El fondo marino tiene sus propias "abejas"

 

 

 

Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1 Sin abejas, como especie estaríamos condenados: son los principales polinizadores de millones de plantas y cultivos, haciendo el papel de «agricultores» y «jardineros» que mantienen estables las cadenas alimenticias de la superficie de nuestro planeta.

Pero, ¿qué poliniza las plantas del fondo del mar? Según lo revelado en un nuevo estudio, y publicado en Nature Communications, el fondo del mar tiene sus propias «abejas».

Pero hay que cogerlo con pinzas: no zumban, no son insectos, y no tiene aguijones conectados a sus nalgas.

Son, sin embargo, crustáceos microscópicos, los Thalassia testudinum, que polinizan la flora marina de la misma manera que lo hacen las abejas en la tierra. Mientras que muchos de estos crustáceos se alimentan de este «polen», la mayor parte de la polinización ocurre porque estos restos se adhieren a ellos y, de forma involuntaria, ayudan a poblar el fondo del mar.

 

Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 2

Este hecho fue descubierto hace unos años por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero sólo hasta ahora se ha podido demostrar.

Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 3 Sin abejas, como especie estaríamos condenados: son los principales polinizadores de millones de plantas y cultivos, haciendo el papel de «agricultores» y «jardineros» que mantienen estables las cadenas alimenticias de la superficie de nuestro planeta.Te recomendamos ¿QUÉ SARTÉN COMPRAR? Comparativa, precios y análisis de LAS MEJORES SARTENES

Pero, ¿qué poliniza las plantas del fondo del mar? Según lo revelado en un nuevo estudio, y publicado en Nature Communications, el fondo del mar tiene sus propias «abejas».

Pero hay que cogerlo con pinzas: no zumban, no son insectos, y no tiene aguijones conectados a sus nalgas.

Son, sin embargo, crustáceos microscópicos, los Thalassia testudinum, que polinizan la flora marina de la misma manera que lo hacen las abejas en la tierra. Mientras que muchos de estos crustáceos se alimentan de este «polen», la mayor parte de la polinización ocurre porque estos restos se adhieren a ellos y, de forma involuntaria, ayudan a poblar el fondo del mar.

Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 4

Este hecho fue descubierto hace unos años por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero sólo hasta ahora se ha podido demostrar.

El fondo marino tiene sus propias "abejas"

 Sin abejas, como especie estaríamos condenados: son los principales polinizadores de millones de plantas y cultivos, haciendo el papel de «agricultores» y

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-el-fondo-marino-tiene-sus-propias-abejas-35568-0.jpg

2025-01-30

 

Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1
Naturaleza el fondo marino tiene sus propias abejas 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente