Cuando un gran lector tiene entre sus manos un libro de una antigüedad considerable es prácticamente imposible evitar el acercárselo a la nariz y oler ese aroma tan caracterismo de estas antiguas obras.
Este agradable olor lo provocan los compuestos químicos usados, pegamento, tinta, cuando comienzan a descomponerse, en concreto el componente lignina del papel, que es el polímero mas abundante del mundo vegetal.
Este polímero es el responsable de ese olor tan adictivo, cuando este se oxida a parte de hacer que el papel coja un tono amarillento desprende ese olor, este componente es «primo hermano» de la vainilla, de ahí que nos resulte tan agradable.
Cuando un gran lector tiene entre sus manos un libro de una antigüedad considerable es prácticamente imposible evitar el acercárselo a la nariz y oler ese aroma tan caracterismo de estas antiguas obras.
Este agradable olor lo provocan los compuestos químicos usados, pegamento, tinta, cuando comienzan a descomponerse, en concreto el componente lignina del papel, que es el polímero mas abundante del mundo vegetal.
Este polímero es el responsable de ese olor tan adictivo, cuando este se oxida a parte de hacer que el papel coja un tono amarillento desprende ese olor, este componente es «primo hermano» de la vainilla, de ahí que nos resulte tan agradable.
¿Por qué los libros viejos poseen ese olor tan caracteristico?
Cuando un gran lector tiene entre sus manos un libro de una antigüedad considerable es prácticamente imposible evitar el acercárselo a la nariz y oler ese a
meganicho
es
//estaticos./uploads/2013/08/descarga11.jpg
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente