La desaparición del camello gigante

 

 

 

Medía tres metros de altura y pesaba una tonelada. Vivió durante aproximadamente un cuarto de millón de años en Asia Central. A esta especie de camello gigante de dos jorobas se le llama Camelus Knoblochi. ¿Qué originó la desaparición del camello gigante? Al parecer, influyeron los humanos.

Investigacion la desaparicion del camello gigante 1

Humanos arcaicos pudieron contribuir al fin del camello gigante.

Viviendo con humanos

El estudio apareció en Frontiers in Earth Science. Explica que el camello estuvo en Mongolia hasta hace aproximadamente 27.000 años. Allí coexistió con humanos anatómicamente modernos y quizás con los extintos neandertales o denisovanos. La principal causa de la extinción parece haber sido el cambio climático. Pero la caza por parte de humanos arcaicos también puede haber influido.

 

«Los cambios climáticos y ambientales lo empujaron a la extinción hace unos 27.000 años». Eso concluye el doctor John W Olsen, profesor de la Universidad de Arizona, Tucson.

Mongolia alberga una de las dos últimas poblaciones salvajes del camello salvaje en peligro crítico, C. ferus. El camello gigante convivió con esta especie durante el Pleistoceno tardío. La competencia entre especies puede haber sido una tercera causa de la extinción.

Investigacion la desaparicion del camello gigante 2

Huesos del camello gigante fueron encontrados en cuevas.

Desaparición en el desierto

Hay restos fósiles que sugieren que las personas arcaicas coexistieron e interactuaron allí con C. Knoblochi. En otros lugares, al mismo tiempo, convivieron con el camello salvaje».

Muchos huesos del camello gigante se hallaron en la cueva Tsagaan Agui en 2021. Se encontraron en asociación con huesos de muchos otros animales. Lobos, hienas de las cavernas, rinocerontes, caballos, burros salvajes, cabras montesas. Esto indica que vivió en ambientes esteparios montanos y de tierras bajas. Son hábitats menos secos que los de sus parientes modernos.

La desaparición del camello gigante, según los autores, se debió en gran parte a su dificultad de adaptación. Era menos tolerante a la desertificación que los camellos actuales, C. ferus, el camello bactriano doméstico y el camello árabe doméstico C. dromedarius.

Medía tres metros de altura y pesaba una tonelada. Vivió durante aproximadamente un cuarto de millón de años en Asia Central. A esta especie de camello gigante de dos jorobas se le llama Camelus Knoblochi. ¿Qué originó la desaparición del camello gigante? Al parecer, influyeron los humanos.Te recomendamos Què fer, què visitar i on menjar a Olot?

Investigacion la desaparicion del camello gigante 3
Humanos arcaicos pudieron contribuir al fin del camello gigante.

Viviendo con humanos

El estudio apareció en Frontiers in Earth Science. Explica que el camello estuvo en Mongolia hasta hace aproximadamente 27.000 años. Allí coexistió con humanos anatómicamente modernos y quizás con los extintos neandertales o denisovanos. La principal causa de la extinción parece haber sido el cambio climático. Pero la caza por parte de humanos arcaicos también puede haber influido.

«Los cambios climáticos y ambientales lo empujaron a la extinción hace unos 27.000 años». Eso concluye el doctor John W Olsen, profesor de la Universidad de Arizona, Tucson.

Mongolia alberga una de las dos últimas poblaciones salvajes del camello salvaje en peligro crítico, C. ferus. El camello gigante convivió con esta especie durante el Pleistoceno tardío. La competencia entre especies puede haber sido una tercera causa de la extinción.

Investigacion la desaparicion del camello gigante 4
Huesos del camello gigante fueron encontrados en cuevas.

Desaparición en el desierto

Hay restos fósiles que sugieren que las personas arcaicas coexistieron e interactuaron allí con C. Knoblochi. En otros lugares, al mismo tiempo, convivieron con el camello salvaje».

Muchos huesos del camello gigante se hallaron en la cueva Tsagaan Agui en 2021. Se encontraron en asociación con huesos de muchos otros animales. Lobos, hienas de las cavernas, rinocerontes, caballos, burros salvajes, cabras montesas. Esto indica que vivió en ambientes esteparios montanos y de tierras bajas. Son hábitats menos secos que los de sus parientes modernos.

La desaparición del camello gigante, según los autores, se debió en gran parte a su dificultad de adaptación. Era menos tolerante a la desertificación que los camellos actuales, C. ferus, el camello bactriano doméstico y el camello árabe doméstico C. dromedarius.

La desaparición del camello gigante

Medía tres metros de altura y pesaba una tonelada. Vivió durante aproximadamente un cuarto de millón de años en Asia Central. A esta especie de camello gig

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-desaparicion-del-camello-gigante-31688-0.jpg

2025-01-30

 

Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1
Investigacion la desaparicion del camello gigante 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente