Cuando Venezuela perteneció a una familia

 

 

 

No solo España y Portugal colonizaron América. El Imperio Germánico también lo intentó. Fue entre 1528 y 1546. Hoy hablaremos de un suceso poco conocido en la Historia: cuando Venezuela perteneció a una familia alemana. Era una familia de banqueros y comerciantes alemanes: los poderosos Welser de Augsburgo. El rey español Carlos I les debía dinero, y les ofreció tierras en el Nuevo Mundo. Así la podrían explotar para su propio beneficio.

Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1

Hubo tiempo cuando Venezuela perteneció a una familia alemana.

 

Problemas en la colonia

El rey le cedió al banquero alemán la Provincia de Venezuela. Pasó a llamarse Klein-Venedig (Pequeña Venecia, en alemán). Era de especial interés para esta familia. Estaban convencidos de que allí se encontraba la mítica ciudad de El Dorado, hecha de oro. La zona que quedó en manos de los alemanes se extendía unos 900 kilómetros. Fundarían dos ciudades y construirían tres fortalezas. Desde allí se organizarían las expediciones a la selva para buscar oro.

A cambio, podrían gobernar a gusto. Trajeron hasta 4.000 esclavos desde África. Se acordó que el monarca se quedaría con un décimo del oro hallado. Nombraron como gobernador al explorador alemán Ambrose von Alfinger. También enviaron a su colonia a 400 mineros alemanes.

El conquistador alemán no encontró El Dorado y tampoco logró hallar las riquezas que anhelaban los Welser. Pero en 1529 fundó Maracaibo, hoy una de las ciudades más importantes del país caribeño.

Alfinger falleció en 1533. Su reemplazo fue Georg von Speyer. Tras años de expediciones infructuosas, Von Speyer renunció por problemas de salud. Para entonces, muchos de los colonizadores habían perdido la vida. Las enfermedades y los enfrentamientos los diezmaban.

Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 2

Este retrato muestra a los gobernadores impuestos por la familia Welser.

El fin de la colonia germana

El rey Carlos se cansó de los muchos problemas que había generado tener una colonia alemana en su territorio. Así que reclamó el derecho de nombrar a un gobernador interino. Envió a Juan de Carvajal a la capital de la provincia, Santa Ana de Coro. En 1546, Carvajal capturó y ejecutó a los exploradores alemanes.

El monarca español dio por terminado el acuerdo con los Welser por incumplimiento de contrato. Así concluyó la principal experiencia colonizadora alemana en América. Pero quedó el recuerdo de cuando Venezuela perteneció a una familia germánica… por unos cuantos años.

No solo España y Portugal colonizaron América. El Imperio Germánico también lo intentó. Fue entre 1528 y 1546. Hoy hablaremos de un suceso poco conocido en la Historia: cuando Venezuela perteneció a una familia alemana. Era una familia de banqueros y comerciantes alemanes: los poderosos Welser de Augsburgo. El rey español Carlos I les debía dinero, y les ofreció tierras en el Nuevo Mundo. Así la podrían explotar para su propio beneficio.Te recomendamos Recetas faciles y rápidas

Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 3
Hubo tiempo cuando Venezuela perteneció a una familia alemana.

Problemas en la colonia

El rey le cedió al banquero alemán la Provincia de Venezuela. Pasó a llamarse Klein-Venedig (Pequeña Venecia, en alemán). Era de especial interés para esta familia. Estaban convencidos de que allí se encontraba la mítica ciudad de El Dorado, hecha de oro. La zona que quedó en manos de los alemanes se extendía unos 900 kilómetros. Fundarían dos ciudades y construirían tres fortalezas. Desde allí se organizarían las expediciones a la selva para buscar oro.

A cambio, podrían gobernar a gusto. Trajeron hasta 4.000 esclavos desde África. Se acordó que el monarca se quedaría con un décimo del oro hallado. Nombraron como gobernador al explorador alemán Ambrose von Alfinger. También enviaron a su colonia a 400 mineros alemanes.

El conquistador alemán no encontró El Dorado y tampoco logró hallar las riquezas que anhelaban los Welser. Pero en 1529 fundó Maracaibo, hoy una de las ciudades más importantes del país caribeño.

Alfinger falleció en 1533. Su reemplazo fue Georg von Speyer. Tras años de expediciones infructuosas, Von Speyer renunció por problemas de salud. Para entonces, muchos de los colonizadores habían perdido la vida. Las enfermedades y los enfrentamientos los diezmaban.

Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 4
Este retrato muestra a los gobernadores impuestos por la familia Welser.

El fin de la colonia germana

El rey Carlos se cansó de los muchos problemas que había generado tener una colonia alemana en su territorio. Así que reclamó el derecho de nombrar a un gobernador interino. Envió a Juan de Carvajal a la capital de la provincia, Santa Ana de Coro. En 1546, Carvajal capturó y ejecutó a los exploradores alemanes.

El monarca español dio por terminado el acuerdo con los Welser por incumplimiento de contrato. Así concluyó la principal experiencia colonizadora alemana en América. Pero quedó el recuerdo de cuando Venezuela perteneció a una familia germánica… por unos cuantos años.

Cuando Venezuela perteneció a una familia

No solo España y Portugal colonizaron América. El Imperio Germánico también lo intentó. Fue entre 1528 y 1546. Hoy hablaremos de un suceso poco conocido e

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-cuando-venezuela-pertenecio-a-una-familia-30627-0.jpg

2025-01-30

 

Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1
Historia cuando venezuela pertenecio a una familia 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente