Los insectos que comemos sin saberlo

 

 

 

Naturaleza los insectos que comemos sin saberlo 1Aunque no hayas decidido aceptar la entomofagia, es cierto que comes insectos diariamente sin saberlo, sobre todo si vives en África, Asia o América Latina.

Según un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se han detectado más de 549 especies de insectos comestibles. 
En este informe se incita a incorporar los insectos a nuestra dieta, con lo que aseguran se reduciría el hambre en el mundo, ya que se trata de nutrientes. 
Aportan además, proteínas y grasas, al igual que lo hacen la carne, el pollo o el pescado. Son ricos en vitaminas, fibra y minerales como el hierro.

 

Los insectos más consumidos a nivel mundial son los escarabajos, un 31%. Tras ellos, las orugas con un 18%, las avispas y hormigas un 14% y los grillos y saltamontes un 13%.

Ramos-Elorduy, especialista en insectos comestibles, asegura que los insectos han llegado a restaurantes de “cinco tenedores”, debido a sus sabrosos sabores. 
Es el caso de Starbucks, que hasta 2012 utilizó extracto natural de cochinilla en sus productos para dar un tono rojo a algunos de sus productos.

Por ello, esos alimentos que tan ricamente nos llevamos a la boca pueden contener partes de insectos, que ingerimos sin saberlo. Las investigaciones coinciden en que cada persona ingiere entre medio y un kilo de insectos al año sin hacerlo conscientemente.
De hecho, en los espárragos se encuentran más de 40 ácaros cada 100gr, 50 o más en las espinacas, o 60 partes de insectos en el chocolate.

Naturaleza los insectos que comemos sin saberlo 2Aunque no hayas decidido aceptar la entomofagia, es cierto que comes insectos diariamente sin saberlo, sobre todo si vives en África, Asia o América Latina. Relatos Gay Eroticos

Según un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se han detectado más de 549 especies de insectos comestibles. 
En este informe se incita a incorporar los insectos a nuestra dieta, con lo que aseguran se reduciría el hambre en el mundo, ya que se trata de nutrientes. 
Aportan además, proteínas y grasas, al igual que lo hacen la carne, el pollo o el pescado. Son ricos en vitaminas, fibra y minerales como el hierro.

 

Los insectos más consumidos a nivel mundial son los escarabajos, un 31%. Tras ellos, las orugas con un 18%, las avispas y hormigas un 14% y los grillos y saltamontes un 13%.

Ramos-Elorduy, especialista en insectos comestibles, asegura que los insectos han llegado a restaurantes de “cinco tenedores”, debido a sus sabrosos sabores. 
Es el caso de Starbucks, que hasta 2012 utilizó extracto natural de cochinilla en sus productos para dar un tono rojo a algunos de sus productos.

Por ello, esos alimentos que tan ricamente nos llevamos a la boca pueden contener partes de insectos, que ingerimos sin saberlo. Las investigaciones coinciden en que cada persona ingiere entre medio y un kilo de insectos al año sin hacerlo conscientemente.
De hecho, en los espárragos se encuentran más de 40 ácaros cada 100gr, 50 o más en las espinacas, o 60 partes de insectos en el chocolate.

Los insectos que comemos sin saberlo

Aunque no hayas decidido aceptar la entomofagia, es cierto que comes insectos diariamente sin saberlo, sobre todo si vives en África, Asia o América Latina.

meganicho

es

https://oyequotes.com/static/images/meganicho-los-insectos-que-comemos-sin-saberlo-37997-0.jpg

2025-01-30

 

Naturaleza los insectos que comemos sin saberlo 1
Naturaleza los insectos que comemos sin saberlo 1
Naturaleza los insectos que comemos sin saberlo 1
Naturaleza los insectos que comemos sin saberlo 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente