suerte favoreció a dos equipos de astrónomos. Con el telescopio espacial Hubble vieron cómo una estrella brillaba más de lo debido sin razón aparente.

Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 4
El telescopio espacial Hubble facilitó el hallazgo.

Viajero escondido

Durante seis largos años analizaron las variaciones de luz de la estrella. Vieron algo más: la posición de la estrella pareció cambiar. Solo podía deberse a un objeto invisible y en movimiento que ‘doblaba’ la luz de la estrella. Habían encontrado un agujero negro interestelar.

Es el primero que se consigue ‘cazar’ flotando libremente entre las estrellas de nuestra galaxia. Los investigadores han conseguido incluso estimar su masa. Creen que es siete veces la del Sol. Viaja a una velocidad es aproximadamente de 45 km/s.

El agujero negro que vaga en nuestra galaxia trae implicancias. A partir de ahora habrá que estar atentos, ya que debe de haber otros más. Y si se acercan a una estrella, cambiarán su destino para siempre.

El agujero negro que vaga en nuestra galaxia

Un microlente gravitacional fue la pista para detectarlo. ¿Qué fue lo que encontró este equipo de investigadores por primera vez?  Hallaron el agujero negr

meganicho

es

2025-01-30

 

Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1
Ciencia el agujero negro que vaga en nuestra galaxia 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente