La terapia optogenética podría ser la solución para las personas ciegas

 

 

 

Para quienes ven con normalidad, la falta total de la visión es algo inimaginable. Sin embargo, son millones las personas ciegas en el mundo. Quienes padecen de ceguera se enfrentan a diario a un mundo diferente y la medicina tradicional todavía no encontró solución. Pero un ciego volvió a ver gracias a la terapia optogenética.

Ciencia terapia optogenetica 1

La terapia optogenética puede ayudar a las personas ciegas

Un grupo de científicos de fama internacional lograron un gran avance. Le devolvieron a una persona su visión en forma parcial. La terapia que utilizaron se denomina optogenética. Después de un tratamiento de siete meses, el paciente recuperó parte de su visión.

 

El paciente tiene 58 años de edad y desde hace 40 que su visión fue disminuyendo. Una enfermedad degenerativa hereditaria provocó la pérdida. La enfermedad se llama retinosis pigmentaria y hasta ahora no existe una solución. La retinosis va degenerando la visión porque destruye las células fotorreceptoras de la retina. Finalmente la persona queda ciega.

Detalles de la terapia optogénica

El equipo de científicos se formó por franceses, estadounidenses y suizos. Ellos utilizaron la optogenética durante el tratamiento. Este consiste en una terapia genética que se combina con energía lumínica mediante unas gafas especiales.

En las personas que ven normalmente, las proteínas del organismo ayudan a los fotorreceptores de la retina a captar la luz. Se denominan opsinas y envían, a través del nervio óptico, la información al cerebro. Es necesario restaurar las proteínas faltantes en el paciente. Para lograrlo, se le inyectó en los ojos un adenovirus extraído de un alga. El alga se llama ChrimsomR y tiene como propiedad detectar la luz ambarina.

Durante cinco meses, el paciente recibió inyecciones de adenovirus de alga. Además utilizó unas lentes especiales que incluyen una cámara. Esta cámara proyecta sobre la retina imágenes ambarinas. El resultado del tratamiento se midió después de siete meses. El órgano receptor comenzó a producir sus propias opsinas. Finalmente el paciente comenzó a recuperar de a poco la visión.

Ciencia terapia optogenetica 2

La retinosis pigmentaria afecta a millones de personas

No existe aún un tratamiento para la retinosis pigmentaria. Afecta a más de dos millones de personas en todo el mundo. En instancias tempranas de la enfermedad, la terapia de reemplazo de genes solo funciona en algunas ocasiones.

Es una enfermedad genética que puede aparecer a cualquier edad, aunque se manifiesta entre los 10 y los 30 años del individuo. Produce mutaciones en más de 70 genes distintos, por lo que la terapia de reemplazo genético da pocos resultados y solo funciona en estadíos tempranos de la enfermedad.

En casos avanzados, como el descrito, no tenía ninguna solución hasta la implementación de la optogenética. El estudio lo realizaron profesionales de la Universidad de La Sorbona (Francia), la de Pittsburg (Estados Unidos) y la de Basilea (Suiza). Los resultados se publicaron en la revista Nature Medicine.

 

Para quienes ven con normalidad, la falta total de la visión es algo inimaginable. Sin embargo, son millones las personas ciegas en el mundo. Quienes padecen de ceguera se enfrentan a diario a un mundo diferente y la medicina tradicional todavía no encontró solución. Pero un ciego volvió a ver gracias a la terapia optogenética. Pronunciacion de canciones

Ciencia terapia optogenetica 3

La terapia optogenética puede ayudar a las personas ciegas

Un grupo de científicos de fama internacional lograron un gran avance. Le devolvieron a una persona su visión en forma parcial. La terapia que utilizaron se denomina optogenética. Después de un tratamiento de siete meses, el paciente recuperó parte de su visión.

El paciente tiene 58 años de edad y desde hace 40 que su visión fue disminuyendo. Una enfermedad degenerativa hereditaria provocó la pérdida. La enfermedad se llama retinosis pigmentaria y hasta ahora no existe una solución. La retinosis va degenerando la visión porque destruye las células fotorreceptoras de la retina. Finalmente la persona queda ciega.

Detalles de la terapia optogénica

El equipo de científicos se formó por franceses, estadounidenses y suizos. Ellos utilizaron la optogenética durante el tratamiento. Este consiste en una terapia genética que se combina con energía lumínica mediante unas gafas especiales.

En las personas que ven normalmente, las proteínas del organismo ayudan a los fotorreceptores de la retina a captar la luz. Se denominan opsinas y envían, a través del nervio óptico, la información al cerebro. Es necesario restaurar las proteínas faltantes en el paciente. Para lograrlo, se le inyectó en los ojos un adenovirus extraído de un alga. El alga se llama ChrimsomR y tiene como propiedad detectar la luz ambarina.

Durante cinco meses, el paciente recibió inyecciones de adenovirus de alga. Además utilizó unas lentes especiales que incluyen una cámara. Esta cámara proyecta sobre la retina imágenes ambarinas. El resultado del tratamiento se midió después de siete meses. El órgano receptor comenzó a producir sus propias opsinas. Finalmente el paciente comenzó a recuperar de a poco la visión.

Ciencia terapia optogenetica 4

La retinosis pigmentaria afecta a millones de personas

No existe aún un tratamiento para la retinosis pigmentaria. Afecta a más de dos millones de personas en todo el mundo. En instancias tempranas de la enfermedad, la terapia de reemplazo de genes solo funciona en algunas ocasiones.

Es una enfermedad genética que puede aparecer a cualquier edad, aunque se manifiesta entre los 10 y los 30 años del individuo. Produce mutaciones en más de 70 genes distintos, por lo que la terapia de reemplazo genético da pocos resultados y solo funciona en estadíos tempranos de la enfermedad.

En casos avanzados, como el descrito, no tenía ninguna solución hasta la implementación de la optogenética. El estudio lo realizaron profesionales de la Universidad de La Sorbona (Francia), la de Pittsburg (Estados Unidos) y la de Basilea (Suiza). Los resultados se publicaron en la revista Nature Medicine.

La terapia optogenética podría ser la solución para las personas ciegas

Para quienes ven con normalidad, la falta total de la visión es algo inimaginable. Sin embargo, son millones las personas ciegas en el mundo. Quienes padecen

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-terapia-optogenetica-podria-ser-la-solucion-para-las-personas-ciegas-33041-0.jpg

2025-01-30

 

Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1
Ciencia terapia optogenetica 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente