Denise Herzing, bióloga conductual del programa Wild Dolphin Project, ha seguido por las aguas del Caribe a un grupo de delfines durante los últimos 25 años hasta que uno de ellos le gritó «¡sargazos!».
Lógicamente el delfín no articuló palabra, sino que emitió silbido que el software desarrollado por Herzing y su equipo tradujo simultáneamente por primera vez. Se trata de un prototipo de traductor de los silbidos de los delfines llamado Cetacean Hearing and Telemetry (CHAT). El silbido para comunicar «sargazos» o «algas» era uno que los investigadores habían inventado cuando jugaban con los cetáceos, con la esperanza de que lo adoptaran. Cuando el equipo recogió el silbido en particular de un ejemplar, Herzing oyó su propia voz grabada que decía la palabra en su oído.
«Me quede de piedra», admitió la bióloga. Según la revista NewScientist, demás de escuchar los silbidos inventados, el equipo espera empezar a averiguar lo que significa la comunicación natural de los delfines. Los algoritmos han descubierto ocho componentes diferentes en una muestra de 73 silbidos. Son todavía preliminares, pero fueron capaces de igualar ciertas cadenas de esos componentes con, por ejemplo, las interacciones madre-cría.
Esta primera «palabra» solo ha ocurrido una vez. Por lo que los biólogos deberán seguir investigando para obtener más conclusiones.
Denise Herzing, bióloga conductual del programa Wild Dolphin Project, ha seguido por las aguas del Caribe a un grupo de delfines durante los últimos 25 años hasta que uno de ellos le gritó «¡sargazos!».Te recomendamos Todo sobre cursos infotep
Lógicamente el delfín no articuló palabra, sino que emitió silbido que el software desarrollado por Herzing y su equipo tradujo simultáneamente por primera vez. Se trata de un prototipo de traductor de los silbidos de los delfines llamado Cetacean Hearing and Telemetry (CHAT). El silbido para comunicar «sargazos» o «algas» era uno que los investigadores habían inventado cuando jugaban con los cetáceos, con la esperanza de que lo adoptaran. Cuando el equipo recogió el silbido en particular de un ejemplar, Herzing oyó su propia voz grabada que decía la palabra en su oído.
«Me quede de piedra», admitió la bióloga. Según la revista NewScientist, demás de escuchar los silbidos inventados, el equipo espera empezar a averiguar lo que significa la comunicación natural de los delfines. Los algoritmos han descubierto ocho componentes diferentes en una muestra de 73 silbidos. Son todavía preliminares, pero fueron capaces de igualar ciertas cadenas de esos componentes con, por ejemplo, las interacciones madre-cría.
Esta primera «palabra» solo ha ocurrido una vez. Por lo que los biólogos deberán seguir investigando para obtener más conclusiones.
La primera "palabra" de un delfín
Denise Herzing, bióloga conductual del programa Wild Dolphin Project, ha seguido por las aguas del Caribe a un grupo de delfines durante los últimos 25 año
meganicho
es
https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-primera-palabra-de-un-delfin--39768-0.jpg
2025-01-30


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente