En 2009, un laboratorio se topó, casualmente, con un nuevo color. Después de ser anunciado como «la creación de un pigmento azul casi perfecto», ahora se pondrá a la venta para que los artistas puedan utilizarlo.
Esta explosión de azul se produjo cuando científicos de la Universidad Estatal de Oregón calentaron óxido de manganeso junto con otros productos químicos a más de 1.200ºC. A pesar de que los científicos buscaban realmente óxido de manganeso para aprovechar sus propiedades electrónicas, el nuevo color fue una sorpresa y lo nombraron «azul YlnMn».
«Fue un descubrimiento accidental», afirma Mas Subramanian, profesor en el departamento de Química de la Universidad Estatal de Oregón, en un comunicado. «Nuestro trabajo no tenía nada que ver con la búsqueda de un pigmento».
Agregó que «un día, un estudiante graduado que está trabajando en el proyecto tomó muestras del producto en un horno y apareció este azul. Era muy hermoso. Al instante me di cuenta de que sucedía algo increíble».
¿Qué tiene de especial este azul?
Este pigmento es mucho más estable cuando se expone al calor o a condiciones ácidas. Además, a diferencia de otros pigmentos, no libera cianuro y no es cancerígeno. No sólo eso, sino que las propiedades altamente reflectantes del nuevo color podrían ser utilizadas en pinturas que ayudasen a mantener «intactos» los edificios, al reflejar la luz infrarroja.
En 2009, un laboratorio se topó, casualmente, con un nuevo color. Después de ser anunciado como «la creación de un pigmento azul casi perfecto», ahora se pondrá a la venta para que los artistas puedan utilizarlo.Te recomendamos
Esta explosión de azul se produjo cuando científicos de la Universidad Estatal de Oregón calentaron óxido de manganeso junto con otros productos químicos a más de 1.200ºC. A pesar de que los científicos buscaban realmente óxido de manganeso para aprovechar sus propiedades electrónicas, el nuevo color fue una sorpresa y lo nombraron «azul YlnMn».
«Fue un descubrimiento accidental», afirma Mas Subramanian, profesor en el departamento de Química de la Universidad Estatal de Oregón, en un comunicado. «Nuestro trabajo no tenía nada que ver con la búsqueda de un pigmento».
Agregó que «un día, un estudiante graduado que está trabajando en el proyecto tomó muestras del producto en un horno y apareció este azul. Era muy hermoso. Al instante me di cuenta de que sucedía algo increíble».
¿Qué tiene de especial este azul?
Este pigmento es mucho más estable cuando se expone al calor o a condiciones ácidas. Además, a diferencia de otros pigmentos, no libera cianuro y no es cancerígeno. No sólo eso, sino que las propiedades altamente reflectantes del nuevo color podrían ser utilizadas en pinturas que ayudasen a mantener «intactos» los edificios, al reflejar la luz infrarroja.
Descubren, por error, un nuevo color
En 2009, un laboratorio se topó, casualmente, con un nuevo color. Después de ser anunciado como «la creación de un pigmento azul casi perfecto», ahora se
meganicho
es
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente