La extraña y maravillosa Laguna Roja Chilena

 

 

 

Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1

En las remotas y altas tierras del desértico norte de Chile, a 3.700 m sobre el nivel del mar, se ubica una curiosa laguna teñida de rojo: la Laguna Roja Chilena. Sus aguas permanecen siempre calientes y se sabe muy poco acerca de su profundidad. Pese a su gran atractivo, las aguas de este lago son temidas por muchos lugareños de la Comuna de Camarones, que les atribuyen cualidades sobrenaturales y supuestas misteriosas desapariciones.

Prácticamente recién descubierta por geógrafos y científicos, la laguna roja no aparece en la mayoría de los mapas y su ubicación exacta es desconocida por la mayoría de personas. En la localidad nortina de Camiña, al interior de la ciudad de Iquique, existen poblados aymaras que conservan sus viejas tradiciones locales y que guardan celosamente este rincón geográfico que alberga leyendas ancestrales.

 

Según las leyendas locales la Laguna roja está maldita, pues «es propiedad del diablo, quien exterminó a miles de aymaras cuando bebieron de sus aguas». Claro está, estas aguas no son potables, lo que explicaría la muerte de quienes las bebieron.

La flora y la fauna del interior del lago es desconocida pero posiblemente es prácticamente nula, ya que su temperatura, entre 40 y 50ºC, no es precisamente ideal para la mayoría de plantas y animales. Los únicos habitantes (y temporales) de la laguna son los piuquenes o guayatas, aves típicas de lagos y estanques que viven principalmente en bofedales del altiplano (4000 m.). Una vez al año mudan su plumaje y durante ese período no pueden volar, tornándose vulnerables a sus depredadores. Por eso se refugian en lugares muy alejados de sus depredadores, como la Laguna Roja.

Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 2La explicación científica más aceptada acerca del color de la laguna, sostiene que el rojo es conferido por las algas microscópicas adaptadas a las particulares condiciones del lugar. Se cree que los sedimentos locales disueltos también contribuirían a la tonalidad rojiza de la laguna.

A pesar de tener una dimensión reducida, la Laguna Roja Chilena, cautiva con su belleza a aquellos que tienen la suerte de poder admirarla de cerca. Sin duda, una imagen sorprendente, que es tan sólo uno de los varios desconocidos encantos que tiene Camiña, un lugar alejado de las playas, de los restaurantes con onda, de las tiendas de souvenirs y de los cajeros automáticos…

Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 3Te recomendamos Todo sobre peces y sus Acuarios, Plantas, Accesorios

En las remotas y altas tierras del desértico norte de Chile, a 3.700 m sobre el nivel del mar, se ubica una curiosa laguna teñida de rojo: la Laguna Roja Chilena. Sus aguas permanecen siempre calientes y se sabe muy poco acerca de su profundidad. Pese a su gran atractivo, las aguas de este lago son temidas por muchos lugareños de la Comuna de Camarones, que les atribuyen cualidades sobrenaturales y supuestas misteriosas desapariciones.

Prácticamente recién descubierta por geógrafos y científicos, la laguna roja no aparece en la mayoría de los mapas y su ubicación exacta es desconocida por la mayoría de personas. En la localidad nortina de Camiña, al interior de la ciudad de Iquique, existen poblados aymaras que conservan sus viejas tradiciones locales y que guardan celosamente este rincón geográfico que alberga leyendas ancestrales.

Según las leyendas locales la Laguna roja está maldita, pues «es propiedad del diablo, quien exterminó a miles de aymaras cuando bebieron de sus aguas». Claro está, estas aguas no son potables, lo que explicaría la muerte de quienes las bebieron.

La flora y la fauna del interior del lago es desconocida pero posiblemente es prácticamente nula, ya que su temperatura, entre 40 y 50ºC, no es precisamente ideal para la mayoría de plantas y animales. Los únicos habitantes (y temporales) de la laguna son los piuquenes o guayatas, aves típicas de lagos y estanques que viven principalmente en bofedales del altiplano (4000 m.). Una vez al año mudan su plumaje y durante ese período no pueden volar, tornándose vulnerables a sus depredadores. Por eso se refugian en lugares muy alejados de sus depredadores, como la Laguna Roja.

Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 4La explicación científica más aceptada acerca del color de la laguna, sostiene que el rojo es conferido por las algas microscópicas adaptadas a las particulares condiciones del lugar. Se cree que los sedimentos locales disueltos también contribuirían a la tonalidad rojiza de la laguna.

A pesar de tener una dimensión reducida, la Laguna Roja Chilena, cautiva con su belleza a aquellos que tienen la suerte de poder admirarla de cerca. Sin duda, una imagen sorprendente, que es tan sólo uno de los varios desconocidos encantos que tiene Camiña, un lugar alejado de las playas, de los restaurantes con onda, de las tiendas de souvenirs y de los cajeros automáticos…

La extraña y maravillosa Laguna Roja Chilena

En las remotas y altas tierras del desértico norte de Chile, a 3.700 m sobre el nivel del mar, se ubica una curiosa laguna teñida de rojo: la Laguna Roja Chi

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-extrana-y-maravillosa-laguna-roja-chilena-38834-0.jpg

2025-01-30

 

Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1
Naturaleza la extrana y maravillosa laguna roja chilena 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente