Invasión de algas en el Caribe

 

 

 

Una invasión de algas preocupa a investigadores y ecologistas. Es una masa de 9.000 kilómetros de largo, que invadió las playas del caribe. Se trata del sargazo, un alga parda que, en su descomposición, libera un intenso olor fétido como a huevo podrido.

Naturaleza invasion de algas en el caribe 1

Consecuencias que genera la inundación de algas

Las algas deben secarse y desecharse de forma adecuada para que no se conviertan en un gran problema. A medida que las algas se pudren, liberan dióxido de carbono y metano, lo que genera consecuencias para el cambio climático. Asimismo, almacenan arsénico y otras sustancias que resultan ser tóxicas y que, además, envenenan las aguas.

 

Las que quedan flotando en el mar también afectan el ecosistema costero. Esas alfombras de algas no dejan pasar la luz del sol y limitan la disponibilidad de oxígeno. Las consecuencias para las especies marinas y corales es realmente nefasta.

¿Cuál es la razón detrás de la invasión de algas?

El sargazo proviene originalmente del Mar de los Sargazos, al este de Florida, donde siempre existieron. Los navegantes antiguos conocían estas algas y temían quedar atrapados en ellas.

Debido a los cambios en los vientos y las corrientes en el Atlántico Norte causadas por el cambio climático, las algas se desplazaron hacia el sur en 2011. En la zona tropical, las algas pardas hallaron condiciones favorables: mucha luz solar, altas temperaturas y nutrientes, todo lo cual ayudó a una rápida expansión. Además, las altas concentraciones de dióxido de carbono favorecen aún más la floración de las algas. 

Las algas invaden con frecuencia distintas playas en el mundo. Pero, en el presente año 2023, se registró una invasión sin precedentes de algas en la costa. De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Florida, a finales de marzo, se estimó que más de 13 millones de toneladas de algas invadieron el litoral atlántico del Caribe. Aunque el récord anterior de esta invasión costera se dio en 2018, anticiparon que la cantidad de algas invasoras de este año superará a la del registro anterior.

¿Qué sabemos del sargazo?

Según estudios, los sargazos crecen en primavera y verano, cuando el clima es propicio para su desarrollo. Desde 2011, cuando las corrientes las trajeron a la zona tropical, encontraron el clima propicio y las condiciones favorables para crecer con desmesura e instalarse allí. 

Naturaleza invasion de algas en el caribe 2

Además, el ingreso de nutrientes al océano, provenientes de las aguas residuales y la actividad industrial, favorece su crecimiento. Hasta ahora, el mismo océano tiene la capacidad de dilución de estos nutrientes. Aunque, en el futuro, si el crecimiento de las algas continúa en aumento, llegará un punto en que se convertirá en un desastre ecológico de grandes proporciones. 

La putrefacción de las algas libera también metales pesados, fósforo y nitrógeno, envenenando corales y animales marinos. Según biólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el problema va a ser mayor con el paso de los años si se sigue liberando CO₂ a la atmósfera como hasta hoy.

 

Una invasión de algas preocupa a investigadores y ecologistas. Es una masa de 9.000 kilómetros de largo, que invadió las playas del caribe. Se trata del sargazo, un alga parda que, en su descomposición, libera un intenso olor fétido como a huevo podrido.Te recomendamos Trucos de los Sims 4

Naturaleza invasion de algas en el caribe 3

Consecuencias que genera la inundación de algas

Las algas deben secarse y desecharse de forma adecuada para que no se conviertan en un gran problema. A medida que las algas se pudren, liberan dióxido de carbono y metano, lo que genera consecuencias para el cambio climático. Asimismo, almacenan arsénico y otras sustancias que resultan ser tóxicas y que, además, envenenan las aguas.

Las que quedan flotando en el mar también afectan el ecosistema costero. Esas alfombras de algas no dejan pasar la luz del sol y limitan la disponibilidad de oxígeno. Las consecuencias para las especies marinas y corales es realmente nefasta.

¿Cuál es la razón detrás de la invasión de algas?

El sargazo proviene originalmente del Mar de los Sargazos, al este de Florida, donde siempre existieron. Los navegantes antiguos conocían estas algas y temían quedar atrapados en ellas.

Debido a los cambios en los vientos y las corrientes en el Atlántico Norte causadas por el cambio climático, las algas se desplazaron hacia el sur en 2011. En la zona tropical, las algas pardas hallaron condiciones favorables: mucha luz solar, altas temperaturas y nutrientes, todo lo cual ayudó a una rápida expansión. Además, las altas concentraciones de dióxido de carbono favorecen aún más la floración de las algas. 

Las algas invaden con frecuencia distintas playas en el mundo. Pero, en el presente año 2023, se registró una invasión sin precedentes de algas en la costa. De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Florida, a finales de marzo, se estimó que más de 13 millones de toneladas de algas invadieron el litoral atlántico del Caribe. Aunque el récord anterior de esta invasión costera se dio en 2018, anticiparon que la cantidad de algas invasoras de este año superará a la del registro anterior.

¿Qué sabemos del sargazo?

Según estudios, los sargazos crecen en primavera y verano, cuando el clima es propicio para su desarrollo. Desde 2011, cuando las corrientes las trajeron a la zona tropical, encontraron el clima propicio y las condiciones favorables para crecer con desmesura e instalarse allí. 

Naturaleza invasion de algas en el caribe 4

Además, el ingreso de nutrientes al océano, provenientes de las aguas residuales y la actividad industrial, favorece su crecimiento. Hasta ahora, el mismo océano tiene la capacidad de dilución de estos nutrientes. Aunque, en el futuro, si el crecimiento de las algas continúa en aumento, llegará un punto en que se convertirá en un desastre ecológico de grandes proporciones. 

La putrefacción de las algas libera también metales pesados, fósforo y nitrógeno, envenenando corales y animales marinos. Según biólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el problema va a ser mayor con el paso de los años si se sigue liberando CO₂ a la atmósfera como hasta hoy.

Invasión de algas en el Caribe

Una invasión de algas preocupa a investigadores y ecologistas. Es una masa de 9.000 kilómetros de largo, que invadió las playas del caribe. Se trata del sar

meganicho

es

2025-01-30

 

Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1
Naturaleza invasion de algas en el caribe 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente