La caída en picada en un agujero negro

 

 

 

Durante las últimas décadas, las teorías de Einstein se han reconfirmado una y otra vez. Sus cálculos y predicciones fueron certeros en gran medida. Podemos sumar otro eslabón a esa cadena de eventos y fenómenos de la física. La caída en picada en un agujero negro nunca antes había sido confirmada de forma práctica. Hasta ahora.

Los investigadores confirmaron finalmente una de las predicciones clave de Albert Einstein sobre la gravedad. Existe una región en el borde de los agujeros negros donde la materia ya no puede permanecer en órbita. Así que, en su lugar, cae hacia el interior, tal y como lo predice su teoría. Eso explica la caída en picada en un agujero negro detectada recientemente.

 

Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1

La caída en picada en un agujero negro confirma lo que Einstein dijo.

Primera detección

La teoría de Albert Einstein afirma que es imposible que las partículas sigan con seguridad las órbitas circulares cuando se acercan a un agujero negro. En su lugar, se precipitan rápidamente hacia el objeto a una velocidad cercana a la de la luz. Esto es lo que le da nombre a la región de inmersión.

«La teoría de Einstein predijo que existiría este desplome final. Sin embargo, esta es la primera vez que hemos podido demostrar lo que ocurre». Es lo que compartió el investigador del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, Andrew Mummery. El equipo de Oxford dedicó los dos últimos años a desarrollar modelos para ella. Por fin, en un estudio que acaba de publicarse, demostró su primera detección confirmada mediante telescopios de rayos X y datos de la Estación Espacial Internacional.

Ciencia la caida en picada en un agujero negro 2

Es la primera detección que se realiza de este evento.

Mejor comprensión

«Creemos que esto representa un nuevo y emocionante avance en el estudio de los agujeros negros. Esto nos permite investigar esta zona final que los rodea. Solo entonces podremos comprender plenamente la fuerza gravitacional», añadió. Los investigadores afirman que hubo mucho debate entre los astrofísicos durante muchas décadas sobre si la llamada región de inmersión sería detectable. Pero, una vez más, Einstein acertó.

Durante las últimas décadas, las teorías de Einstein se han reconfirmado una y otra vez. Sus cálculos y predicciones fueron certeros en gran medida. Podemos sumar otro eslabón a esa cadena de eventos y fenómenos de la física. La caída en picada en un agujero negro nunca antes había sido confirmada de forma práctica. Hasta ahora.Te recomendamos Filtros de Agua

 Los investigadores confirmaron finalmente una de las predicciones clave de Albert Einstein sobre la gravedad. Existe una región en el borde de los agujeros negros donde la materia ya no puede permanecer en órbita. Así que, en su lugar, cae hacia el interior, tal y como lo predice su teoría. Eso explica la caída en picada en un agujero negro detectada recientemente.

Ciencia la caida en picada en un agujero negro 3
La caída en picada en un agujero negro confirma lo que Einstein dijo.

Primera detección

La teoría de Albert Einstein afirma que es imposible que las partículas sigan con seguridad las órbitas circulares cuando se acercan a un agujero negro. En su lugar, se precipitan rápidamente hacia el objeto a una velocidad cercana a la de la luz. Esto es lo que le da nombre a la región de inmersión.

«La teoría de Einstein predijo que existiría este desplome final. Sin embargo, esta es la primera vez que hemos podido demostrar lo que ocurre». Es lo que compartió el investigador del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, Andrew Mummery. El equipo de Oxford dedicó los dos últimos años a desarrollar modelos para ella. Por fin, en un estudio que acaba de publicarse, demostró su primera detección confirmada mediante telescopios de rayos X y datos de la Estación Espacial Internacional.

Ciencia la caida en picada en un agujero negro 4
Es la primera detección que se realiza de este evento.

Mejor comprensión

«Creemos que esto representa un nuevo y emocionante avance en el estudio de los agujeros negros. Esto nos permite investigar esta zona final que los rodea. Solo entonces podremos comprender plenamente la fuerza gravitacional», añadió. Los investigadores afirman que hubo mucho debate entre los astrofísicos durante muchas décadas sobre si la llamada región de inmersión sería detectable. Pero, una vez más, Einstein acertó.

La caída en picada en un agujero negro

Durante las últimas décadas, las teorías de Einstein se han reconfirmado una y otra vez. Sus cálculos y predicciones fueron certeros en gran medida. Podemo

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-caida-en-picada-en-un-agujero-negro-29664-0.jpg

2025-01-30

 

Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1
Ciencia la caida en picada en un agujero negro 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente