Neurona artificial imita la función de las células humanas

 

 

 

Ciencia neurona artificial imita la funcion de las celulas humanas 1En el Instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia) han conseguido construir una neurona artificial completamente funcional a base de bioelectrónica orgánica. Como artificial que es, no contiene ningún tipo de ‘elemento vivo’ o tejido extirpado del cuerpo humano, pero aún así cumple en la función de actuar de la misma manera que una célula nerviosa lo haría e incluso poder comunicarse con ellas.

El proceso de comunicación entre neuronas es similar a como se transmiten algunos elementos de la flora, por ‘esporas’ (en un ejemplo un tanto simple). Ellas no están en contacto directo, sino que hay cierta distancia entre ellas y, a la hora de enviar información utilizan estimulaciones eléctricas que se liberan en forma de ‘esporas’, que recibe la siguiente neurona y las procesa.

 

«Esta neurona artificial está creada con polímeros conductores y funciona de la misma manera que lo hace una neurona humana», dice Agneta Richter-Dahlfors. «El siguiente paso que nos gustaría conseguir es conseguir implementar este dispositivo en el cuerpo humano».

Esta nueva técnica hace que por fin sea posible estimular las neuronas en base a señales químicas específicas recibidas de distintas partes del cuerpo. En el futuro, esto puede ayudar a los médicos a ‘pasar por alto’ las neuronas dañadas y transmitir la información por estas neuronas artificiales pudiendo así llevar las señales eléctricas a su objetivo. Esta función podría volver a hacer posible que una persona con parálisis en alguna extremidad o en otra parte de su cuerpo volviese a poder moverla sin intervenciones quirúrgicas mayores.

Ciencia neurona artificial imita la funcion de las celulas humanas 2En el Instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia) han conseguido construir una neurona artificial completamente funcional a base de bioelectrónica orgánica. Como artificial que es, no contiene ningún tipo de ‘elemento vivo’ o tejido extirpado del cuerpo humano, pero aún así cumple en la función de actuar de la misma manera que una célula nerviosa lo haría e incluso poder comunicarse con ellas.Te recomendamos Blog quiniela

 

El proceso de comunicación entre neuronas es similar a como se transmiten algunos elementos de la flora, por ‘esporas’ (en un ejemplo un tanto simple). Ellas no están en contacto directo, sino que hay cierta distancia entre ellas y, a la hora de enviar información utilizan estimulaciones eléctricas que se liberan en forma de ‘esporas’, que recibe la siguiente neurona y las procesa.

«Esta neurona artificial está creada con polímeros conductores y funciona de la misma manera que lo hace una neurona humana», dice Agneta Richter-Dahlfors. «El siguiente paso que nos gustaría conseguir es conseguir implementar este dispositivo en el cuerpo humano».

Esta nueva técnica hace que por fin sea posible estimular las neuronas en base a señales químicas específicas recibidas de distintas partes del cuerpo. En el futuro, esto puede ayudar a los médicos a ‘pasar por alto’ las neuronas dañadas y transmitir la información por estas neuronas artificiales pudiendo así llevar las señales eléctricas a su objetivo. Esta función podría volver a hacer posible que una persona con parálisis en alguna extremidad o en otra parte de su cuerpo volviese a poder moverla sin intervenciones quirúrgicas mayores.

Neurona artificial imita la función de las células humanas

En el Instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia) han conseguido construir una neurona artificial completamente funcional a base de bioelectrónica orgánica.

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-neurona-artificial-imita-la-funcion-de-las-celulas-humanas-38653-0.jpg

2025-01-30

 

Ciencia neurona artificial imita la funcion de las celulas humanas 1
Ciencia neurona artificial imita la funcion de las celulas humanas 1
Ciencia neurona artificial imita la funcion de las celulas humanas 1
Ciencia neurona artificial imita la funcion de las celulas humanas 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente