Se sintetiza un cromosoma artificialmente, primer paso para la creación de vida arificial

 

 

 

Jef Boeke y su equipo, de la universidad de New York, han fabricado, de manera sintética, un cromosoma de la levadura Saccharomyces cerevisiae, un hongo unicelular ampliamente utilizado para investigaciones microbiológicas y, desde la antigüedad, para la obtención de cerveza y otros productos alimenticios.

Investigacion sintetizan un cromosoma en el laboratorio el primer paso para la creacion de vida artifcial 1Dicho cromosoma, que está formado por más de 273000 pares de bases nitrogenadas (las unidades que forman la cadena de ADN), es uno de los 16 pares que presenta este organismo en el interior del núcleo. El cromosoma presente de forma natural en la levadura, fue extraído y su sustituido por el creado en el laboratorio, La célula no perdió ninguna de sus potencialidades e incluso, adquirió algunas nuevas capacidades.

 

El hecho de haber sintetizado artificialmente ADN de un organismo “superior”, es decir, cuya célula es eucariota ( son las células de los animales, las plantas y los hongos), abre la puerta a otras investigaciones, que estarán enfocadas ahora, en el siguiente paso para la creación de vida artificial, este es la creación de una célula artificial, con vida y capacidad metabólica propia, dado que actualmente es necesario introducir el cromosoma en una célula de origen natural para que este pueda replicarse.

El hecho de poder sintetizar cromosomas de esta levadura, permitirá manipular la especie para orientar su funcionamiento en función de nuestros intereses.
Sus potenciales usos serían, por ejemplo, la obtención de nuevos tipos de cervezas, de otras bebidas fermentadas y de alimentos, la fabricación más eficiente de biocombustibles e incluso, mejorar las técnicas actuales de descontaminación del suelo con metodologías ecológicas y poco invasivas.
Además, la técnica abre la puerta a la síntesis de cromosomas de otros organismos que podrían revolucionar los métodos de obtención de ciertos medicamentos para tratar enfermedades tan extendidas, como por ejemplo, la malaria o la Hepatitis B.

Jef Boeke y su equipo, de la universidad de New York, han fabricado, de manera sintética, un cromosoma de la levadura Saccharomyces cerevisiae, un hongo unicelular ampliamente utilizado para investigaciones microbiológicas y, desde la antigüedad, para la obtención de cerveza y otros productos alimenticios. Ofertas en colchones

Investigacion sintetizan un cromosoma en el laboratorio el primer paso para la creacion de vida artifcial 2Dicho cromosoma, que está formado por más de 273000 pares de bases nitrogenadas (las unidades que forman la cadena de ADN), es uno de los 16 pares que presenta este organismo en el interior del núcleo. El cromosoma presente de forma natural en la levadura, fue extraído y su sustituido por el creado en el laboratorio, La célula no perdió ninguna de sus potencialidades e incluso, adquirió algunas nuevas capacidades.

El hecho de haber sintetizado artificialmente ADN de un organismo “superior”, es decir, cuya célula es eucariota ( son las células de los animales, las plantas y los hongos), abre la puerta a otras investigaciones, que estarán enfocadas ahora, en el siguiente paso para la creación de vida artificial, este es la creación de una célula artificial, con vida y capacidad metabólica propia, dado que actualmente es necesario introducir el cromosoma en una célula de origen natural para que este pueda replicarse.

El hecho de poder sintetizar cromosomas de esta levadura, permitirá manipular la especie para orientar su funcionamiento en función de nuestros intereses.
Sus potenciales usos serían, por ejemplo, la obtención de nuevos tipos de cervezas, de otras bebidas fermentadas y de alimentos, la fabricación más eficiente de biocombustibles e incluso, mejorar las técnicas actuales de descontaminación del suelo con metodologías ecológicas y poco invasivas.
Además, la técnica abre la puerta a la síntesis de cromosomas de otros organismos que podrían revolucionar los métodos de obtención de ciertos medicamentos para tratar enfermedades tan extendidas, como por ejemplo, la malaria o la Hepatitis B.

Se sintetiza un cromosoma artificialmente, primer paso para la creación de vida arificial

Jef Boeke y su equipo, de la universidad de New York, han fabricado, de manera sintética, un cromosoma de la levadura Saccharomyces cerevisiae, un hongo unic

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-se-sintetiza-un-cromosoma-artificialmente-38183-0.jpg

2025-01-30

 

Investigacion sintetizan un cromosoma en el laboratorio el primer paso para la creacion de vida artifcial 1
Investigacion sintetizan un cromosoma en el laboratorio el primer paso para la creacion de vida artifcial 1
Investigacion sintetizan un cromosoma en el laboratorio el primer paso para la creacion de vida artifcial 1
Investigacion sintetizan un cromosoma en el laboratorio el primer paso para la creacion de vida artifcial 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente