Transforman hojas de espinacas en tejido cardíaco

 

 

 

Investigacion 85734 1Científicos del Instituto Politécnico de Worcester, en un más que posible revolucionario tratamiento de órganos dañados, han convertido una hoja de espinaca en tejido de corazón humano.

La ingeniería de tejidos -también llamada medicina regenerativa- intenta crear tejido humano funcional en el laboratorio. Su objetivo es reemplazar tejidos y órganos que fallan debido a enfermedades, errores genéticos o por otras razones; los expertos ya han creado tejidos humanos a gran escala en los laboratorios, pero sin una red vascular que lleve la sangre, gran parte de este tejido muere.

 

Para solucionar este problema, los investigadores, gracias a la ayuda de una hoja de espinaca, eliminaron las células y dejaron una «estructura» hecha de celulosa. Según afirman los autores del estudio, «la celulosa es biocompatible y se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones en la medicina regenerativa, como la ingeniería de cartílago de tejido, tejido óseo, y curación de heridas».

Investigacion 85734 2

Gracias a la ingeniería genética, y gracias a novedosas técnicas, hicieron crecer pequeñas venas de la hoja. Posteriormente, el equipo hizo fluir líquidos a través de ellas con el uso de un pequeño motor que actuaba como corazón, cumpliendo su función perfectamente.

Investigacion 85734 3Con el tiempo, la misma técnica podrá ser empleada para cultivar capas de músculos saludables para el corazón y tratar así pacientes con patologías cardíacas. «Tenemos mucho trabajo que hacer, pero es realmente prometedor», afirma Glenn Gaudette en un comunicado de prensa. «La adaptación de las plantas en ingeniería de tejidos podría resolver una serie de problemáticas que, hasta ahora, nos han limitado».

A continuación podrás ver un vídeo, y profundizar así en esta técnica tan revolucionaria.

 

 

Investigacion 85734 4Científicos del Instituto Politécnico de Worcester, en un más que posible revolucionario tratamiento de órganos dañados, han convertido una hoja de espinaca en tejido de corazón humano.Te recomendamos Significado de los nombres

La ingeniería de tejidos -también llamada medicina regenerativa- intenta crear tejido humano funcional en el laboratorio. Su objetivo es reemplazar tejidos y órganos que fallan debido a enfermedades, errores genéticos o por otras razones; los expertos ya han creado tejidos humanos a gran escala en los laboratorios, pero sin una red vascular que lleve la sangre, gran parte de este tejido muere.

Para solucionar este problema, los investigadores, gracias a la ayuda de una hoja de espinaca, eliminaron las células y dejaron una «estructura» hecha de celulosa. Según afirman los autores del estudio, «la celulosa es biocompatible y se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones en la medicina regenerativa, como la ingeniería de cartílago de tejido, tejido óseo, y curación de heridas».

Investigacion 85734 5

Gracias a la ingeniería genética, y gracias a novedosas técnicas, hicieron crecer pequeñas venas de la hoja. Posteriormente, el equipo hizo fluir líquidos a través de ellas con el uso de un pequeño motor que actuaba como corazón, cumpliendo su función perfectamente.

Investigacion 85734 6Con el tiempo, la misma técnica podrá ser empleada para cultivar capas de músculos saludables para el corazón y tratar así pacientes con patologías cardíacas. «Tenemos mucho trabajo que hacer, pero es realmente prometedor», afirma Glenn Gaudette en un comunicado de prensa. «La adaptación de las plantas en ingeniería de tejidos podría resolver una serie de problemáticas que, hasta ahora, nos han limitado».

A continuación podrás ver un vídeo, y profundizar así en esta técnica tan revolucionaria.

 

 

Transforman hojas de espinacas en tejido cardíaco

Científicos del Instituto Politécnico de Worcester, en un más que posible revolucionario tratamiento de órganos dañados, han convertido una hoja de espina

meganicho

es

https://img.youtube.com/vi/6iUrxGo9gZs/maxresdefault.jpg

2025-01-30

 

Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1
Investigacion 85734 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente