Las universidades Autónoma de Madrid, Zaragoza y del Instituto de Nanociencia de Aragón,en una colaboración internacional, ha encontrado un procedimiento que facilita y abarata las condiciones para alcanzar la superconductividad.
La conductividad consiste a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones.
En un artículo publicado en la revista Nature Communications, investigadores de España, Estados Unidos y Rusia han logrado -a través de la inmovilización de vórtices cuánticos- mejorar la capacidad de transporte de corriente eléctrica en materiales superconductores.
Pero esta es una capacidad que solo pueden alcanzar cuando se encuentran por debajo de ciertos valores críticos de temperatura y campo magnético.
Hasta ahora la mayor forma de aproximarse a la superconductividad es enfriar los materiales por debajo de la temperatura crítica, pero este proceso es muy costoso.
El equipo de científicos ha logrado precisamente desarrollar un método que permite aumentar -hasta cerca de los valores críticos- el rango de transporte de corriente sin pérdidas.
Las universidades Autónoma de Madrid, Zaragoza y del Instituto de Nanociencia de Aragón,en una colaboración internacional, ha encontrado un procedimiento que facilita y abarata las condiciones para alcanzar la superconductividad.Te recomendamos Free dofollow backlinks
La conductividad consiste a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones.
En un artículo publicado en la revista Nature Communications, investigadores de España, Estados Unidos y Rusia han logrado -a través de la inmovilización de vórtices cuánticos- mejorar la capacidad de transporte de corriente eléctrica en materiales superconductores.
Pero esta es una capacidad que solo pueden alcanzar cuando se encuentran por debajo de ciertos valores críticos de temperatura y campo magnético.
Hasta ahora la mayor forma de aproximarse a la superconductividad es enfriar los materiales por debajo de la temperatura crítica, pero este proceso es muy costoso.
El equipo de científicos ha logrado precisamente desarrollar un método que permite aumentar -hasta cerca de los valores críticos- el rango de transporte de corriente sin pérdidas.
Desarrollan un método que mejora la superconductividad
Las universidades Autónoma de Madrid, Zaragoza y del Instituto de Nanociencia de Aragón,en una colaboración internacional, ha encontrado un procedimiento
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-desarrollan-un-metodo-que-mejora-la-superconductividad-39838-0.jpg
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente