La industria de la acuicultura beneficia al mundo entero

 

 

 

La industria de la acuicultura es un conjunto de actividades que engloba la crianza y reproducción de especies acuáticas. Las mismas pueden ser animales o vegetales. A partir de ellas, se destinan a varios usos:

  • Ingredientes para fabricar alimentos.
  • Materia prima industrial
  • Elaboración de productos farmacéuticos.
  • También ayuda con la repoblación de especies y la cría de especies ornamentales.
  • Sociedad industria de la acuicultura 1

    La industria de la acuicultura ayuda a combatir el problema del hambre mundial

    El gran dilema del mundo, es la superpoblación, ya que esto demanda mayor cantidad de alimentos. En la actualidad, todos los países, ricos y pobres enfrentan este problema. Los alimentos más necesarios son aquellos que proveen una nutrición equilibrada. El pescado se incluye entre los imprescindibles. Provee proteínas y ácidos grasos (Omega 3).

     

    Según la FAO, (Food and Agriculture Organization), en su informe anual, casi 700 millones de personas en el mundo sufren de hambre. Aunque en tan solo treinta años, el incremento en la población hará que el problema actual se intensifique al doble. Como los recursos son finitos, una de las soluciones para la alimentación radica en la acuicultura. La actividad está centrada en la cría de especies acuáticas, tanto de peces, moluscos, crustáceos y de diferentes clases de algas.

    Sociedad industria de la acuicultura 2

    El medio ambiente se favorece con la acuicultura

    Es una buena forma de no seguir depredando los litorales marinos. Permite proveer las mismas especies al mercado de alimentos mundial mediante la cría en cautiverio. Los profesionales que se encargan de estas “granjas y criaderos” son los biólogos marinos y los ingenieros agrónomos.

    No es algo nuevo, ya que la acuicultura está presente en España desde 1866. El primer emprendimiento fue el Laboratorio Ictiológico de la Granja del Real Sitio de San Ildefonso. Se produce allí la primera piscifactoría de truchas que se criaron en el Monasterio de Piedra en Aragón.

    En el resto del mundo, fueron los chinos quienes iniciaron la reproducción de peces en estanques hace unos cuatro mil años atrás. En la actualidad, el 50% de los pescados y especies acuáticas comestibles, provienen de la cría controlada, según datos de la FAO.

    España es un gran desarrollador de la acuicultura

    Cuanto más demanda hay de pescado en el mundo, se requerirá más cantidad de especies acuáticas. España, con su litoral marítimo, es el país con mayor producción acuícola de la Unión Europea. Supera el 25% de lo generado por el total del continente europeo.

    Sociedad industria de la acuicultura 3

    Posee unos 5000 establecimientos que se dedican a la acuicultura empleando a más de 45 mil personas. No solo en productos para la alimentación directa, sino también para industrias secundarias y auxiliares, como la industria farmacéutica y el biodiésel. Es uno de los países con mayor diversidad de especies acuíferas. Llegan a unas 40 entre las marinas y las de río. El cultivo se realiza de distintas formas:

     

  • Bateas, como es el caso del mejillón en las rías de Galicia.
  • Estanques de agua dulce, realizada en los ríos para la tilapia, la trucha y la carpa.
  • Cultivo en esteros, que en general se hace al borde del mar en sectores de poca profundidad.
  • En viveros flotantes en mar abierto donde se crían especies como la corvina, la dorada, la lubina y el lenguado, entre otros.
  • Se puede asegurar que la industria de la acuicultura no solo es un aporte a la alimentación mundial, sino que provee una solución ambiental minimizando el problema de la depredación de la fauna marítima y fluvial. Por lo tanto es una industria importante que es necesario que crezca.Te recomendamos Herramientas y Apps IA

    La industria de la acuicultura es un conjunto de actividades que engloba la crianza y reproducción de especies acuáticas. Las mismas pueden ser animales o vegetales. A partir de ellas, se destinan a varios usos:

    • Ingredientes para fabricar alimentos.
    • Materia prima industrial
    • Elaboración de productos farmacéuticos.
    • También ayuda con la repoblación de especies y la cría de especies ornamentales.
    La industria de la acuicultura ayuda a combatir el problema del hambre mundial

    El gran dilema del mundo, es la superpoblación, ya que esto demanda mayor cantidad de alimentos. En la actualidad, todos los países, ricos y pobres enfrentan este problema. Los alimentos más necesarios son aquellos que proveen una nutrición equilibrada. El pescado se incluye entre los imprescindibles. Provee proteínas y ácidos grasos (Omega 3).

    Según la FAO, (Food and Agriculture Organization), en su informe anual, casi 700 millones de personas en el mundo sufren de hambre. Aunque en tan solo treinta años, el incremento en la población hará que el problema actual se intensifique al doble. Como los recursos son finitos, una de las soluciones para la alimentación radica en la acuicultura. La actividad está centrada en la cría de especies acuáticas, tanto de peces, moluscos, crustáceos y de diferentes clases de algas.

    Sociedad industria de la acuicultura 4

    El medio ambiente se favorece con la acuicultura

    Es una buena forma de no seguir depredando los litorales marinos. Permite proveer las mismas especies al mercado de alimentos mundial mediante la cría en cautiverio. Los profesionales que se encargan de estas “granjas y criaderos” son los biólogos marinos y los ingenieros agrónomos.

    No es algo nuevo, ya que la acuicultura está presente en España desde 1866. El primer emprendimiento fue el Laboratorio Ictiológico de la Granja del Real Sitio de San Ildefonso. Se produce allí la primera piscifactoría de truchas que se criaron en el Monasterio de Piedra en Aragón.

    En el resto del mundo, fueron los chinos quienes iniciaron la reproducción de peces en estanques hace unos cuatro mil años atrás. En la actualidad, el 50% de los pescados y especies acuáticas comestibles, provienen de la cría controlada, según datos de la FAO.

    España es un gran desarrollador de la acuicultura

    Cuanto más demanda hay de pescado en el mundo, se requerirá más cantidad de especies acuáticas. España, con su litoral marítimo, es el país con mayor producción acuícola de la Unión Europea. Supera el 25% de lo generado por el total del continente europeo.

    Sociedad industria de la acuicultura 5

    Posee unos 5000 establecimientos que se dedican a la acuicultura empleando a más de 45 mil personas. No solo en productos para la alimentación directa, sino también para industrias secundarias y auxiliares, como la industria farmacéutica y el biodiésel. Es uno de los países con mayor diversidad de especies acuíferas. Llegan a unas 40 entre las marinas y las de río. El cultivo se realiza de distintas formas:

    • Bateas, como es el caso del mejillón en las rías de Galicia.
    • Estanques de agua dulce, realizada en los ríos para la tilapia, la trucha y la carpa.
    • Cultivo en esteros, que en general se hace al borde del mar en sectores de poca profundidad.
    • En viveros flotantes en mar abierto donde se crían especies como la corvina, la dorada, la lubina y el lenguado, entre otros.

    Se puede asegurar que la industria de la acuicultura no solo es un aporte a la alimentación mundial, sino que provee una solución ambiental minimizando el problema de la depredación de la fauna marítima y fluvial. Por lo tanto es una industria importante que es necesario que crezca.

    La industria de la acuicultura beneficia al mundo entero

    La industria de la acuicultura es un conjunto de actividades que engloba la crianza y reproducción de especies acuáticas. Las mismas pueden ser animales o ve

    meganicho

    es

    https://oyequotes.com/static/images/meganicho-la-industria-de-la-acuicultura-beneficia-al-mundo-entero-32652-0.jpg

    2025-01-30

     

    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1
    Sociedad industria de la acuicultura 1

    Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente