Correr podría ser contagioso

 

 

 

Sociedad correr podria ser contagioso 1Un nuevo estudio publicado en Nature Communications sugiere que correr podría ser contagioso entre grupos y amigos. Esta idea podría ayudar a los investigadores, epidemiólogos, atletas y deportistas a entender lo que motiva e influye para realizar una determinada actividad.

Durante un lapso de cinco años, los investigadores recolectaron datos de una compañía que realizaba un seguimiento de los hábitos diarios de sus 1,1 millones de usuarios. También recogieron otros datos, como las redes sociales, o si estos intercambian información sobre sus actividades. Con esto, si corredor A y B eran amigos que intercambiaban información sobre sus hábitos, ¿el comportamiento de A afectaría al B?

 

Para responder esta pregunta, los investigadores utilizaron un modo de comprobarlo: si uno vive en Chicago y otro en Boston, y en la primera ciudad llueve, ¿el otro usuario de Boston saldrá a correr?

Descubrieron que no, y que los hombres son más susceptibles de verse afectados. Christos Nicolaides, postdoctorado en la Sloan School of Management, afirma que existe una explicación: la idea de que evaluamos nuestro valor personal por compararnos con los demás. Cuando se trata del ejercicio, tener un compañero nos motiva y ayuda a superarnos; al mismo tiempo, nuestros compañeros también pueden mejorar. «Nuestros hallazgos apoyan ambos argumentos», afirma el experto.

 

La idea de que podemos tener una influencia directa sobre los comportamientos en el ejercicio de los demás abre una amplia ventana de implicaciones para programas de ejercicio y bienestar.

Sociedad correr podria ser contagioso 2Un nuevo estudio publicado en Nature Communications sugiere que correr podría ser contagioso entre grupos y amigos. Esta idea podría ayudar a los investigadores, epidemiólogos, atletas y deportistas a entender lo que motiva e influye para realizar una determinada actividad. Blog para amantes del chocolate

Durante un lapso de cinco años, los investigadores recolectaron datos de una compañía que realizaba un seguimiento de los hábitos diarios de sus 1,1 millones de usuarios. También recogieron otros datos, como las redes sociales, o si estos intercambian información sobre sus actividades. Con esto, si corredor A y B eran amigos que intercambiaban información sobre sus hábitos, ¿el comportamiento de A afectaría al B?

 

Para responder esta pregunta, los investigadores utilizaron un modo de comprobarlo: si uno vive en Chicago y otro en Boston, y en la primera ciudad llueve, ¿el otro usuario de Boston saldrá a correr?

Descubrieron que no, y que los hombres son más susceptibles de verse afectados. Christos Nicolaides, postdoctorado en la Sloan School of Management, afirma que existe una explicación: la idea de que evaluamos nuestro valor personal por compararnos con los demás. Cuando se trata del ejercicio, tener un compañero nos motiva y ayuda a superarnos; al mismo tiempo, nuestros compañeros también pueden mejorar. «Nuestros hallazgos apoyan ambos argumentos», afirma el experto.

La idea de que podemos tener una influencia directa sobre los comportamientos en el ejercicio de los demás abre una amplia ventana de implicaciones para programas de ejercicio y bienestar.

Correr podría ser contagioso

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications sugiere que correr podría ser contagioso entre grupos y amigos. Esta idea podría ayudar a los investigad

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-correr-podria-ser-contagioso-35664-0.jpg

2025-01-30

 

Sociedad correr podria ser contagioso 1
Sociedad correr podria ser contagioso 1
Sociedad correr podria ser contagioso 1
Sociedad correr podria ser contagioso 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente