Video: Las pirañas ladran cuando cazan

 

 

 

Naturaleza video las piranas ladran cuando cazan 1Sandie Millot, Pierre Vandewalle y Eric Parmentier, científicos de la Universidad de Lieja (Bélgica) han investigado la comunicación acústica de las pirañas, en concreto de la Pygocentrus nattereri.

Estos investigadores han grabado los sonidos que emiten un pequeño grupo de pirañas de vientre rojo dentro de una pecera y han descubierto que emiten tres sonidos distintos de combate.

El primer sonido, que se da cuando dos rivales se encuentran cara a cara, es muy parecido a un ladrido pero a pequeña escala. El segundo, caracterizado por dos sonidos bajos intermitentes, lo realizan cuando compiten. Estos dos ruidos son producidos mediante unos músculos que tienen adheridos en sus vejigas natatorias.

 

El tercer y último sonido, lo utilizan para espantar a otros peces de sus presas y así poder cazarlas ellas, lo realizan rechinando los dientes.
Según Parmentier, los peces normalmente son pacíficos y silenciosos, hasta que entraban en una confrontación con otro y producía una especie de ladrido.

Este mismo científico dijo para el diario ABC que: “Al principio pensamos que se trataba de un único sonido, el del ladrido; luego se detectó el segundo, un sonido parecido al de un tambor, cuando luchan por los alimentos y amenazan a un oponente; y un suave “croar” producido por sus mandíbulas cuando se muerden unas a otras”

La próxima investigación de los tres científicos de la universidad belga se basa en investigar si estos animales emiten sonidos al aparearse.

Podéis ver el video con los tres sonidos de las pirañas aquí.

Naturaleza video las piranas ladran cuando cazan 2Sandie Millot, Pierre Vandewalle y Eric Parmentier, científicos de la Universidad de Lieja (Bélgica) han investigado la comunicación acústica de las pirañas, en concreto de la Pygocentrus nattereri.Te recomendamos Viajes y turismo

Estos investigadores han grabado los sonidos que emiten un pequeño grupo de pirañas de vientre rojo dentro de una pecera y han descubierto que emiten tres sonidos distintos de combate.

 

El primer sonido, que se da cuando dos rivales se encuentran cara a cara, es muy parecido a un ladrido pero a pequeña escala. El segundo, caracterizado por dos sonidos bajos intermitentes, lo realizan cuando compiten. Estos dos ruidos son producidos mediante unos músculos que tienen adheridos en sus vejigas natatorias.

El tercer y último sonido, lo utilizan para espantar a otros peces de sus presas y así poder cazarlas ellas, lo realizan rechinando los dientes.
Según Parmentier, los peces normalmente son pacíficos y silenciosos, hasta que entraban en una confrontación con otro y producía una especie de ladrido.

Este mismo científico dijo para el diario ABC que: “Al principio pensamos que se trataba de un único sonido, el del ladrido; luego se detectó el segundo, un sonido parecido al de un tambor, cuando luchan por los alimentos y amenazan a un oponente; y un suave “croar” producido por sus mandíbulas cuando se muerden unas a otras”

La próxima investigación de los tres científicos de la universidad belga se basa en investigar si estos animales emiten sonidos al aparearse.

Podéis ver el video con los tres sonidos de las pirañas aquí.

Video: Las pirañas ladran cuando cazan

Sandie Millot, Pierre Vandewalle y Eric Parmentier, científicos de la Universidad de Lieja (Bélgica) han investigado la comunicación acústica de las pirañ

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-video-las-piranas-ladran-cuando-cazan-39817-0.jpg

2025-01-30

 

Naturaleza video las piranas ladran cuando cazan 1
Naturaleza video las piranas ladran cuando cazan 1
Naturaleza video las piranas ladran cuando cazan 1
Naturaleza video las piranas ladran cuando cazan 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente