La tribu que convive con sus seres fallecidos

 

 

 

Sociedad la tribu que convive con sus seres fallecidos 1 Para la gran mayoría de culturas de nuestro planeta, la muerte significa el fin de nuestro tiempo en el mundo físico. Pero para el pueblo toraja esto no es así. Dicha tribu reside en la isla de Sulawesi, en Indonesia, donde los difuntos siguen «vivos» en su familia.

El vídeo de National Geographic que verás más abajo documenta la tradición de pueblo toraja y como llegan a un acuerdo con la muerte. Durante semanas, meses e inclusos años, mantienen a sus familiares ya finados como parte de la familia; a lo largo de este proceso, al fallecido se le ora e incluso se le ofrece comida. Incluso después de ser colocado en la tumba, los familiares a veces le ofrecen una especie de «segundo entierro», llamado ceremonia ‘ma’nene’, donde las famiias limpian sus cuerpos, les proporcionan ropa limpia y los pasean alrededor del poblado.

 

Sorprendentemente, la oración y la lectura de la Biblia suelen acompañar dichas tradiciones. La cultura toraja se ha visto empapada e influenciada del cristianismo, en contraste con la mayoría musulmana de Indonesia, ya que en el siglo XVI, cuando los holandeses colonizaron dichas tierras, enviaron misioneros cristianos.

No está claro durante cuánto tiempo se ha prolongado esta tradición, ya que la cultura toraja sólo se transmite de boca en boca, y no se escriben sus registros. Sin embargo, los arqueólogos han utilizado el carbono para datar fragmentos de ataúdes torajas, y sugieren que la práctica se remonta a más de 1.000 años.

 

Sociedad la tribu que convive con sus seres fallecidos 2 Para la gran mayoría de culturas de nuestro planeta, la muerte significa el fin de nuestro tiempo en el mundo físico. Pero para el pueblo toraja esto no es así. Dicha tribu reside en la isla de Sulawesi, en Indonesia, donde los difuntos siguen «vivos» en su familia.Te recomendamos Recetas de cocina tradicionales y comodas

El vídeo de National Geographic que verás más abajo documenta la tradición de pueblo toraja y como llegan a un acuerdo con la muerte. Durante semanas, meses e inclusos años, mantienen a sus familiares ya finados como parte de la familia; a lo largo de este proceso, al fallecido se le ora e incluso se le ofrece comida. Incluso después de ser colocado en la tumba, los familiares a veces le ofrecen una especie de «segundo entierro», llamado ceremonia ‘ma’nene’, donde las famiias limpian sus cuerpos, les proporcionan ropa limpia y los pasean alrededor del poblado.

Sorprendentemente, la oración y la lectura de la Biblia suelen acompañar dichas tradiciones. La cultura toraja se ha visto empapada e influenciada del cristianismo, en contraste con la mayoría musulmana de Indonesia, ya que en el siglo XVI, cuando los holandeses colonizaron dichas tierras, enviaron misioneros cristianos.

No está claro durante cuánto tiempo se ha prolongado esta tradición, ya que la cultura toraja sólo se transmite de boca en boca, y no se escriben sus registros. Sin embargo, los arqueólogos han utilizado el carbono para datar fragmentos de ataúdes torajas, y sugieren que la práctica se remonta a más de 1.000 años.

 

La tribu que convive con sus seres fallecidos

 Para la gran mayoría de culturas de nuestro planeta, la muerte significa el fin de nuestro tiempo en el mundo físico. Pero para el pueblo toraja esto no es

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-tribu-que-convive-con-sus-seres-fallecidos-36977-0.jpg

2025-01-30

 

Sociedad la tribu que convive con sus seres fallecidos 1
Sociedad la tribu que convive con sus seres fallecidos 1
Sociedad la tribu que convive con sus seres fallecidos 1
Sociedad la tribu que convive con sus seres fallecidos 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente