¿Te consideras "Hipster"?

 

 

 

¿Vistes prendas con estilo vintage? ¿Usas gafas de pasta? ¿Te apasiona el indie? ¿Siempre vas con tu bicicleta a todos lados? ¿Estas enganchado a Facebook?, en el caso de que respondas sí a todas estas preguntas, según un manual publicado en México, eres hípster.

Sociedad te consideras hipster 1

Llamado “Hipsters, un manual ilustrado”, publicación del mexicano Jorge Pinto, aporta sus teorías sobre la subcultura que surgió a finales de los años 40 en Estados Unidos entre algunas personas jóvenes blancos que imitaban a los cantantes negros de jazz.

 

Con estilo sencillo, jerga propia y elección de ahuyentarse de las normas sociales convencionales, los “hípsters” de aquellos tiempos querían ser diferentes y separarse de las tendencias que predominaban en la sociedad, es decir, “el mainstream”.

Aunque la palabra se relacionase principalmente al mundo del jazz, su significado fue cambiando hasta relacionarse a personas que rechazaban lo típico, utilizando en la mayoría el recurso sarcástico,  y que llevan un estilo de vida alternativo.

 

Sociedad te consideras hipster 2

Aunque su mayor referente se encuentre en ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, San Francisco y Nueva York, cada día son más los “hípsters” en Europa y en América Latina, donde predomina el gusto por lo alternativo y su ambiente repleto de discotecas, bares y cafés de sus capitales principales.

¿Vistes prendas con estilo vintage? ¿Usas gafas de pasta? ¿Te apasiona el indie? ¿Siempre vas con tu bicicleta a todos lados? ¿Estas enganchado a Facebook?, en el caso de que respondas sí a todas estas preguntas, según un manual publicado en México, eres hípster.Te recomendamos ¿QUÉ SARTÉN COMPRAR? Comparativa, precios y análisis de LAS MEJORES SARTENES

Sociedad te consideras hipster 3

Llamado “Hipsters, un manual ilustrado”, publicación del mexicano Jorge Pinto, aporta sus teorías sobre la subcultura que surgió a finales de los años 40 en Estados Unidos entre algunas personas jóvenes blancos que imitaban a los cantantes negros de jazz.

 

Con estilo sencillo, jerga propia y elección de ahuyentarse de las normas sociales convencionales, los “hípsters” de aquellos tiempos querían ser diferentes y separarse de las tendencias que predominaban en la sociedad, es decir, “el mainstream”.

Aunque la palabra se relacionase principalmente al mundo del jazz, su significado fue cambiando hasta relacionarse a personas que rechazaban lo típico, utilizando en la mayoría el recurso sarcástico,  y que llevan un estilo de vida alternativo.

Sociedad te consideras hipster 4

Aunque su mayor referente se encuentre en ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, San Francisco y Nueva York, cada día son más los “hípsters” en Europa y en América Latina, donde predomina el gusto por lo alternativo y su ambiente repleto de discotecas, bares y cafés de sus capitales principales.

¿Te consideras "Hipster"?

¿Vistes prendas con estilo vintage? ¿Usas gafas de pasta? ¿Te apasiona el indie? ¿Siempre vas con tu bicicleta a todos lados? ¿Estas enganchado a Facebook

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-te-consideras-hipsterja-36128-0.jpg

2025-01-30

 

Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1
Sociedad te consideras hipster 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente