The Lancet Global Health: La mayoría de los países no alcanzará los objetivos globales de nutrición para 2030
The Lancet Global Health: La mayoría de los países no alcanzará los objetivos globales de nutrición para 2030 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo está lejos de alcanzar los hitos esenciales de nutrición 2030 establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud, con brechas críticas que amenazan la salud de millones.
Según un nuevo análisis de la Carga Global de Enfermedades, la mayoría de los países están luchando por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la malnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva.
Para 2021, se observó un éxito limitado, con solo unos pocos países cumpliendo algunos de los objetivos: cinco países lograron metas de lactancia, cuatro para el retraso en el crecimiento, 96 para la emaciación infantil y tres para el sobrepeso infantil.
Notablemente, ningún país cumplió con los objetivos de bajo peso al nacer o anemia entre mujeres en edad reproductiva.
África subsahariana ha mostrado avances prometedores en el retraso en el crecimiento y la emaciación, superando las reducciones esperadas debido a políticas y recursos de atención médica mejorados, sin embargo, una creciente prevalencia de sobrepeso infantil en todo el mundo resalta los complejos desafíos en la nutrición global.Te recomendamos Blog sobre Formación Universitaria
A pesar de los signos de progreso, la situación general sigue siendo complicada, especialmente para los países de bajos y medianos ingresos (LMIC) que soportan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a los indicadores de los objetivos globales de nutrición.
Con casi 90 países pronosticados para no cumplir con todos los objetivos para 2030, el estudio pide una acción inmediata y coordinada para salvaguardar la salud materna e infantil, enfatizando que un aumento en las estrategias preventivas y políticas a largo plazo es esencial para asegurar ganancias significativas para las generaciones futuras.
Aviso: AAAS y EurekAlert! no son responsables de la precisión de los comunicados de prensa publicados en EurekAlert! por instituciones colaboradoras o del uso de cualquier información a través del sistema EurekAlert.
The Lancet Global Health: La mayoría de los países no alcanzará los objetivos globales de nutrición para 2030
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mund
El contenido original se encuentra en https://www.eurekalert.org/news-releases/1067644 Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior) Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente
Entradas relacionadas con The Lancet Global Health: La mayoría de los países no alcanzará los objetivos globales de nutrición para 2030
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada
🌍 A pesar de una década de esfuerzos globales, el mundo se encuentra lejos de alcanzar los hitos de nutrición esenciales establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud para 2030. Un reciente análisis del Carga Global de Enfermedades revela que la mayoría de los países aún luchan por cumplir con los seis objetivos globales de nutrición establecidos en 2012 para combatir el bajo peso al nacer, la lactancia inadecuada, la desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva. Para 2021, solo unos pocos países lograron algunos de estos objetivos: cinco alcanzaron las metas de lactancia materna, cuatro en relación con el retraso en el crecimiento, 96 en cuanto a la pérdida de peso infantil y tres para el sobrepeso infantil. Sin embargo, es alarmante que ningún país haya cumplido los objetivos relacionados con el bajo peso al nacer o la anemia en mujeres en edad reproductiva. Aunque África subsahariana ha mostrado avances prometedores en la reducción del retraso en el crecimiento y la pérdida de peso, la creciente prevalencia de sobrepeso infantil a nivel mundial resalta los desafíos complejos en la nutrición global. La situación sigue siendo especialmente difícil para los países de ingresos bajos y medianos (LMICs), que enfrentan una carga desproporcionada de enfermedades vinculadas a estos indicadores de nutrición. Con casi 90 países proyectados para no cumplir con ninguno de los objetivos para 2030, es urgente y necesario un enfoque coordinado que proteja la salud materna e infantil. Debemos incrementar las estrategias preventivas y establecer políticas a largo plazo para asegurar avances significativos para las futuras generaciones. #Nutrición2030 #SaludGlobal #AcciónCoordinada