Así se llama a la persona aguafiestas o con mala sombra, y a alguien que da mala suerte, es decir, un cenizo. La palabra guarda relación con gafo, forma que recoge Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611). Ese término, probablemente de origen árabe, se usaba para definir a quienes padecían la enfermedad denominada gafedad, más comúnmente conocida como lepra. Al ser contagiosa, la dolencia espantaba a cualquiera que se encontrara cerca de uno de los enfermos que la sufrían.
Por la misma razón, hay que alejarse de los gafes, que generan un desastre cada vez que participan en un suceso.
Así se llama a la persona aguafiestas o con mala sombra, y a alguien que da mala suerte, es decir, un cenizo. La palabra guarda relación con gafo, forma que recoge Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611). Ese término, probablemente de origen árabe, se usaba para definir a quienes padecían la enfermedad denominada gafedad, más comúnmente conocida como lepra. Al ser contagiosa, la dolencia espantaba a cualquiera que se encontrara cerca de uno de los enfermos que la sufrían.
Por la misma razón, hay que alejarse de los gafes, que generan un desastre cada vez que participan en un suceso.
El origen de la palabra gafe
Así se llama a la persona aguafiestas o con mala sombra, y a alguien que da mala suerte, es decir, un cenizo. La palabra guarda relación con gafo, forma que
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-el-origen-de-la-palabra-gafe-39428-0.jpg
2025-01-30

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente