Lo hemos escuchamos muchas veces en las películas, pero, ¿qué es realmente el trastorno por estrés postraumático?
Se trata de un trastorno psicológico clasificado dentro de los trastornos de ansiedad. Aparece tras la exposición del individuo ante un acontecimiento traumático que daña seriamente su naturaleza. El psiquismo, al ser incapaz de descargar una excitación tan intensa, no tiene la capacidad de controlarla y eso origina efectos patógenos y trastornos duraderos.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es el conjunto de síntomas que aparecen tras la vivencia de dicho acontecimiento extresante. Paranoia, pesadillas, agresividad, apatía, irascibilidad etc. En general, las personas que sufren TEPT, reviven continuamente las imágenes que dieron lugar a su trauma y evitan personas y lugares que puedan asociarlo a ello.
Las causas que lo pueden desencadenar son muy diversas:
El tratamiento para un trastorno de estrés postraumático va, desde la toma de medicamentos, a grupos de apoyo o tratamientos más complejos como la exposición del sujeto al hecho traumático.
Las personas que padece este trastono suelen ser sujetos que han ido al frente en la guerra o que han sido prisioneros, que han estado expuestos a ataques personales como asaltos o violaciónes, que han sido secuestrados o tomados como rehenes, o que han participado en accidentes donde el sujeto ha presenciado mutilaciones del cuerpo humano
Lo hemos escuchamos muchas veces en las películas, pero, ¿qué es realmente el trastorno por estrés postraumático? Te recomendamos Recetas de cocina tradicionales y comodas
Se trata de un trastorno psicológico clasificado dentro de los trastornos de ansiedad. Aparece tras la exposición del individuo ante un acontecimiento traumático que daña seriamente su naturaleza. El psiquismo, al ser incapaz de descargar una excitación tan intensa, no tiene la capacidad de controlarla y eso origina efectos patógenos y trastornos duraderos.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es el conjunto de síntomas que aparecen tras la vivencia de dicho acontecimiento extresante. Paranoia, pesadillas, agresividad, apatía, irascibilidad etc. En general, las personas que sufren TEPT, reviven continuamente las imágenes que dieron lugar a su trauma y evitan personas y lugares que puedan asociarlo a ello.
Las causas que lo pueden desencadenar son muy diversas:
- Catástrofes naturales
- Tragedias provocadas por la mano del hombre: como guerras, asesinatos, violaciones, secuestros…
- Accidentes y enfermedades: ahogamientos, accidentes en medios de transportes, infartos repentinos, incendios…
El tratamiento para un trastorno de estrés postraumático va, desde la toma de medicamentos, a grupos de apoyo o tratamientos más complejos como la exposición del sujeto al hecho traumático.
Las personas que padece este trastono suelen ser sujetos que han ido al frente en la guerra o que han sido prisioneros, que han estado expuestos a ataques personales como asaltos o violaciónes, que han sido secuestrados o tomados como rehenes, o que han participado en accidentes donde el sujeto ha presenciado mutilaciones del cuerpo humano
El trastorno por estrés postraumático
Lo hemos escuchamos muchas veces en las películas, pero, ¿qué es realmente el trastorno por estrés postraumático?
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-el-trastorno-por-estres-postraumatico--39553-0.jpg
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente